1. Início
  2. / Energía renovable
  3. / La bioelectricidad destaca y supera la generación térmica de gas en 2022
tiempo de leer 3 min de lectura

La bioelectricidad destaca y supera la generación térmica de gas en 2022

Por Escrito bruno teles
Publicado em 14/03/2023 às 18:12
Actualizado 15/03/2023 às 00:47
Bioelectricidad
Bioelectricidad (foto/divulgación)

Según informe de Unica – Unión de la Industria de la Caña de Azúcar y Bioenergía, la producción de bioelectricidad para el sistema eléctrico nacional totalizó 25,5 GWh en 2022, lo que representa el 4,3% de la generación total de energía. 

Toda la información del informe “Bioelectricidad en Números”, con año base 2022, ya está disponible en el Observatorio de la Caña de Azúcar y Bioenergía y muestra cómo este tipo de energía está creciendo en el país.

Más información sobre Bioelectricidad

Excluyendo la bioelectricidad producida para el autoconsumo industrial, la matriz energética de 2022 está compuesta por varias fuentes de biomasa, incluidos los derivados de la caña de azúcar, el biogás, la lejía, los residuos de madera, entre otros. Esta generación con biomasa se aseguró el tercer lugar en el ranking, con un crecimiento de 0,5% respecto a 2021. De manera impresionante, superó a las termoeléctricas a gas, cuya producción en red ofreció 22.826 GWh en 2022.

Según el superintendente de bioelectricidad de Unica, Zilmar Souza, los 25.500 GWh suministrados por bioelectricidad a la red en 2022 representan el 26% de generación de energía de la usina de Itaipú o el 48% de la generación eléctrica del Complejo de Belo Monte en 2022.

“Es fundamental testimoniar que las fuentes de biomasa generan energía para la red de manera no intermitente, principalmente después de la cosecha de caña de azúcar en la región centro-sur del país. De esta forma, también acaba coincidiendo con el mes de mayo/noviembre, periodo en el que el sector electrico Brasil está en el punto álgido de la sequía y vive momentos críticos”, comentó Souza. En 2022, el 82% de la electricidad generada a partir de biomasa en la red se suministrará exactamente entre mayo y noviembre.

El segmento representará más del 70% del suministro para 2022

El año pasado, el sector azucarero-energético suministró 18.400 GWh de electricidad a la red. A pesar de la caída del 8,9% en la generación eléctrica respecto a 2021, la bioelectricidad azucarera aportó el 72% de la producción total, seguida del licor negro con el 20% y el biogás con el 4%.

Los 18.400 GWh equivalen al 26% de la energía eléctrica generada por la Usina de Itaipú, al 50% de la generación eléctrica del Complejo de Belo Monte o al 81% de toda la generación termoeléctrica a gas en 2022, según datos de la Encuesta. Las emisiones de CO2 se estiman en alrededor de 4 millones de toneladas, un nivel que solo se puede alcanzar plantando 27 millones de árboles nativos en 20 años”, concluye Souza.

En estos últimos 15 años (2008-2022), la bioelectricidad combinada de la energía azucarera conectada a la red fue de 238.105 GWh. Esta generación es suficiente energía para alimentar al mundo durante 4 días; 31 días de la Unión Europea; 16 días desde China; 22 días de Estados Unidos; 281 días del Reino Unido; más de cuatro años en Portugal; dos años en Argentina y casi seis meses en Brasil o un año en el Sudeste.

Por lo tanto, este es un mercado que todavía necesita mucho impulso, pero con un gran potencial de crecimiento, tanto aquí en Brasil como en otros países del mundo, donde el uso de se están insertando energías sostenibles en el día a día de la población, contribuyendo al medio ambiente.

¿Cómo se produce y genera bioelectricidad y biometano?

vía Raízen

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Etiquetas
bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Actualizo diariamente sobre oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 3.000 artículos publicados en CPG. ¿Sugerencia de agenda? Envíalo a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones