Conflictos en Medio Oriente: ¿Pueden Israel e Irán entrar en una guerra directa? Comprender las razones por las que esto aún no ha sucedido y los factores que pueden impedir o facilitar esta escalada, incluidas las guerras por poderes, los conflictos de baja intensidad, la disuasión nuclear y las alianzas regionales.
Una de las preguntas más frecuentes que recibo es cuándo Israel e Irán se involucrarán en una conflito gran escala. Y resulta intrigante observar cómo la respuesta puede ser más sencilla de lo que uno podría imaginar. El escenario geopolítico entre estos dos países es complejo y se ha ido desarrollando a lo largo de los años, con tensiones que, si bien no han alcanzado el nivel de una guerra total, mantén al mundo en alerta.
Aunque el conflito entre Israel e Irán es una realidad, con episodios de enfrentamiento Directa e indirecta, la guerra directa aún no ha estallado. La comunidad internacional sigue de cerca estas tensiones, preocupada por las implicaciones globales de una posible conflito a gran escala. La situación entre estos dos países es un recordatorio constante de cuán frágil es la paz y cuán guerra puede estar al acecho, listo para estallar en cualquier momento, lo que requerirá vigilancia y esfuerzos diplomáticos para evitarlo.
El conflicto entre Irán e Israel: una guerra indirecta
Los enfrentamientos y conflictos entre Irán e Israel que hemos visto en los últimos tiempos son parte de un conflicto más antiguo, una dinámica de guerra indirecta y velada, llevada a cabo por poderes, es decir, por otros aliados, y no directamente entre los dos países. Si bien hemos visto ataques directos de Irán contra Israel y represalias de Israel contra Irán, la cuestión es que la guerra ya existe. Oriente Medio está experimentando una guerra regional guerra de baja intensidad, y la pregunta es si esta guerra se convertirá en una guerra directa de alta intensidad entre Israel e Irán.
- ¿Nueva pandemia en camino? China se pone en alerta máxima al confirmar su PRIMER BROTE de una nueva variante de mpox, antes conocida como viruela simica
- Brasil perdió 33 kilómetros de territorio estratégico ante el Reino Unido en un ejemplo clásico del impacto duradero del imperialismo británico en América del Sur.
- Amigo de Trump sugiere que México sea parte de Estados Unidos
- El STF impide a Bolsonaro viajar a la toma de posesión de Trump: la solicitud de pasaporte aún está indecisa
Los obstáculos a la guerra total
Existen barreras, obstáculos reales, estratégicos y de recursos que impiden que ambos entren en una guerra total directa a gran escala. Uno de estos obstáculos es la distancia entre los dos países, 1200 km de Israel a Irán y 1.600 km de Jerusalén a Terán. Además, no tienen fronteras y hay varios países de por medio que no quieren verse implicados en el conflicto.
Nutrición regenerativa y superalimentos
Antes de continuar, es importante hablar de la importancia de la nutrición para mantener la mente alerta. Utilizo productos de Mata, que trabaja con nutrición regenerativa en la selva amazónica. Los alimentos respetan esta nutrición regenerativa y son naturales, ricos en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Consumo muchos superalimentos, especialmente cacao silvestre, cupuaçu y kumaru, que son ricos en nutrientes y ayudan a mantener mi mente y mi cuerpo en alto rendimiento.
El alto el fuego entre Israel y Rebola
Con el alto el fuego entre Israel y Rebola, puede parecer que la posibilidad de un ataque o una guerra importante con Irán e Israel ha disminuido aún más. Sin embargo, es importante recordar que Rebola aceptó este alto el fuego precisamente para poder dirigir sus recursos y esfuerzos contra Irán, y no perder el tiempo con representantes o aliados de Irán.
Los argumentos fundamentales
Hay otros argumentos fundamentales que quizás impidan que esta guerra se convierta en una guerra mayor. Además de la distancia, hay otros factores que hay que tener en cuenta. Es importante comprender estos argumentos para tener una visión clara del conflicto entre Irán e Israel.
fuente: ©️ Profesor HOC