El ICMS en SP podría aumentar un 300%, afectando directamente a bares, restaurantes y al bolsillo del consumidor. El sector enfrenta riesgos de cierre y despidos masivos mientras intenta dialogar con el gobierno estatal. Sin cambios, el costo de las comidas será mayor a principios de 2025.
Prepárese para un impacto directo en su bolsillo: comer fuera en São Paulo podría resultar hasta un 7% más caro a principios de 2025.
Esto se debe a que el régimen especial de Impuestos ICMS, que lleva 31 años reduciendo las cargas en bares y restaurantes, está a punto de eliminarse progresivamente.
El sector, que emplea a más de 1,4 millones de personas en el estado, corre contra el tiempo para evitar un aumento de impuestos que podría poner en peligro la supervivencia de miles de empresas.
- ¡Se liberarán las multas! Carreteras del interior de SP reciben nuevos radares; Ver las ubicaciones
- Importante carretera brasileña (BR) recibirá duplicación COMPLETA y las obras ya tienen fecha de entrega
- Tarjeta de Crédito con fácil aprobación en 2025
- El mayor exportador de petróleo del MUNDO desembarca en Brasil con R$ 8 MIL MILLONES con foco en dominar el sector minero brasileño
¿Qué está pasando?
La Federación de Hoteles, Restaurantes y Bares del Estado de São Paulo (Fhoresp) reveló que el ICMS, actualmente fijado en el 3,2% para el segmento, podría subir al 12%.
Esto representa un aumento efectivo del 300%, elevando la carga tributaria al 9,6%, incluso considerando los créditos fiscales.
Este cambio, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de 2025, reflejará el fin del decreto que garantizaba el beneficio fiscal desde 1993.
El impacto no afectará sólo a los empresarios.
Según Fhoresp, la transferencia al consumidor será inevitable, con un aumento inmediato en el costo de las comidas estimado en un 7% o más.
Esto, según Edson Pinto, director ejecutivo de la entidad, se verá agravado por el hecho de que el sector ya absorbió una inflación del 14% en los últimos cuatro años.
¿Qué está en juego con el aumento del ICMS?
Además del impacto directo en los precios, el posible aumento del ICMS amenaza la creación de empleo y fomenta la informalidad.
Según Fhoresp, el sector es responsable de alrededor del 5,7% de las ocupaciones en el estado de São Paulo.
Sin el régimen especial, São Paulo tendrá los impuestos más altos del país en el segmento de comida fuera del hogar, superando a estados como Minas Gerais y Río de Janeiro.
Otro punto crítico es la incapacidad de dialogar con el gobernador Tarcísio de Freitas (republicanos).
Según representantes del sector, el gobierno estatal no mostró apertura para discutir el tema, incluso después de intentos formales de contacto.
Esto generó críticas sobre la falta de comprensión de la importancia económica del sector.
Comparación con otros estados
La tarifa actual del ICMS para restaurantes en São Paulo es una de las más bajas de Brasil. Vea cómo se compara:
- São Paulo (SP): 3,2%
- Río de Janeiro (RJ): 4%
- Minas Gerais (MG): 3% a 3,2%
- Paraná (PR): 3,2%
- Santa Catarina (SC): 3,2%
Sin el régimen especial, la tasa impositiva de São Paulo saltará al 12%, superando el promedio nacional.
La decisión también contrasta con otros estados que, pese a enfrentar crisis fiscales, mantienen incentivos al sector para asegurar la competitividad.
¿Qué espera el sector?
Entidades como Fhoresp, la Federación Nacional de Comidas Colectivas (Fenerc) y la Asociación Brasileña de Comidas Colectivas (Aberc) se movilizaron para sensibilizar al gobierno estatal.
La continuidad de la prestación se considera esencial para preservar los puestos de trabajo, evitar el aumento de los precios y garantizar la calidad de los alimentos servidos en el marco de contratos públicos, como las comidas escolares y hospitalarias.
“Si el gobierno no da marcha atrás, los efectos negativos no tendrán precedentes para la economía paulista”, advierte Edson Pinto.
El sector también teme que los contratos públicos, que dependen de valores competitivos, se vean gravemente afectados.
Un futuro incierto para consumidores y empresarios
El resultado de esta disputa aún es incierto, pero una cosa está clara: Los consumidores se verán directamente afectados y pagarán más por comer fuera.
Mientras tanto, el sector de bares y restaurantes se enfrenta a la mayor crisis fiscal de los últimos 30 años, sin garantía de apoyo gubernamental.
Ante este cambio inminente, la pregunta que queda es: ¿el gobierno de São Paulo priorizará el equilibrio fiscal o la preservación de un sector que emplea a millones de personas y genera miles de millones en la economía?
Comenta tu opinión: ¿crees que este aumento del ICMS es justificable?