1. Início
  2. / Petroleo y Gas
  3. / Keppel gana un contrato multimillonario de Petrobras para la construcción de la plataforma P-83 que operará en Búzios, el campo petrolero más grande del mundo; las obras se realizarán en astilleros de Brasil, China y Singapur
tiempo de leer 2 min de lectura

Keppel gana un contrato multimillonario de Petrobras para la construcción de la plataforma P-83 que operará en Búzios, el campo petrolero más grande del mundo; las obras se realizarán en astilleros de Brasil, China y Singapur

Por Escrito Flavia Marino
Publicado em 29/09/2022 às 14:14
china - petróleo - keppel - construcción naval - empleo - búzios
Imagen de Keppel

La plataforma P-83, una de las mayores en operación en Brasil y en la industria mundial de petróleo y gas, será la undécima unidad que se instalará en Búzios

Buenas noticias para la construcción naval en Brasil. El gigante petrolero brasileño Petrobras firmó ayer (28/09), con Keppel Shipyard, el contrato para la construcción de la P-83, una de las mayores plataformas para operar en Brasil y en la industria petrolera mundial, ubicada en el presal de la cuenca de Santos, ¡el futuro mayor productor de petróleo de Brasil para 2030, con una producción de hasta 2 millones de barriles de petróleo por día (bpd)!

Además, la P-83, que será la undécima unidad que se instalará en Búzios, promete producir hasta 225 bpd de petróleo y 12 millones de m³ de gas por día, y tendrá una capacidad de almacenamiento superior a 1,6 millones de barriles.

Unidad P-83 “Nueva generación” – imagen Petrobras

Petrobras es el operador de este campo con una participación del 92,6%, siendo socios CNOOC y CNODC, con un 3,7% cada uno.

La construcción del P-83 se realizará en astilleros de Singapur, China y Brasil

Según el informe de Petrobras, la construcción de la P-83 se realizará en astilleros de Singapur, China y Brasil, y alcanzará un porcentaje de contenido local del 25%. Su producción está prevista para 2027 y ayudará a ampliar la capacidad instalada del campo, desde los actuales 600 bpd a 2 millones de bpd.

La P-83 representa la llamada "Nueva Generación" de plataformas de Petrobras, que tendrá alta capacidad de producción y tecnologías para reducir las emisiones de carbono, donde utilizará, por ejemplo, la llamada tecnología de antorcha cerrada, que aumenta el uso de gas y evita que se queme a la atmósfera de una manera segura y sostenible.

Además, la plataforma utilizará un sistema de detección de gas metano, capaz de prevenir o mitigar el riesgo de fugas de este compuesto, sin contar la tecnología de Captura, Uso y Almacenamiento Geológico de CO2, la denominada CCUS. Petrobras es pionera en el uso de esta tecnología, que permite combinar mayor productividad con reducción de emisiones de carbono.

El P-83 también estará equipado con la tecnología de "gemelos digitales" – o gemelos digitales – que consisten en una reproducción virtual de la plataforma, permitiendo varias simulaciones remotas y pruebas operativas, garantizando seguridad y confiabilidad.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Flavia Marino

Flavia Marinho es Ingeniera de posgrado, con amplia experiencia en la industria de construcción naval onshore y offshore. En los últimos años se ha dedicado a escribir artículos para sitios de noticias en las áreas de industria, petróleo y gas, energía, construcción naval, geopolítica, empleos y cursos. Contacta con flaviacamil@gmail.com para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. ¡No envíes tu currículum, no estamos contratando!

Compartir entre aplicaciones