Aprenda a identificar signos de kilometraje adulterado en vehículos usados, garantizando una compra segura y evitando fraudes comunes en el mercado automotriz.
Comprar un coche usado puede ser un excelente negocio, pero hay que tener cuidado de no caer en trampas. Entre los diversos aspectos a ser analizado, como la estética y el origen, uno de los mayores problemas que enfrentan los consumidores es la adulteración de cuentakilómetros, lo que puede inflar el precio del vehículo al presentar el kilometraje espurio.
Un viejo truco, pero todavía presente.
A kilometraje espurio Es una vieja estafa. En vehículos con odómetros analógicos, esta práctica era bastante común, ya que manipular los números era relativamente fácil.
Con la llegada de los cuentakilómetros digitales, integrados en centralitas electrónicas, el procedimiento se volvió más complicado, pero el kilometraje espurio no desapareció.
- ¡BYD anuncia la creación de 12 puestos de trabajo en Camaçari con la producción del híbrido Song Plus!
- Yamaha sorprende con la nueva XTZ 250 Lander 2025: ¡innovación y tradición sobre dos ruedas!
- Toyota anuncia un 'supercoche eléctrico' con una autonomía épica de 1.500 km que promete cambiar el panorama automovilístico mundial
- Este es el auto más robado en el estado de São Paulo
Incluso con los avances tecnológicos, todavía hay formas de cambiar el kilometraje, por lo que es esencial que los compradores tengan cuidado para evitar pérdidas.
El kilometraje manipulado es un delito
Es importante resaltar que la alteración del kilometraje de un vehículo constituye un delito en Brasil. La práctica está tipificada como malversación de fondos por el artículo 171 del Código Penal.
Además, el artículo 66 del ley No. 8.078 / 1990, del Código de Protección al Consumidor, prevé sanciones para quienes proporcionen información falsa o engañosa sobre productos o servicios.
Las penas incluyen multas e incluso prisión, con penas que van de tres meses a un año. Esto significa que tanto quienes manipulan el cuentakilómetros como quienes venden el coche sin denunciar la manipulación pueden ser considerados responsables.
¿Cómo identificar si el odómetro ha sido manipulado?
Existen algunas medidas que ayudan a saber si el vehículo ha sido objeto de este tipo de fraude. Consulta los pasos principales:
- Compruebe el panel en busca de signos de manipulación: Grietas, costuras o marcas cerca del velocímetro pueden indicar manipulación.
- Analizar los neumáticos: Un juego de neumáticos suele durar unos 30.000 km. Si el kilometraje de su automóvil es muy bajo pero los neumáticos están desgastados, es posible que algo ande mal.
- Examinar el interior del vehículo: La tapicería, los acabados y el volante también indican desgaste. Costuras sueltas o espuma plana sugieren un uso mayor al indicado en el cuentakilómetros.
- Consulta el historial del vehículo con las compañías de seguros: Muchas compañías de seguros almacenan información sobre el kilometraje acumulado durante las inspecciones. Invertir en una consulta puede evitar dolores de cabeza.
- Consulta el manual del vehículo: Las revisiones registradas en el manual indican el kilometraje real en momentos específicos. Las discrepancias son una señal de advertencia.
- Prueba con GPS: Enciende el GPS de tu celular y súbete al auto a dar una vuelta. Compara los datos del GPS con el odómetro. Las diferencias significativas pueden indicar adulteración.
Signos claros de manipulación
Los pasos anteriores ayudan a identificar inconsistencias, pero es esencial comprender qué significan realmente estos signos:
- Marcas de manipulación en el panel: Si hay grietas o costuras cerca del velocímetro, es posible que se haya producido una manipulación.
- Estado de los neumáticos: Si los neumáticos están demasiado desgastados para el kilometraje mostrado, es un indicio de manipulación.
- Interior desgastado: Los volantes desgastados, la tapicería dañada y los paneles rayados no combinan con los coches de bajo kilometraje.
- Historia de la compañía de seguros: Si el historial de una compañía de seguros indica un kilometraje superior al actual, es posible que el odómetro haya sido manipulado.
- Revisiones del manual: Si el manual indica un kilometraje mayor en revisiones anteriores, algo anda mal.
- Prueba con GPS: Diferencias significativas entre el GPS y el odómetro durante una prueba pueden indicar fraude.
Cuidado para evitar estafas
Incluso con los consejos anteriores, la mejor manera de evitar estafas es realizar una compra consciente y bien informada. Siempre investiga al vendedor, elige tiendas confiables y, si es posible, pídele a un mecánico de confianza que te ayude a evaluar el vehículo.
Además, nunca cierres un trato sin comprobar el origen y el historial del coche. Documentos como el Certificado de Registro y Licencia Vehicular (CRLV) deben estar en regla, así como el manual y el historial de revisiones.
Finalmente, si sospechas de alguna irregularidad, busca ayuda de expertos o agencias de protección al consumidor. Recuerda que actuando con cautela proteges tu inversión y evitas problemas futuros.
También es una buena idea llevarlo a un mecánico, drenar el aceite del motor y agregar aceite con la viscosidad correcta. Después de eso, verifique la presión del aceite, verifique la compresión de los cilindros, verifique el caudal de los cilindros, verifique la estanqueidad del sistema de enfriamiento. Mide la altura de la culata, comprueba que la junta de culata sea del material que sale de fábrica. Comprueba que la correa de distribución, en su caso, aún tenga las inscripciones grabadas, que sea la original de fábrica y que sea la misma. está instalado en la posición correcta. Comprobar si la bomba de agua es original. Comprobar si los amortiguadores son originales de fábrica y su fecha de fabricación. Verifique los soportes de soporte del motor. Los cojines desgastados o incluso reemplazados indican que el auto ya ha sido conducido mucho. Si identificas que las piezas han sido cambiadas de manera incompatible con el kilometraje, no lo compres si no tienes el manual. No lo compre.
Entregué mi viejo Megane Grandtour a cambio en una tienda de segunda mano. Lo compré con 0 km y lo vendí cuando tenía 293 km… sobre todo en carretera y estaba muy bien cuidado y visualmente perfecto (en los 9 años que lo tuve no le habían hecho ni un retoque a la pintura). , además de interior perfecto, neumáticos nuevos, etc.)… Semanas después lo vi anunciado en otra tienda (el tipo se lo pasó, ya que su tienda tenía mejores coches estándar) y diciendo que tenía 79 km… se vendió en menos de 10 días.