En un movimiento audaz, Hydro Paragominas apuesta por la electrificación de su flota para reducir su huella de carbono
Hydro Paragominas incorporó recientemente 10 vehículos eléctricos a su flota, reemplazando los modelos diésel convencionales. Esta transformación refleja una impresionante reducción de 119.658 toneladas de CO2 al año, el equivalente a plantar 1.660 árboles en cinco años. Con una autonomía de 198 km por carga, estos vehículos circulan predominantemente dentro de la unidad, brindando un apoyo sostenible a las operaciones internas. En el próximo año, se investigarán más oportunidades para reemplazar los vehículos diésel con modelos eléctricos..
La transición al vehículo eléctrico y su impacto ambiental
“Este movimiento se alinea con muchas de las iniciativas que estamos desarrollando y subraya nuestro compromiso con la sustentabilidad. El cambio de hoy tiene un impacto significativo en la sociedad que queremos para el mañana. Los vehículos eléctricos son mucho menos contaminantes que los modelos convencionales. Hay un enorme potencial en este mercado y todavía queda mucho por desarrollar en términos de tecnología.. Queremos ser parte de esos cambios, y por eso estamos invirtiendo en esta área”, analiza Eduardo Pedras, gerente de contratos de Hydro Paragominas.
La electrificación de vehículos es una tendencia mundial innegable. Las naciones de Europa occidental ya han establecido plazos breves para eliminar los motores de combustión de sus flotas. Aunque sea indirectamente, el movimiento está comenzando a influir en Brasil, que se está acostumbrando a la tecnología y recibe un número creciente de modelos totalmente eléctricos importados.
- Schneider Electric mantiene el liderazgo en sostenibilidad en el ranking global de Corporate Knights
- Enel Distribuição Rio lanza oportunidad de innovación en proyectos de eficiencia energética en RJ
- ¡Ven e inspírate como Formador de Profesores en el Curso de Desarrollo Rural a Distancia en la UFRGS!
- Desmantelamiento de pozos: caminos seguros para un futuro sostenible
La reducción de emisiones de CO2 y las medidas adoptadas por Hydro
Según el Consejo Internacional de Transporte Limpio, los vehículos eléctricos con baterías de tamaño medio emiten entre un 60% y un 80% menos de carbono que los vehículos de combustión a lo largo de su vida útil. En Brasil, donde el 85% de la electricidad proviene de fuentes renovables y limpias como la hidroeléctrica, usar un automóvil eléctrico durante diez años emitiría solo 17,6 toneladas de CO2.
En línea con la estrategia de descarbonización de Hydro para 2030, otra medida es el cambio en el contrato de arrendamiento de vehículos livianos, reemplazando el 50% de la flota propulsada por vehículos diésel con etanol. “Con esta iniciativa también tendremos una reducción de las emisiones de TCO², que serán de 2.877 TCO², lo que corresponde a 7.860 árboles sembrados”, enfatiza Eduardo.
Otra acción reciente de la empresa para fortalecer su compromiso con las metas de reducción y neutralización de las emisiones de carbono fue la adhesión al Pacto por el Clima, parte integral del proyecto Paragoclima de la municipalidad de Paragominas. Este proyecto, desarrollado por la Secretaría de Medio Ambiente de Paragominas, tiene como principal objetivo cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un plazo de siete años, hasta 2030, en colaboración con líderes y actores sociales, instituciones públicas y privadas, comprometidas con la creación de políticas públicas para combatir el cambio climático.