1. Início
  2. / Forças Armadas
  3. / Increíble avance militar: la fragata futurista Amiral Ronarc'h comienza las pruebas en el mar y promete revolucionar la seguridad naval en Francia y Grecia
Ubicación
- BA tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

Increíble avance militar: la fragata futurista Amiral Ronarc'h comienza las pruebas en el mar y promete revolucionar la seguridad naval en Francia y Grecia

Por Escrito ana alicia
Publicado em 15/10/2024 às 13:13
fragata Amiral Ronarc'h, pruebas de mar, defensa naval, fragatas de defensa e intervención, Armada francesa, Grupo Naval. (Imagen: Reproducción/Canva)
fragata Amiral Ronarc'h, pruebas de mar, defensa naval, fragatas de defensa e intervención, Armada francesa, Grupo Naval. (Imagen: Reproducción/Canva)

Con la fragata Amiral Ronarc'h, la Armada francesa entra en una nueva era de seguridad naval. El barco, equipado con tecnología avanzada, comenzó sus pruebas en el mar y promete ser una revolución en el ámbito militar, preparado para afrontar desde ciberamenazas hasta combates de alta intensidad.

La carrera tecnológica en el ámbito militar acaba de ganar un nuevo protagonista que promete redefinir el concepto de seguridad marítima.

Lo que parecía sacado de una película de ciencia ficción comienza a hacerse realidad con el arma más nueva y poderosa de Francia, la fragata Amiral Ronarc'h.

Pero ¿qué tiene de revolucionario este imponente barco? Lo que se está probando en los mares frente a Gran Bretaña podría transformar el futuro de la defensa naval en todo el mundo.

¿Qué necesitas saber sobre el buque que ya se describe como uno de los más avanzados de la historia naval?

De acuerdo con el portal Potencia navalEl 7 de octubre de 2024, el Amiral Ronarc'h inició sus pruebas en el mar, marcando una nueva era para las fragatas de defensa e intervención (IED).

Destinada a la Armada francesa, esta fragata, construida por el renombrado Naval Group, es el primero de una serie que será operada tanto por Francia como por Grecia.

El proceso de prueba no es sólo un paso común en el desarrollo de buques militares; Este es el debut de una nueva tecnología militar que promete elevar el nivel de protección contra diversas amenazas, desde ciberataques hasta combates de alta intensidad.

Una fase crucial: ¿qué se está probando?

Las primeras pruebas de la fragata Amiral Ronarc'h se están realizando en el astillero del Grupo Naval, situado en Lorient, Bretaña.

Pero a diferencia de otras pruebas, que generalmente se centran únicamente en la navegación y la propulsión, aquí el enfoque es mucho más profundo y detallado.

Además de probar la capacidad de desplazamiento, el marina de guerra Francesa está evaluando el sistema de combate del buque en situaciones reales en el mar, un paso crucial para garantizar que la fragata esté preparada para hacer frente a cualquier amenaza.

El impacto de estas pruebas va más allá del Amiral Ronarc'h. Como primera unidad del programa FDI, sus resultados proporcionarán información esencial para los futuros buques de la Armada francesa y la Armada helénica.

Es decir, cada fallo detectado, cada ajuste necesario, servirá para mejorar los demás. fragatas ordenado.

Las FDI: un gigante tecnológico listo para la batalla

¿Qué hace que Amiral Ronarc'h sea tan especial y revolucionario? Para empezar, es mucho más que un simple buque de guerra.

Esta fragata es un auténtico centro tecnológico flotante, desarrollado con las herramientas digitales más avanzadas de la actualidad.

Tu capacidad para adaptarte rápidamente a las nuevas amenazas y desafíos que surgen en el campo de batalla es uno de tus mayores activos.

Las FDI son capaces de operar tanto de forma independiente como integradas en una flota, lo que garantiza flexibilidad en las operaciones de combate.

Ya sea contra objetivos aéreos, submarinos, buques de superficie o incluso en situaciones de proyección de fuerzas especiales, La fragata está equipada con tecnología de punta para afrontar cualquier escenario.

Entre su armamento se encuentran misiles Exocet MM40 para combate antibuque, misiles ASTER para defensa aérea y torpedos MU90 para neutralizar submarinos.

Pero la verdadera diferencia radica en su arquitectura digital. Por primera vez, una fragata cuenta con una ciberestructura nativa, preparada para afrontar y mitigar las ciberamenazas.

Esto significa que la nave puede combatir no sólo a enemigos visibles, sino también a ataques invisibles que pueden ocurrir a través del ciberespacio.

La redundancia en el sistema de TI, compuesto por dos centros de datos, es uno de los mayores activos del proyecto, ya que garantiza la seguridad de sus operaciones digitales.

Innovación operativa: luchando contra nuevas amenazas

Uno de los conceptos más innovadores inaugurados por la fragata Amiral Ronarc'h es el portal dedicado a combatir las amenazas asimétricas.

Esto significa que la fragata fue diseñada para hacer frente a amenazas que no siguen el patrón de combate tradicional, como drones o pequeñas embarcaciones armadas.

En situaciones donde las amenazas surgen inesperadamente y en áreas de difícil acceso, la IED podrá responder con precisión y agilidad, coordinando sus acciones para neutralizar rápidamente estos peligros.

Potencia de fuego y capacidad de proyección.

Además de sus capacidades de defensa y combate, La fragata también tiene una gran capacidad de proyección de fuerzas especiales..

Con espacio para transportar un helicóptero pesado, como el Caïman Marine, e incluso drones aéreos, el Amiral Ronarc'h puede utilizarse en misiones de reconocimiento y apoyo a operaciones militares especiales.

Su capacidad de autonomía de hasta 45 días sin repostar asegura que pueda operar en misiones prolongadas, aumentando su valor estratégico.

Grupo Naval: un gigante de la defensa naval

Detrás de esta innovación se encuentra el Grupo Naval, uno de los nombres más importantes del sector de la defensa naval en el mundo. Con presencia en los cinco continentes y unos ingresos anuales que superan los 4 millones de euros, la compañía ha sido fundamental para el avance tecnológico de los países que buscan proteger sus fronteras marítimas.

El éxito de Amiral Ronarc'h es también un reflejo del compromiso de Naval Group con la innovación continua, que satisfaga las crecientes necesidades de seguridad en un mundo cada vez más volátil.

¿Qué podemos esperar del futuro?

Con Francia y Grecia a la cabeza de este nuevo programa de fragatas, ¿qué podemos esperar del futuro de la defensa naval? ¿Cómo podría esta nueva tecnología alterar el equilibrio de poder en los mares? ¿Es el Amiral Ronarc'h sólo el comienzo de una nueva era de buques militares o otros países seguirán su ejemplo y buscarán desarrollar sus propias fragatas digitales y ciberseguras? El caso es que la carrera naval acaba de ganar velocidad y los mares son más tecnológicos que nunca.

¿Y cree que esta revolución tecnológica será suficiente para mantener la seguridad naval en tiempos de amenazas cada vez más impredecibles?

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
ana alicia

Redactor y analista de contenidos. Escribe para el sitio web Click Petróleo e Gás (CPG) desde 2024 y se especializa en la creación de textos sobre diversos temas como economía, empleo y fuerzas armadas.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x