Las últimas obras de pavimentación de la Secretaría de Infraestructura del Gobierno Federal tuvieron un efecto inmediato en la reducción del flete de carga y los puertos deberán adaptarse a grandes volúmenes de carga en sus terminales
El Ministro de Infraestructura del Gobierno Federal, Tarcísio Gomes de Freitas en entrevista con Canal Youtube Vira Noticias, el 19/02/2020, dice que ya sabía sobre los desafíos que enfrentará en su gestión. Después de todo, hubo 3 trimestres seguidos de caída del PIB brasileño y una compresión fiscal sin precedentes, hecho que le quitó la capacidad de inversión al gobierno.
- Concurso SENAI abre vacantes en educación media y superior; salarios de hasta R$ 6.973,86
- Muchos puestos vacantes hoy en la empresa brasileña de perforación Perbras
- Multinacional de reclutamiento abre proceso de selección para embarque inmediato en plataforma de perforación
- Siembra de maíz gana ritmo en Mato Grosso y alcanza 80% del área proyectada
Pero Tarcísio termina elogiando al presidente Jair Bolsonaro por su valentía al brindar autonomía no solo a él, sino a todos los ministros para componer y administrar sus equipos con criterio técnico, con especialistas en todas las áreas. Después de mucho en la historia reciente del país, ahora es posible establecer un plan para los próximos 4 años (hasta finales de 2023).
- Bajan tarifas de gas natural y traen ventajas a consumidores cariocas en febrero
- China lanza una estrategia revolucionaria en Tianmen: incentivos millonarios para que las familias aumenten la natalidad en medio de una crisis histórica
- ¡Mira la multa! Luego de meses de estudio, el estado inicia instalación de nuevos reductores de velocidad y vallas
- ¡Para poner celosa a la Argentina! Hermanos llegan a Brasil y quedan maravillados con PIX
Agrega que toda esta planificación está siendo seguida estrictamente por el Gobierno Federal. En sus palabras, para el 2020 todo avanza a pasos grandes y en tiempo, manteniendo esta meta también para el 2021 y 2022.
Forças Armadas
“Estamos utilizando la capacidad de las Fuerzas Armadas, la competencia, el acervo y la experiencia para muchas obras importantes”, dice Tarcísio.
La BR-163 (una de las más transitadas de Brasil y con muchos problemas de infraestructura, logísticamente hablando) se completó después de unos 20 años de inconvenientes. La salida de productos, granos y otros insumos era un gran problema, especialmente durante la temporada de lluvias, lo que provocaba lodazales y peligros constantes por estar además ubicados en una región montañosa.
El ejército y el gobierno realizaron un trabajo de planificación y seguimiento, con técnicos que conocen bien la Amazonía.
Se completó la pavimentación hasta el Puerto de Miritituba, que es el principal destino de la carga, lo que resultó en una reducción inmediata de los precios de los fletes. Un camión de 40 toneladas, por ejemplo, que antes cobraba BRL 8.400 por flete en promedio, ahora cobra alrededor de BRL 6.500 (-26%). También aumentó el número de viajes, de 3 viajes al mes a 6 o 7 al mes. Los puertos tienen que adaptarse para satisfacer esta repentina gran demanda de carga.
Mira la entrevista completa a continuación: