1. Início
  2. / Economía
  3. / ¿Fin del presal? ¡De ninguna manera! Petrobras sorprende y anuncia descubrimiento de petróleo en región brasileña
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 1 comentarios

¿Fin del presal? ¡De ninguna manera! Petrobras sorprende y anuncia descubrimiento de petróleo en región brasileña

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 16/02/2025 às 14:56
Petrobras sorprende y anuncia nuevo descubrimiento de petróleo en la capa presal, ampliando la exploración en la Cuenca de Santos. ¡Descubre más!
Petrobras sorprende y anuncia nuevo descubrimiento de petróleo en la capa presal, ampliando la exploración en la Cuenca de Santos. ¡Descubre más!

Petrobras revela nueva acumulación de petróleo en la capa presal, fortaleciendo a Brasil como líder mundial en producción de combustibles. El descubrimiento promete revolucionar el sector e impulsar la economía.

En un movimiento que promete redefinir el curso de la exploración petrolera en Brasil, Petrobras anunció recientemente un importante descubrimiento de petróleo en un área previamente inexplorada del campo de Búzios, ubicado en la capa presal del Santos.

Esta revelación no sólo destaca el potencial continuo de las reservas brasileñas, sino que también coloca al país en una posición destacada en el escenario energético mundial.

Descubrimiento en aguas ultraprofundas

La nueva acumulación de petróleo, según un comunicado de Petrobras el viernes (14), fue identificado a través del pozo 9-BUZ-99D-RJS, ubicado en la porción oeste del campo Búzios.

Las pruebas realizadas confirmaron la presencia de petróleo a una profundidad de 5.600 metros, debajo del yacimiento principal ya en operación.

Este descubrimiento resalta la riqueza de las capas presal de Brasil que aún no han sido completamente exploradas.

El consorcio responsable del yacimiento compartido de Búzios está formado por Petrobras, que actúa como operador con una participación del 88,99%, y las empresas chinas CNOOC (7,34%) y CNPC (3,67%).

Pré-Sal Petróleo SA (PPSA) actúa como administrador del consorcio. Tras la confirmación de la nueva acumulación, el consorcio continuará los análisis para determinar los próximos pasos en las actividades del área.

Ampliación de la producción en el campo de Búzios

Paralelamente al descubrimiento, Petrobras inició la operación del FPSO Almirante Tamandaré, también conocido como Búzios 7, en el campo de Búzios.

Esta unidad de producción tiene capacidad para extraer hasta 225 mil barriles de petróleo por día y procesar 12 millones de metros cúbicos de gas diariamente.

Esta es la primera unidad de alta capacidad instalada en el campo, lo que marca un avance significativo en la exploración del presal.

El FPSO Almirante Tamandaré está conectado a 15 pozos, siendo siete productores de petróleo, seis inyectores de agua y gas, uno convertible (que puede actuar como productor o inyector) y uno es inyector de gas.

Esta compleja infraestructura submarina tiene como objetivo optimizar la eficiencia y productividad de la extracción de recursos en la región.

La expectativa es que, con el inicio de las operaciones de esta unidad, el campo de Búzios alcance la marca de 1 millón de barriles de petróleo producidos por día en el segundo semestre de 2025.

Además, se proyecta que el campo se convierta en el mayor campo de producción de Petrobras, con potencial de alcanzar los 2 millones de barriles por día en 2030.

Estos ambiciosos objetivos refuerzan la importancia estratégica del campo de Búzios para la empresa y para el país.

Datos de producción nacional en 2024

Según la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), la producción media anual de petróleo y gas natural en Brasil en 2024 fue de 4,322 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boe/d).

De ese total, 3,358 millones de barriles diarios corresponden a producción de petróleo. Estas cifras indican estabilidad en relación al récord alcanzado en 2023, cuando la producción totalizó 4,344 millones de boe/d.

La capa presal sigue siendo la principal fuente de estos recursos, representando aproximadamente el 78% de la producción nacional.

El campo de Búzios, ubicado a aproximadamente 189 kilómetros de la costa de Río de Janeiro, se destaca como uno de los mayores productores en aguas ultraprofundas.

Desde el inicio de su operación a gran escala en marzo de 2015, el campo ya superó la marca de 1 millones de barriles de petróleo producidos, consolidándose como un activo estratégico para Petrobras y para Brasil.

Retos y perspectivas de futuro

Según los expertos, a pesar de los recientes logros, Petrobras enfrenta desafíos importantes. En octubre de 2024, la compañía informó una caída del 11% en la producción de petróleo y gas en comparación con el mismo período del año anterior.

Esta reducción se debió en gran medida a paradas programadas por mantenimiento en las plataformas de los campos offshore de Búzios y Tupi.

Estas interrupciones temporales son necesarias para garantizar la seguridad y la eficiencia de las operaciones, pero impactan las cifras de producción en el corto plazo.

Además, Petrobras se ha comprometido a equilibrar sus ambiciones de expandir la producción de petróleo con los compromisos ambientales y de sostenibilidad.

Brasil busca posicionarse como líder en la lucha contra el cambio climático, además de aspirar a convertirse en uno de los mayores productores de petróleo del mundo.

Esta dualidad presenta desafíos complejos, especialmente en relación a los proyectos de exploración cercanos a la región amazónica, que plantean debates entre el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente.

Alianzas estratégicas e inversiones

La expansión de las operaciones en el campo de Búzios también ha atraído inversiones y asociaciones internacionales.

En octubre de 2024, la empresa española Tubacex firmó un contrato de 64,5 millones de euros con Petrobras para suministrar más de 80 kilómetros de tuberías y accesorios para las exploraciones offshore de Sépia-2 y Atapu-2.

Estos componentes se utilizarán para extraer gas a profundidades de casi 2.200 metros bajo el nivel del mar, lo que resalta la complejidad y sofisticación de las operaciones en la capa presal brasileña.

La relación comercial entre Tubacex y Petrobras se ha fortalecido en los últimos años, especialmente en el campo de Búzios, considerado uno de los mayores yacimientos de petróleo y gas del mundo.

Con expectativas de una importante expansión de la producción para 2030, asociaciones como ésta son cruciales para garantizar el suministro de tecnología e infraestructura necesarias para respaldar el crecimiento proyectado.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
13 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
James
James
16/02/2025 15:33

Me gustó mucho la zona.

Alisson Ficher

Periodista egresada en 2017 y en actividad desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas, paso por canales de televisión abierta y más de 12 mil publicaciones online. Experto en política, empleos, economía, cursos, entre otros temas. Matrícula profesional: 0087134/SP. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir un tema sobre los temas tratados en el sitio web, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x