La previsión para los próximos 10 años apunta a inversiones del orden de R$ 110 mil millones, según Firjan SENAI. El documento también refuerza la necesidad de apoyo regulatorio del estado de Río de Janeiro para ampliar la producción de gas natural en los proyectos.
El pasado miércoles (07/12), Firjan SENAI lanzó el documento “Perspectivas del Gas en Río”, que delinea los próximos 10 años en cuanto a proyectos de producción de gas natural en el estado de Río de Janeiro. Así, se prevén inversiones de R$ 110 mil millones en este período. Sin embargo, tomará algunos incentivos fiscales del gobierno para que esto suceda, como el acceso a nuevos productores, la facilidad para contratar transporte y distribución, y el acceso al mercado libre.
Documento de Firjan SENAI señala principales oportunidades de inversión y principales cuellos de botella para la producción de gas natural en RJ
El futuro del mercado de gas natural en Río de Janeiro es muy prometedor, ya que se esperan inversiones de R$ 110 mil millones en proyectos de producción de recursos en los próximos 10 años.
Estos son los principales datos señalados en el nuevo documento de Firjan SENAI para los próximos años en el mercado de Río de Janeiro.
- ¡Petrobras puede celebrar! La exploración del nuevo presal que promete producir miles de millones de barriles de petróleo para la estatal debería finalmente ser autorizada, dice ministro
- ¡ExxonMobil celebra a Tenaris como Proveedor del Año 2024!
- Trabajo a bordo o en tierra, en Macaé y Río de Janeiro: ¡Ofertas de trabajo on y offshore hoy en Wood! Empresa busca profesionales de nivel medio, técnico y superior
- Explosión de riqueza en el Presal brasileño: ¡R$ 10.320.000.000 para las arcas públicas en 2024!
El período considera los planes estratégicos de las empresas, la viabilidad de los proyectos de consumo y las perspectivas de producción de gas natural, condensadas en las denominadas “Perspectivas del Gas en Río”.
Además, el documento destaca que, solo en el área de la industria, están previstos emprendimientos y proyectos que pueden sumar más de 30 millones de metros cúbicos de consumo de gas natural por día, lo que significa inversiones del orden de R$ 60 mil millones (54,5 % del el total).
Firjan SENAI destaca que las inversiones en esa producción serán fundamentales para atender las demandas de descarbonización del mercado interno.
Sin embargo, esto solo será posible con la ayuda del Gobierno del Estado de Río de Janeiro, ya que los incentivos regulatorios son necesarios para que los proyectos avancen.
Según el documento, los principales incentivos son: el acceso a nuevos productores, la facilidad para contratar transporte y distribución, el acceso al mercado libre y la posibilidad de construir ductos de distribución dedicados al abastecimiento.
De esta forma, el instituto apunta a la unión entre el mercado privado y el gobierno estatal como el principal puente para el crecimiento de los proyectos de gas natural en los próximos años.
Lanzamiento del documento reunió a representantes del mercado de gas natural de Brasil y del mundo para discutir proyectos futuros
El evento de lanzamiento del documento contó con la presencia de representantes nacionales e internacionales del mercado de gas natural para debates sobre el segmento.
Raul Sanson, vicepresidente de Firjan SENAI, reforzó la importancia del gas natural en los próximos años. “Estamos convencidos de que, independientemente de la velocidad a la que se sustituyan las fuentes fósiles por energías renovables, la transición energética depende de un aumento de la demanda de gas natural, y por mucho tiempo. Con eso en mente, Firjan SENAI lanza hoy la quinta edición de “Perspectivas del gas en Río”, dijo.
También estuvo presente la directora de Estudios de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles de la Empresa de Pesquisa Energética (EPE), Heloisa Esteves, quien reforzó el gas natural como base para el futuro de la matriz energética brasileña.
El director de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), Fernando Moura, destacó los incentivos de la agencia para flexibilizar el transporte de combustibles como una de las apuestas para futuros proyectos en Río de Janeiro.
De esta forma, Firjan SENAI busca los aliados necesarios para establecer un hub de gas natural en Río en los próximos 10 años.