Un estudio reciente sobre los proyectos e iniciativas que se deben tomar en el sector industrial brasileño para garantizar un aumento de la productividad nacional fue lanzado por Firjan, que espera más de R$ 1 billón para el PIB nacional en hasta 5 años.
El jueves pasado (18/08), Firjan (Federación de Industrias de Río de Janeiro) lanzó la Agenda Firjan de Propuestas para un Brasil 4.0, un informe sobre el futuro del sector industrial nacional y lo que se puede hacer para aumentar la productividad en el sector. La federación destaca la necesidad de más inversiones en proyectos para calentar el sector y espera una recaudación de R$ 1 billón para el PIB nacional en los próximos 5 años, contribuyendo a la economía el país.
Un estudio de la Federación apunta a la necesidad de incentivos al sector industrial para aumentar la productividad y dinamizar el PIB nacional
El crecimiento de la productividad del sector industrial nacional es el punto principal de la Agenda Firjan de Propuestas para un estudio Brasil 4.0, lanzada recientemente por Firjan. El informe señala una serie de soluciones y propuestas a ser adoptadas por los gobiernos estatales para asegurar que la economía nacional pueda crecer a su máximo potencial durante los próximos 5 años.
- El mayor exportador de petróleo del MUNDO desembarca en Brasil con R$ 8 MIL MILLONES con foco en dominar el sector minero brasileño
- Cómo emitir la Tarjeta de Mayor
- Abu Dhabi: ¡La ciudad más rica del mundo con una fortuna de 1,7 billones de dólares y millonarios que acuden en masa para disfrutar de este paraíso de lujo!
- ¡Bien suelto! Uber crea una nueva categoría y, dos días después del lanzamiento, hay inspección, embargo de vehículos y multas de R$ 2.600
Eso porque Firjan proyecta que, con las inversiones adecuadas en el sector industrial, el mercado brasileño puede beneficiarse de más de R$ 1 billón de PIB en los próximos 5 años. Así, el PIB del país pasaría de US$ 1,804 billones a US$ 2,821 billones actuales, lo que le permitiría a Brasil subir del puesto 12 al 8 en el ranking de las mayores economías del mundo para 2027.
Así, el informe de la federación viene a incentivar el apoyo al sector industrial y asegurar que la economía brasileña se beneficie del segmento, lo que no viene ocurriendo con recurrencia en los últimos años.
El documento fue lanzado esta semana en la sede de la federación en el centro de Río. El panel “Industria fuerte, país más productivo”, a cargo de Firjan, contó con la participación de algunos representantes del sector industrial, como Julio Talon, presidente de GE Celma; Pedro Wongtschowski, Presidente del Directorio de Ultrapar; Alexandre D'Ambrosio, Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Corporativos e Institucionales de Vale; y Rafael Chaves, Director de Relaciones y Sostenibilidad de Petrobras.
Firjan destaca la importancia del sector industrial para la economía brasileña en un informe y revela pilares esenciales para aumentar la productividad
El presidente de Firjan, Eduardo Eugenio Gouvêa Vieira, destacó en el evento la importancia del sector industrial para el PIB y la economía nacional: “La productividad es la clave para el avance de la industria. La Agenda de Propuestas para un Brasil 4.0 de Firjan es una contribución del empresariado carioca a la planificación de políticas públicas para los gobiernos federal y estatal. Y la presentación de este rico documento reitera el compromiso de nuestra federación con el fortalecimiento del sector industrial y con la reanudación del crecimiento económico. La Industria 4.0 necesita un Brasil 4.0. Y uno de los primeros pasos para que esto suceda es la recreación del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios”.
De esta forma, el nuevo escenario de recuperación de la importancia del sector industrial para la economía nacional llevó a Firjan a señalar cuatro grandes pilares que impulsarán la productividad del sector industrial nacional, a saber, “Entorno de negocios”, “Infraestructura”, “ Capital Humano” y “Eficiencia del Estado”.
El informe de la federación termina reforzando la necesidad de cambios en las acciones del Gobierno Federal y de los gobiernos estatales para incentivar las áreas correctas del sector industrial, con el objetivo de garantizar un aumento de R$ 1 billón al PIB nacional en los próximos 5 años en una forma segura y beneficiosa para la economía nacional.