1. Início
  2. / Industria
  3. / Gigantes del sector naval pretenden retomar sus actividades en 2023 tras la “recesión” por la operación Lava-Jato y buscan aumentar las inversiones en el área offshore
tiempo de leer 2 min de lectura

Gigantes del sector naval pretenden retomar sus actividades en 2023 tras la “recesión” por la operación Lava-Jato y buscan aumentar las inversiones en el área offshore

Por Escrito Roberto Souza
Publicado em 08/11/2022 às 11:57
Astillero, barcos, costa afuera
Foto: reproducción www.enseada.com

Tras un largo período sin actividades, Estaleiro Enseada y otras empresas del sector naval pretenden retomar sus actividades offshore a principios del próximo gobierno, en 2023

La industria naval offshore, que tuvo inversiones que alcanzaron los R$ 3 mil millones, generó más de 5 mil empleos directos.

Hoy, el Astillero Enseada espera que la demanda de estructuras navales en alta mar aumente en los próximos años y espera una mayor cantidad de proyectos en alta mar en Brasil, impulsando el retorno de las inversiones multimillonarias en el astillero, según un comunicado de su presidente al diario. Valor económico. Todos los astilleros de Brasil expresaron esperanza en la recuperación del sector offshore en el próximo gobierno.

La expectativa de retorno de las inversiones en el sector naviera se hizo más sólida, ya que fue en el gobierno del PT que se estableció la política de al menos 70% de contenido nacional para el suministro de materiales a Petrobras. Sin embargo, incluso si esta política no regresa, Petrobras necesitará 45 barcos para apoyar las nuevas plataformas petroleras, que podrían, en parte, construirse en Brasil.

Inversiones en astilleros brasileños

Según Pedro Cavalcanti, profesor de la escuela de posgrado en economía (EPGE) de la Fundación Getúlio Vargas (FGV), no tiene sentido retomar la política de incentivos con un contenido local mínimo del 70%, ya que, para él, la política sólo establecía cantidades, sin metas de productividad, retrasando la innovación.

Desde el gobierno del expresidente Michel Temer, el porcentaje mínimo de contenido nacional para los astilleros se fijó entre 18% y 50% y es firmado en subastas por la Agencia Nacional del Petróleo (ANP).

Para el coordinador general de la Federación Única de los Trabajadores del Petróleo (FUP), David Bacelar, la contratación, por parte de Petrobras, de la construcción de 14 plataformas de barcos en Asia significa la “exportación” de 1,5 millón de puestos de trabajo. Actualmente, Petrobras realizó una licitación internacional para la construcción de dos plataformas petroleras: P-80 y P-82, ganada por el Astillero Keppel de Singapur.

O plan de negocios de Petrobras para el período correspondiente a los años 2022-2026 indica que están en construcción 12 naves plataforma y hay una unidad en fase de licitación. Por mucho que sea intensivo en el uso de mano de obra, el sector offshore depende de profesionales cualificados, capaces de garantizar una alta productividad. Este fue otro de los problemas a los que se enfrentaron los nuevos astilleros en la década de los 2000. En el apogeo del sector, en 2014, se crearon más de 82 puestos de trabajo.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Roberto Souza

Ingeniero de Petróleos, posgrado en Puesta en Marcha de Unidades Industriales, especialista en Corrosión Industrial. Ponte en contacto para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. No recibimos hojas de vida.

Compartir entre aplicaciones