1. Início
  2. / Petroleo y Gas
  3. / Ibama otorga a Petrobras licencia por 8 años y autoriza a la petrolera a iniciar operaciones en el FPSO Almirante Barroso, en Campo de Búzios
tiempo de leer 3 min de lectura

Ibama otorga a Petrobras licencia por 8 años y autoriza a la petrolera a iniciar operaciones en el FPSO Almirante Barroso, en Campo de Búzios

Por Escrito ruth rodrigues
Publicado em 12/04/2023 às 14:27
La plataforma FPSO será la última apuesta de Petrobras para la producción en la región del presal brasileño. Con autorización del Ibama, el Almirante Barroso ya puede iniciar actividades en la región del Campo de Búzios.
Foto: Divulgación

La plataforma FPSO será la última apuesta de Petrobras para la producción en la región del presal brasileño. Con autorización del Ibama, el Almirante Barroso ya puede iniciar actividades en la región del Campo de Búzios.

El pasado martes (11/04), la petrolera estatal Petrobras alcanzó otro hito importante para sus operaciones en el presal de la Cuenca de Santos. El Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama) autorizó a la empresa a iniciar operaciones en el FPSO Almirante Barroso, amarrado en la región de Campo de Búzios. La licencia de producción tiene una validez de 8 años, lo que garantiza un período óptimo para exploración de combustible en la area.

Petrobras avanza en la campaña de exploración del presal de la Cuenca de Santos con nueva autorización del Ibama para poner en operación el FPSO Almirante Barroso

Petrobras recibió autorización del Ibama para iniciar operaciones en el FPSO Almirante Barroso en Campo de Búzios, en la Cuenca de Santos.

El buque plataforma fue convertido a partir del casco del petrolero Eddie, en China, y pasó por actividades de puesta en marcha en el astillero BrasFELS, en Angra dos Reis (RJ).

Ahora, con la autorización de inicio de actividades otorgada por el Ibama, la estatal petrolera podrá avanzar en su campaña de exploración del presal en la región.

Con capacidad para producir 150 barriles de petróleo por día y procesar 6 millones de m³ de gas por día, el FPSO Almirante Barroso se conectará a diez pozos, que formarán el 5º módulo de producción del Campo Búzios.

La plataforma también tiene una capacidad de inyección de agua de 220 barriles de agua por día, lo que garantiza aún más eficiencia en sus actividades.

El FPSO Almirante Barroso lleva el nombre del comandante en jefe de la Batalla Naval de Riachuelo, en el río Paraná, en 1865.

En cuanto a su construcción, el astillero japonés Modec fue el responsable del proyecto, y también será el encargado de operar la plataforma.

El campo Búzios produce alrededor de 600 barriles de petróleo y 23 millones de m³ de gas natural al día.

Con la entrada en operación del FPSO Almirante Barroso tras la autorización del IBAMA, el campo deberá alcanzar el 33% de la producción total de la petrolera en 2026.

Según información difundida por la empresa, la licencia de funcionamiento otorgada por el Ibama tiene una vigencia de 8 años.

Inicio de producción en FPSO Almirante Barroso marca un gran momento para la exploración del presal en Campo de Búzios

La entrada en operación de la FPSO Almirante Barroso representa un gran paso adelante para la industria petrolera brasileña y para la propia Petrobras.

Campo de Búzios es considerado uno de los mayores yacimientos de petróleo en aguas profundas del mundo y la producción del FPSO Almirante Barroso será fundamental para mantener y aumentar la producción nacional de petróleo y gas.

Además, el uso de tecnología de punta y la preocupación por la preservación del medio ambiente son señas de identidad de este proyecto.

Petrobras viene invirtiendo cada vez más en la exploración del presal brasileño y el FPSO Almirante Barroso es un ejemplo de ello. Con la autorización del Ibama y su entrada en operación, el Campo Búzios se volverá aún más importante para la producción de petróleo y gas del país.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
ruth rodrigues

Graduada en Ciencias Biológicas por la Universidad Estadual de Rio Grande do Norte (UERN), trabaja como escritora y divulgadora científica.

Compartir entre aplicaciones