1. Início
  2. / Logística y transporte
  3. / Inversiones en el mercado de la industria aeroespacial: Gobierno Federal invertirá R$ 550 millones en tecnología e innovación en el sector
tiempo de leer 3 min de lectura

Inversiones en el mercado de la industria aeroespacial: Gobierno Federal invertirá R$ 550 millones en tecnología e innovación en el sector

Por Escrito ruth rodrigues
Publicado em 13/10/2022 às 12:59
Tres nuevos anuncios públicos de proyectos en la industria aeroespacial nacional suman R$ 550 millones en inversiones en los próximos años. El Gobierno Federal tiene la intención de traer más tecnología y expandir este mercado atrayendo nuevas empresas y negocios al país.
Foto de : Air Power

Tres nuevos anuncios públicos de proyectos en la industria aeroespacial nacional suman R$ 550 millones en inversiones en los próximos años. El Gobierno Federal tiene la intención de traer más tecnología y expandir este mercado atrayendo nuevas empresas y negocios al país.

Después de casi ocho años sin recibir atención de la administración nacional, la industria aeroespacial brasileña volverá a recibir apoyo financiero del Gobierno Federal. Eso es porque este jueves (13/10) están programados tres avisos, para los próximos años en el mercado nacional. Los proyectos de tecnología e innovación suman R$ 550 millones en inversiones y volverán a poner a Brasil en la ruta internacional de los negocios del sector aeroespacial, según especialistas del segmento. 

Se espera que tres convocatorias públicas de proyectos de tecnología e innovación atraigan inversiones para la industria aeroespacial brasileña en los próximos años

El Gobierno Federal ahora vuelve a enfocarse en el crecimiento de la industria aeroespacial brasileña y aplicará fuertes inversiones en la expansión del sector en el mercado interno para los próximos años. 

Para ello, en el segundo semestre de 2022, fueron lanzados tres nuevos avisos públicos de proyectos de tecnología e innovación, totalizando más de R$ 550 millones en inversiones para el segmento en los próximos años. 

Son: Small Launch Vehicle para lanzamientos de nano y/o microsatélites, por el valor de R$ 190 millones; Plataformas de Demostración de Nuevas Tecnologías Aeronáuticas (PDNT), estimadas en R$ 140 millones; y Satélite de Observación de la Tierra de Alta Resolución y Tamaño Pequeño, en el valor de R$ 220 millones.

Este es un paso importante del Gobierno Federal para recuperar la atención del mercado global para la industria aeroespacial brasileña en los próximos años. 

El presidente de la Asociación de Industrias Aeroespaciales de Brasil (AIAB), Julio Shidara, reforzó que estas inversiones traerán aún mejores perspectivas de crecimiento en los próximos años. 

“Estamos viviendo un parteaguas en el sector tecnológico, no solo en el sector aeroespacial. Con el lanzamiento de los avisos públicos, espero que Brasil finalmente pase a seguir la receta adoptada por todos los países con programas espaciales desarrollados, que son considerados programas de Estado, con compromiso de asignación de recursos a largo plazo”, dijo el ejecutivo.

“Estoy convencido de que, en menos de una década, la industria espacial brasileña ganará destaque en el escenario mundial, como sucede con la respetada industria aeronáutica nacional”, agregó el presidente de AIAB. 

Gobierno Federal recibió propuesta de SENAI para ampliar el crecimiento de la industria aeroespacial brasileña en el mercado internacional con foco en tecnología

Además de los proyectos de tecnología que se desarrollarán en las convocatorias públicas de millonarias inversiones que lanza el Gobierno Federal, el SENAI también presentó una propuesta para el crecimiento del sector. 

Se trata de una estrategia presentada en agosto de este año, que tiene como objetivo desarrollar la industria aeroespacial con la creación de cuatro polos de competitividad en Brasil y un centro internacional en Estados Unidos. 

Esta sería una forma no solo de atraer más atención al sector, sino también de colocar al país como un competidor importante en el mercado global. 

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) evaluó que esta propuesta podría no solo expandir la tecnología en el sector, sino también generar miles de empleos en todo el territorio nacional. 

El desarrollo de una red industrial para la industria aeroespacial, como lo propone el SENAI, podría traer aún más agilidad logística e infraestructura de calidad al mercado interno del sector. 

Así, el presidente de la Agencia Espacial Brasileña, Carlos Moura, destacó que ese es un camino prácticamente necesario para que el país pueda aprovechar nuevos nichos, nuevas oportunidades que han surgido, como los aviones de despegue vertical y los vehículos no tripulados. .

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
ruth rodrigues

Graduada en Ciencias Biológicas por la Universidad Estadual de Rio Grande do Norte (UERN), trabaja como escritora y divulgadora científica.

Compartir entre aplicaciones