ALACOS se lanza en el Steel Frame Congress en SP para fortalecer la cooperación entre entidades y promover la construcción en seco en América Latina.
La ciudad de São Paulo fue sede del lanzamiento de la Alianza Latinoamericana de Construcción en Seco (ALACOS) durante el 7º Congreso Steel Frame. Este evento se destacó por reunir a importantes representantes de entidades internacionales, con el objetivo de promover la cooperación y el desarrollo del sector en América Latina. La construcción en seco ha ido tomando fuerza en la región, presentándose como una alternativa innovadora y eficiente para la construcción civil, que busca soluciones más eficientes. sostenible y rápido.
En el ámbito del congreso se discutieron temas relevantes respecto de la aplicación de la construcción seca y su integración con la construcción industrializada, destacando las ventajas de este enfoque para la industria. Además, se hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la colaboración regional para que las tecnologías y prácticas sean cada vez más accesibles y extendidas. Las nuevas tendencias en la construcción civil prometen remodelar el escenario de la construcción, aportando beneficios tanto económicos como ambientales. Esta transformación del sector es un paso crucial hacia la modernización de las prácticas de construcción.
Inicio de la Alianza Latinoamericana
El jueves 24 de octubre, en el vibrante distrito de Anhembi, en São Paulo, ocurrió un hito significativo para el sector de la construcción en seco: la instalación oficial de la Alianza Latinoamericana de Construcción en Seco (ALACOS). Este significativo evento reunió a varios líderes de entidades internacionales, todos unidos por el propósito de consolidar la cooperación internacional entre los países latinoamericanos. Esta unión tiene como objetivo promover acciones conjuntas que impulsen el desarrollo y modernización de la construcción civil en la región, impulsando un crecimiento sostenible e innovador.
- El proyecto de infraestructura hídrica de China avanza con la tuneladora de doble blindaje más grande del país: una máquina gigante que promete transformar el acceso al agua en el norte
- El metro más profundo del mundo: ¡un descenso de 40 pisos que te hará estallar los oídos!
- Komatsu presenta un tractor submarino eléctrico automático que funciona a 7 metros de profundidad y prevé sumergirse hasta 50 metros
- La construcción de un colosal puente que conectará DOS estados brasileños podría despegar a medida que avance el proyecto
Entidades e Integración Regional
Entre los miembros fundadores de esta iniciativa destacamos INCOSE de Argentina, la Asociación de Construcción en Seco de Colombia, el LATAM Steel Frame & Industrialized Systems Congress de Brasil, la Asociación Brasileña de Construcción Ligera y Sostenible, el Instituto de Tecnologías de Industrialización de la Edificación , Construy Chile e IUCOSE en Uruguay. El acto inaugural dio inicio a las actividades con el panel 'Alianza Latinoamericana de la Construcción: cooperación y acciones para el desarrollo del sector', destacando la importancia de la integración regional para la continua evolución de la construcción en seco.
Liderazgo y visiones para el futuro
Paola Velasco, quien lidera la Asociación de Construcción en Seco (ACS) y preside la recién creada ALACOS, destacó en su discurso el valor crucial de la integración regional como factor clave para el avance del sector. Según ella, 'apostamos por impulsar la construcción seca como una solución innovadora y responsable que tiene el potencial de transformar el futuro de la construcción en América Latina'. Otra voz importante presente fue la de Gilberto Freitas, Director General del Instituto de Tecnologías de Industrialización de la Edificación (ITIE), quien sumó su experiencia destacando la Métodos de construcción modernos (MMC).
Educación e Investigación en el Sector
Freitas destacó la imperiosa necesidad de formar profesionales calificados para afrontar las innovaciones que demanda el mercado. Destacó que 'el mercado exige una innovación constante, y esto depende de la preparación de profesionales que no sólo sigan el futuro, sino que lo recreen cada día'. Además, el evento fue también el escenario del lanzamiento de la segunda edición de investigación de construcción fuera del sitio en Brasil, bajo el liderazgo de EITI. Esta investigación brinda una visión integral del panorama de la construcción industrializada en el país, ofreciendo datos valiosos para empresas y expertos en el campo de la construcción en seco.
fuente: © MARCELO MATUSIAK