El acuerdo entre Itaú y Enel estima que se invertirán al menos 50 millones de euros.
Esta semana se anunció que el Itaú Unibanco y Enel Brasil firmaron un acuerdo para suministrar energía renovable a más de 2,1 sucursales de Itaú en Brasil. La mayoría de las sucursales de Itaú se abastecerán con una fuente de energía solar generada por plantas micro solares de generación distribuida, desarrolladas por Enel X. Itaú también cerró contratos de largo plazo para el suministro de casi 1 teravatio hora (TWh) a al menos 564 agencias. Además de la noticia del cierre del acuerdo, no se dieron a conocer más detalles sobre la negociación o el valor de los contratos.
Itaú y Enel cierran alianza para suministrar energía renovable a sucursales bancarias
Itaú ya había dado el primer paso en un segmento de Generación distribuida, en el que la intención era abastecer alrededor de 200 sucursales del banco, en el estado de Minas Gerais. Sin embargo, Itaú ahora apunta a expandir este segmento de manera más significativa para incentivar el uso de energía renovable.
De acuerdo con el Director de Sucursales de Itaú Unibanco, Francisco Vieira, las sucursales tuvieron un volumen de consumo de energía renovable mucho menor, cercano al 10%, sin embargo, con la nueva sociedad con Enel, Itaú alcanzó un nuevo nivel, donde el 80% del consumo de las sucursales proviene de fuentes renovables, siendo un verdadero hito para la agenda ESG de Itaú.
- ¡Una nueva turbina eólica revolucionaria promete generar un 400% más de energía y desplazar a los paneles solares para 2024!
- Hidrógeno verde: el tesoro escondido de Brasil que puede transformar la economía global y garantizar nuestro futuro sostenible
- China lidera en energías renovables, pero bate récord en consumo de carbón y AMENAZA EL FUTURO del clima global
- LA GRAN revolución: Cómo el cable eléctrico transatlántico entre Europa y América puede transformar el futuro de las energías renovables y reducir los precios a nivel mundial
Sostenibilidad y economía
Además de que el acuerdo cumple con el compromiso con la sustentabilidad, Itaú afirmó que también hay un gran beneficio económico para las agencias, pero tampoco reveló las estimaciones de ahorro de energía.
El director de Equidad y Compras de Itaú Unibanco, Claudio Arromatte, informó que las iniciativas anunciadas también garantizarán una mayor previsibilidad en los costos de energía, al evitar fluctuaciones tarifarias. La energía será suministrada a sucursales con carga menor a 500 MW y servida en baja tensión, con características que no permitan incorporarse al mercado libre.
En cuanto a las sucursales con una carga de energía superior a 500 MW, la energía se comprará en el mercado libre, trámites que serán atendidos por la comercializadora Enel Trading. En este caso específico, los contratos tendrán una duración de hasta 8 años, renovables.
Inversión en nuevas plantas de Enel
No solo Itaú se beneficiará del cierre de la sociedad. Para Enel, el contrato con Itaú Unibanco también garantiza alcanzar un nuevo nivel, ya que el acuerdo prevé inicialmente la instalación de al menos 46 plantas fotovoltaicas de generación distribuida, con capacidad de 54,7 megavatios pico (MWp), que abastecerá alrededor del 80% del consumo de al menos 1.557 sucursales de Itaú, en 14 regiones de Brasil.
El contrato ya puede considerarse el mayor en generación de energía solar distribuida cerrado por Enel X a nivel mundial. El modelo del acuerdo es “Energía como servicio(EaaS), con un plazo de 10 años, prorrogables. Así, toda la inversión estará bajo la responsabilidad de la compañía eléctrica. Analizando los valores de mercado actuales, se estima que los nuevos desarrollos recibirán al menos 50 millones de euros.
Las nuevas plantas de Enel X se instalarán en los siguientes estados: Río de Janeiro, Paraná, São Paulo, Goiás, Minas Gerais, Bahía, Pernambuco, Ceará, Pará, Santa Catarina, Rio Grande do Sul, Espírito Santo, Mato Grosso y el Distrito Federal. La previsión de puesta en marcha es de aproximadamente 12 meses.