1. Início
  2. / Cursos
  3. / Instituto Federal sorprende y abre inscripciones para curso gratuito de especialización
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 1 comentarios

Instituto Federal sorprende y abre inscripciones para curso gratuito de especialización

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 23/07/2024 às 06:34
Vacantes del Instituto Federal. (Imagen: reproducción)
Vacantes del Instituto Federal. (Imagen: reproducción)

Instituto Federal está abierto para inscripciones para una especialización gratuita. ¡No pierdas la oportunidad de calificar en un área prometedora!

¿Alguna vez has imaginado especializarte gratis en un área prometedora y sostenible? O instituto federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Pará (IFPA) está ofreciendo una increíble oportunidad para quienes quieran profundizar en el Agroextractivismo Pesquero y el Desarrollo Rural.

¿Cómo 40 plazas disponibles En Campus Avançado Vigía, esta especialización es un camino prometedor para profesionales que buscan destacarse en el mercado laboral.

El posgrado ofrece tres líneas de investigación, aún no especificadas en el enunciado inicial, pero que seguramente abordarán temas relevantes para el desarrollo rural sostenible y el agroextractivismo pesquero, contribuyendo a la formación de profesionales calificados y actualizados con las demandas del mercado.

Según expertos, la especialización en Agroextractivismo Pesquero y Desarrollo Rural es un área estratégica para el desarrollo sostenible, especialmente en la región amazónica.

Según IFPA, el curso tiene como objetivo formar profesionales capaces de trabajar para promover el uso sostenible de los recursos naturales, contribuyendo a la preservación del medio ambiente y al desarrollo económico de las comunidades locales.

El curso de especialización tendrá 18 meses de duración, con una carga de trabajo total de 450 horas. se ofrecerá 16 materias obligatorias y optativas, abarcando varias áreas del conocimiento relacionadas con el agroextractivismo y el desarrollo rural.

Clases remotas y presenciales

Según el Instituto Federal, el curso contará con clases remotas y presenciales, lo que permitirá una mayor flexibilidad a los estudiantes. Esta combinación de modalidades tiene como objetivo facilitar el acceso al conocimiento, especialmente para quienes viven en regiones alejadas del campus.

La selección está abierta a cualquier persona con título completo en cualquier área, siempre y cuando el curso esté reconocido por el MEC. Según el Instituto Federal, el proceso de selección consta de tres etapas eliminatorias y clasificatorias:

  1. Análisis de la documentación de registro.: la aprobación de las inscripciones se realizará el 23 de septiembre de 2024.
  2. Evaluación de la Carta de Intención (CI): entre el 28 de septiembre y el 3 de octubre de 2024.
  3. Entrevista: Las entrevistas se realizarán del 10 al 18 de octubre de 2024.

El resultado final se anunciará el 20 de noviembre de 2024, con inscripciones el 21 y 22 de noviembre de 2024. La promoción inaugural está prevista para el 27 de noviembre de 2024.

¿Cómo aplicar?

Para registrarse, los candidatos deben enviar un correo electrónico a compese.vigia@ifpa.edu.br con la documentación necesaria, tal y como se especifica en el aviso. La inscripción estará abierta desde las 8:20 horas del 2024 de julio de 23 hasta las 59:16 horas del 2024 de septiembre de XNUMX.. Es esencial que los candidatos lean atentamente el aviso para asegurarse de que se cumplan todos los requisitos.

Otras oportunidades de especialización

Además de IFPA, otras instituciones como la UFPR también ofrecen especializaciones gratuitas. Según información del UFPR, la inscripción para su especialización gratuita comenzó este lunes (22).

Se trata de oportunidades imperdibles para cualquiera que quiera especializarse en un área prometedora y contribuir al desarrollo sostenible. Si tienes una carrera y estás buscando una titulación diferente, ¡no pierdas esta oportunidad!

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Simone Queiroz
Simone Queiroz
24/07/2024 12:47

Es una gran posibilidad para aquellos que quieran mejorar sus habilidades de sostenibilidad, pero no es en línea ni de forma remota. Espero que mucha gente lo disfrute.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x