Por lo anterior, la petrolera informó que el incumplimiento de las condiciones suspensivas en el plazo establecido dio lugar a la cancelación. La empresa está tomando medidas para abordar esta situación.
El último día hábil de la semana, el presidente de Petrobras, Juan Pablo Prates, informó a los periodistas que la empresa no tenía intención de vender sus refinerías, y que pretendía realizar inversiones en las unidades para transformarlas en parques industriales, además de implementar iniciativas orientadas a la transición energética.
El ejecutivo también afirmó el mismo viernes que la recompra de parte del refinería de Matharipe, ubicada en Bahía, estaba siendo discutida con el grupo Mubadala, propietario de la unidad, y esa posibilidad estaba en la agenda.
"El despido es una demostración del compromiso del gobierno del presidente Lula y de la nueva dirección de Petrobras de no avanzar con las privatizaciones y poner fin a los procesos de venta", declaró en un comunicado el coordinador general de la Federación Única de Trabajadores Petroleros (FUP). ), Deyvid Bacelar.
- Ante la caída de la demanda europea, Petrobras apunta a China e India para transportar petróleo brasileño
- Municipios de Río de Janeiro entran en disputa multimillonaria por regalías petroleras
- MSGás recibe aprobación de la ANP para importar gas y posiciona a Mato Grosso do Sul como nueva ruta internacional para el insumo
- Estados Unidos registra caída en reservas de petróleo y gasolina
Bacelar también sostuvo que Petrobras debería adoptar medidas para recuperar activos estratégicos que fueron vendidos, como las refinerías Mataripe (ex Rlam), Reman y SIX, por ejemplo.
Refinería Lubnor en Fortaleza
Ubicada en Fortaleza, Lubnor tiene capacidad autorizada de procesamiento de 8,2 mil barriles por día. A refinería es reconocida como una de las principales productoras nacionales de asfalto y es la única unidad de refinación de Brasil que produce lubricantes nafténicos.
A refinería fue una de las instalaciones vendidas por Petrobras durante el gobierno de Jair Bolsonaro, pero la transacción no se había concretado.
La administración actual de Petrobras, bajo Luiz Inácio Lula da Silva, ha demostrado oposición a las ventas de refinerías, reforzando la importancia estratégica de estas instalaciones para el país.
La empresa Grepar declaró que “el supuesto obstáculo al negocio debido a las condiciones agrícolas es infundado”. La empresa enfatizó que cumplió con todos los requisitos establecidos y destacó que solo ella tiene derecho a solicitar la cancelación del contrato.
Grepar es una Sociedad de Propósito Específico (SPE) de Brasil, constituida en mayo de 2022, con el único objetivo de comprar Lubnor. Grecor Participações es accionista de la empresa.
“Grepar tomará las medidas legales apropiadas para proteger su derecho a ser compensada por las pérdidas y daños causados deliberadamente por Petrobras, frustrando un acuerdo ya acordado”, dijo la compañía en un comunicado.
La petrolera anunció hoy que la cancelación se produjo por incumplimiento de las condiciones previas en el plazo establecido, “a pesar de los mejores esfuerzos realizados por Petrobras para completar la transacción”.
En Río de Janeiro, la empresa Grepar prevé utilizar Justiça reclamar una indemnización por las supuestas pérdidas y daños, después de la Petrobras (PETR4) canceló la venta de refinería Lubnor, ubicada en Ceará, y activos logísticos, en una acción que el comprador consideró carente de fundamento contractual.
En el comunicado difundido este lunes, Grepar destacó que, a pesar de tener el derecho contractual de exigir el cumplimiento del contrato de compraventa, no proseguirá con la operación “ante el abuso de confianza y la clara intención de Petrobras no continuar con la operación contratada”.
fuente: InfoMoney