1. Início
  2. / Automotivo
  3. / Nuevo autobús eléctrico BYD llega al mercado equipado con tecnología que permite devolver energía a la red
tiempo de leer 3 min de lectura

Nuevo autobús eléctrico BYD llega al mercado equipado con tecnología que permite devolver energía a la red

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 03/02/2022 às 10:32
BYD - autobús - autobús eléctrico - red eléctrica - energía
El tipo A recorre hasta 225 km con una sola carga (BYD/Divulgación)
¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo

BYD no deja de innovar, y esta vez decidió entregar la solución perfecta: un autobús escolar eléctrico que, además de ofrecer 225 km de autonomía, puede funcionar como una “batería” y devolver energía a la red eléctrica.

BYD está trabajando en la creación de varios nuevos vehículos y soluciones dirigidas al sector eléctrico y la semana pasada presentó un nuevo autobús escolar eléctrico que cuenta con una tecnología capaz de devolver energía a la red eléctrica. El nuevo modelo de BYD recibió el nombre de Tipo A y uno de sus principales destaques es la tecnología V2G, que permite que el autobús eléctrico sirva como una especie de “batería” cuando no transporta pasajeros.

Leer otras noticias relacionadas

Modelo que puede devolver energía a la red entrega una autonomía de 225 km

Al venderse en tres tamaños diferentes, el modelo BYD puede tener las siguientes medidas: 8,13 metros, 7,46 metros y 6,97 metros. El modelo es capaz de transportar hasta 30 pasajeros, al estar equipado con un pequeño “ascensor” ADA, con fuerza suficiente para levantar más de 360 ​​kg.

El autobús escolar eléctrico está enfocado principalmente a rutas con menos alumnos y transporte para Personas con Discapacidad (PcD). El autobús está equipado con una batería de fosfato de hierro y litio que, además de ser muy utilizada por esta categoría de vehículos, aún logra ofrecer una autonomía de 225 km con una sola carga.

Según la presidenta de BYD Norteamérica, Stella Li, el autobús eléctrico que retroalimenta energía a la red es la solución perfecta y está diseñado para estar en el entorno escolar las 24 horas del día, tanto como vehículo como forma de almacenamiento de electricidad.

Combinando el diseño innovador, el rendimiento confiable y la seguridad de clase mundial de BYD, el autobús eléctrico es una solución asequible y práctica que no emite contaminantes.

Los autobuses BYD están hechos de acero de alta resistencia

En materia de seguridad, BYD cita cuatro aspectos importantes del bus eléctrico, como su control electrónico de estabilidad, cinturones de seguridad de tres puntos para los estudiantes, un sistema de frenado electrónico y también su carrocería, que está fabricada con acero de alta resistencia.

La compañía también cuenta con la tecnología Predictive Stop Arm en su vehículo, que devuelve energía a la red, que monitorea todo el tráfico y notifica a los estudiantes que salgan del vehículo cuando sea seguro cruzar.

Aún según Stella, el autobús puede cargarse por la noche, cuando el uso de energía es bajo, y durante el día, el autobús escolar puede devolver energía a la red eléctrica mientras está estacionado, generando energía para las aulas y dejando que los maestros y estudiantes conectado.

El autobús eléctrico de BYD tiene un gran futuro en el mercado automotriz de EE. UU.

BYD ofrece dos tipos de soluciones de carga para satisfacer diversas necesidades, una más sencilla con una carga de CA monofásica de 19,2 kW y otra más potente y eficiente con una carga de CC de 150 kW. El chino promete mayores ahorros para las escuelas, en un 60% en costos de combustible y mantenimiento, en comparación con los autobuses con motores de combustión interna.

Este es un sector con grandes oportunidades en el mercado estadounidense, considerando que, actualmente, existe una flota de aproximadamente 480 buses escolares en operación y transportando alrededor de 24 millones de estudiantes cada día en el país.  

Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones