LeasePlan explica algunas de las formas en que los vehículos de combustión pueden reducir las emisiones de gases nocivos a la atmósfera y aumentar la vida útil del vehículo.
Ya todo el mundo sabe que los vehículos de combustión están en la lista de los principales emisores de gases de efecto invernadero CO2 contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente. Pero hay precauciones que podemos tomar para mitigar el impacto nocivo sobre la naturaleza, y los especialistas de LeasePlan han señalado algunas que ya se pueden considerar de inmediato y otras que se pueden incluir en una lista de objetivos, como la inversión en coches eléctricos / híbridos. Por cierto, este tipo de mercado ha ido ganando mucha notoriedad, sobre todo en el continente europeo. Tanto es así que en el continente se espera que la cantidad de autos eléctricos se triplique en los próximos tres años. La infraestructura de carga también ha ido mejorando en los países europeos, combinado con políticas para reducir las emisiones de CO2.
Para que te hagas una idea, LeasePlan preparó un estudio con datos de 13 países europeos y casi 1000 escenarios de automóviles diferentes, y con diferentes plazos y kilometraje.
Con esto, fue posible crear un choque entre los autos eléctricos y los vehículos de combustión, y comprender dónde uno es más beneficioso que el otro. La comparación reveló, entre otros elementos, que el costo total de propiedad, llamado TCO, de un vehículo eléctrico ya es el mismo (o incluso más bajo) en muchos países, y esto solo es un estímulo suficiente para cambiar, no solo para el usuario final. , pero principalmente para aquellos que quieren externalizar la flota.
- ¡Brasil ahora tiene su PRIMERA motocicleta híbrida! La tecnología de Yamaha promete revolucionar el sector brasileño
- A los 101 años, un veterano de la Segunda Guerra Mundial intenta renovar su licencia de conducir solo para comprobar si aún podría aprobar sus exámenes.
- ¡Los 5 sedanes más baratos de 2025 que están dejando a todos boquiabiertos!
- Investigadores coreanos han desarrollado el primer motor de amoníaco 2.0 del mundo que podría utilizarse en vehículos, barcos, aviones y generadores de energía industriales.
Ahora, para quienes aún no pueden invertir en la opción eléctrico/híbrido, es posible adoptar prácticas que colaboren con el medio ambiente y además incrementen la seguridad y vida útil del vehículo. Son ellos:
- Mantenga siempre sus llantas calibradas y alineadas. Esto exige menos esfuerzo del motor y, en consecuencia, menores emisiones de gases;
- Optar por vehículos propulsados por GNC, son menos contaminantes que las opciones de alcohol y/o gasolina;
- Realice cambios periódicos de aceite, filtro de combustible y filtro de aire, y no olvide el mantenimiento del motor.