1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / ¡Las megaempresas no quieren que sepas sobre el “oro azul” y sus INFINITAS posibilidades en el mercado de baterías, tecnología, vehículos eléctricos y más!
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡Las megaempresas no quieren que sepas sobre el “oro azul” y sus INFINITAS posibilidades en el mercado de baterías, tecnología, vehículos eléctricos y más!

Por Escrito Roberto Souza
Publicado em 03/09/2024 às 20:57
Cobalto, tecnología, Brasil
Foto de : Reproducción Engenharia 360

Oportunidades y controversias en torno a la minería de cobalto en Brasil, elemento crucial para la transición energética global

cobalto, A menudo apodado "oro azul", es un elemento vital para la tecnología moderna y la transición a energías limpias. Su presencia en baterías de iones de litio, esencial para teléfonos inteligentes, portátiles y vehículos eléctricos, ha impulsado la demanda mundial de este metal. Sin embargo, mientras el mundo busca soluciones sostenibles, El proceso de extracción de cobalto revela una serie de desafíos y controversias, especialmente en Brasil., según el video del canal Elementar.

La importancia del cobalto en la era tecnológica

Desde la revolución tecnológica, El cobalto se ha consolidado como un componente esencial en varias industrias.. Utilizado en baterías de iones de litio, permite un almacenamiento eficiente de energía, asegurando la estabilidad térmica necesaria para evitar el sobrecalentamiento, incluso en condiciones extremas. Además de en baterías, el cobalto se utiliza en la fabricación de airbags, herramientas de diamante, pinturas e incluso en aleaciones de acero utilizadas en aplicaciones militares.

Con el aumento de la demanda de vehículos eléctricos y la búsqueda global de energías más limpias, La necesidad de cobalto va en aumento. Se estima que la demanda mundial de este metal se triplicará para 2025, impulsado principalmente por la creciente popularidad de los vehículos eléctricos. La Unión Europea, por ejemplo, prevé eliminar la venta de vehículos de gasolina y diésel de aquí a 2035, lo que requerirá una mayor producción de coches eléctricos y, en consecuencia, más cobalto.

Minería de cobalto: un desafío ambiental y social

A pesar de su importancia, La extracción de cobalto es un proceso controvertido. En la República Democrática del Congo (RDC), Donde se concentra la mayoría de las reservas mundiales, la minería a menudo se asocia con graves problemas sociales y ambientales.. El trabajo infantil, las condiciones laborales peligrosas y la contaminación ambiental son sólo algunos de los desafíos que enfrentan. Se estima que entre el 15% y el 30% del cobalto del Congo se extrae de minas artesanales, donde los trabajadores están expuestos a importantes riesgos a cambio de bajos salarios.

Foto: Frente Parlamentario por la Minería Sostenible

Además, la contaminación resultante de la minería contamina el agua, el suelo y el aire, empeorando aún más las condiciones de vida de las comunidades locales. Un estudio realizado por investigadores de Bélgica y el Congo reveló que los niños que viven cerca de minas de cobalto tienen niveles de cobalto en la orina diez veces superiores a la media. Esta exposición prolongada puede provocar enfermedades pulmonares graves, como la fibrosis pulmonar relacionada con los metales., una condición que no puede tratarse adecuadamente en áreas afectadas por la minería.

El papel de Brasil en el mercado mundial del cobalto

Aunque el Congo domina la producción mundial de cobalto, Brasil tiene el potencial de convertirse en un actor importante en este mercado. Estudios geológicos recientes han identificado grandes depósitos de cobalto en varias regiones del país, posicionando a Brasil como una posible fuente alternativa del metal. El subsecretario de Estado de Estados Unidos, José Fernández, anunció en 2023 que el gobierno estadounidense tiene la intención de invertir en exploración de cobalto en Brasil, con el objetivo de diversificar sus fuentes de minerales críticos.

Las empresas internacionales ya están actuando para explotar este potencial. Brazil Nickel, por ejemplo, lanzó un plan de inversión de 6 mil millones de dólares para el desarrollo de un proyecto de níquel y cobalto en Piauí, con la expectativa de producir 800 toneladas de cobalto por año a partir de 2027. La australiana Jervois Global también está invirtiendo en la reapertura de un refinería en São Paulo, con el objetivo de producir 2 mil toneladas de cobalto anualmente.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Roberto Souza

Ingeniero de Petróleos, posgrado en Puesta en Marcha de Unidades Industriales, especialista en Corrosión Industrial. Ponte en contacto para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. No recibimos hojas de vida.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x