1. Início
  2. / Economía
  3. / La ley de impuestos a la exportación de petróleo, actualmente en discusión en el Senado, se considera una solución para estabilizar los precios de los combustibles en Brasil. Comprender la ley en discusión y la posición del mercado.
tiempo de leer 4 min de lectura

La ley de impuestos a la exportación de petróleo, actualmente en discusión en el Senado, se considera una solución para estabilizar los precios de los combustibles en Brasil. Comprender la ley en discusión y la posición del mercado.

Por Escrito paulo nogueira
Publicado em 19/01/2022 às 17:21
Imagen del Senado de Brasil, donde se vota la tasación de las exportaciones de petróleo, como mecanismo para mantener la estabilidad de los precios de los combustibles
Senado negocia votación de ley para principios de febrero.

El proyecto de ley para gravar las exportaciones de crudo avanza a pasos agigantados en el Senado. La ley ayudaría a mantener estables los precios de los combustibles.

La tributación de las exportaciones de petróleo, actualmente en discusión en el Senado, ha sido identificada como una solución para contener el aumento de los precios de los combustibles, que ha sido una constante en la vida brasileña desde que Petrobras cambió su política de precios en 2016, asociando el valor del combustible brasileño por barril de petróleo internacional. Esto empeoró mucho en 2021, con el aumento del precio del barril.

Las consecuencias para la economía son diversas. Especialistas apuntan a ese aumento de los precios de los combustibles como uno de los principales motivos de la inflación, ya que, como se sabe, el aumento de los precios de los combustibles genera un efecto cascada de aumentos en prácticamente todos los productos que necesitan los brasileños, ya que son transportados por carga. camino.

En ese sentido, la intención de este proyecto de ley es crear un impuesto a las exportaciones de crudo y, con los recursos que genere este nuevo impuesto, crear un fondo para controlar los precios de los combustibles.

De esta forma, defienden los senadores, sería posible crear algún control sobre el precio final del combustible en el surtidor para los brasileños sin generar necesariamente ningún tipo de cambio en la política de ventas de Petrobras.

¿Cómo está el estado del proyecto de ley del impuesto a la exportación de crudo en el Senado?

Presentada inicialmente en abril del año pasado, por el senador Rogério Carvalho (PT-SE), la propuesta fue aprobada por la Comisión de Asuntos Económicos en diciembre de 2001, bajo la relatoría del senador Jean Paul Prates (PT-RN).

Por el momento, el presidente del Senado, Rodrigo Pacheco (PSD-MG), ha estado buscando apoyo entre los líderes del Senado para someter a votación la nueva ley a principios de febrero.

Si la ley se aprueba en el Senado, aún necesitará la aprobación de la Cámara y finalmente se presentará al Presidente, quien puede solicitar cambios en el texto o incluso vetar la ley en su totalidad.

Surtidor de combustible, ilustrando la Tributación de las Exportaciones de Petróleo, pendiente en el Senado, como solución para mantener los precios de los combustibles para los brasileños.
El equilibrio entre la protección de la economía nacional y el riesgo de alienar las inversiones en el sector del petróleo y el gas es lo que se esconde detrás de esta ley. Fuente de la imagen: UDOP

Lo más interesante de la propuesta presentada al Senado en este momento es que no hay una intervención del Estado en la política de precios, solo la creación de mecanismos para que, en caso de un aumento internacional, el fondo regulador sea capaz de suavizar ese aumento. para el consumidor final. Con esto se intenta evitar aumentos constantes en los precios de los combustibles, como los que tuvimos en 2021, permitiendo una recuperación económica más eficiente 

La otra cara de la moneda: ¿cuál es la opinión del mercado?

A pesar del avance de la propuesta del Senado, son varias las voces en el mercado petrolero que desde el año pasado afirman que esta medida no es una buena idea.

Muchos afirman que esto podría reducir considerablemente el interés de los inversores internacionales en Brasil.

La directora del Departamento de Combustibles del Ministerio de Minas y Energía (MME), Marisa Barros, en noviembre del año pasado, durante Energy Talks, dijo lo siguiente:

“Tenemos que analizar en qué medida afectará esto a las inversiones de las empresas en proyectos upstream que ya han sido adquiridos y las próximas subastas”.

En la misma oportunidad, la profesora e investigadora de FGV Energia, Fernanda Delgado, recordó que Argentina impulsó una medida similar y terminó haciendo inviables las inversiones en el sector de petróleo y gas en el país.

La preocupación no es sin razón. Desde que se facilitó la entrada de empresas internacionales para la exploración de campos petroleros en Brasil, ha habido un crecimiento considerable tanto en la producción como en la generación de empleos en el mercado, así como en la generación de recursos para las arcas públicas.

Un excelente ejemplo de esa generación de recursos fue la subasta de excedentes del presal realizada el mes pasado, que generó un saldo de R$ 11 mil millones para las arcas públicas.

A pesar de ello, algunos expertos aseguran que, sin un escenario favorable para las inversiones, la situación puede cambiar.

Como comentó el mes pasado a la CNN Brasil o Presidente del Instituto de Petróleo y Gas, Eberaldo Almeida, la estabilidad es fundamental para que se sigan realizando inversiones, ya que todos los negocios del sector de petróleo y gas son inversiones a largo plazo.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
paulo nogueira

Técnico electricista egresado de una de las instituciones de educación técnica del país, el Instituto Federal Fluminense - IFF (Ex CEFET), trabajé durante varios años en las áreas de petróleo y gas marino, energía y construcción. Hoy, con más de 8 mil publicaciones en revistas y blogs en línea sobre el sector energético, el objetivo es brindar información en tiempo real sobre el mercado laboral, la macro y microeconomía y el emprendimiento de Brasil. Para preguntas, sugerencias y correcciones, por favor contáctenos a informe@clickpetroleoegas.com.br. Vale recordar que no aceptamos currículums en este contacto.

Compartir entre aplicaciones