Este lunes (9), el MEC lanza un curso gratuito a distancia de 120 horas de duración destinado a formar docentes en educación inclusiva. Con una metodología innovadora y emisión de certificados, el programa promete impactar a 1,25 millones de docentes, promoviendo la equidad en las aulas y fortaleciendo la inclusión en Brasil.
Una nueva oportunidad está por transformar el escenario educativo en Brasil. Este lunes (9), el Ministerio de Educación (MEC) lanzará un curso innovador y gratuito dirigido a docentes de educación básica.
Con la promesa de atender a 1,25 millones de profesionales, el principal foco del programa es promover prácticas pedagógicas inclusivas y fortalecer la educación especial en las escuelas públicas y privadas del país.
El evento de lanzamiento se llevará a cabo en Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ), a las 9 am, y será transmitido en vivo por el canal oficial del MEC en YouTube.
- ¿Te pagan por estudiar? ¡Qué nada! El TCU baña con agua fría a estudiantes y suspende R$ 6 mil millones del programa MEC
- Senac ofrece una variedad de cursos técnicos gratuitos en áreas como salud, belleza y tecnología, para que puedas invertir en tu futuro con educación de calidad.
- ¡ITA (Instituto Tecnológico de Aeronáutica) tiene vacantes abiertas en cursos gratuitos 100% online y sin proceso de selección! ¡Oportunidades para candidatos de cualquier edad y de todo Brasil!
- Curso técnico gratuito: aprende a ser roadie, con formación completa para eventos musicales y técnicas escénicas, con certificado
Según el Ministerio, la propuesta es un hito histórico para la educación continua en Brasil, al ofrecer herramientas que alinean la práctica docente con los principios de equidad e inclusión.
¿Cómo será el curso?
Con una carga de trabajo de 120 horas,el Curso de Perfeccionamiento en Educación Especial desde la Perspectiva de la Educación Inclusiva Se realizará íntegramente en formato de enseñanza a distancia (EaD).
Según el MEC, la capacitación se dividirá en cuatro módulos, combinando actividades sincrónicas y asincrónicas.
Los contenidos fueron cuidadosamente planificados para abordar temas fundamentales, tales como:
- Aspectos históricos y jurídicos de la educación especial.;
- Desarrollo humano y educación inclusiva;
- Plan de estudios y tecnologías accesibles;
- Prácticas pedagógicas inclusivas, centrándose en el uso de recursos didácticos adaptados.
Las clases se llevarán a cabo en Entorno Virtual Colaborativo de Aprendizaje (Avacapes), plataforma desarrollada por la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior (Capes).
Además, los participantes recibirán certificados oficiales emitidos por el propio Ministerio de Educación.
Público objetivo e impacto esperado
El curso, considerado el mayor programa de educación continua jamás desarrollado en el área de educación inclusiva en Brasil, está dirigido a docentes que actúan en aulas regulares.
Según el MEC, la idea es permitirles satisfacer tanto las demandas colectivas como las necesidades individuales de los estudiantes, promoviendo una educación más justa y accesible para todos.
Esta formación es el resultado de una asociación estratégica entre Secretaría de Educación Continua, Alfabetización de Jóvenes y Adultos, Diversidad e Inclusión (Secadi/MEC) y Universidad Abierta de Brasil (UAB).
Según expertos, el programa busca llenar vacíos históricos en la formación docente, creando un ambiente escolar que valore la diversidad y la inclusión.
El evento de lanzamiento contará con expertos
El evento de este lunes contará con la presencia de importantes autoridades, como representantes del MEC, la Capes y la UFRRJ.
ellos también participarán dirigentes de la Unión Nacional de Directores Municipales de Educación (Undime) y Consejo Nacional de Secretarios de Educación (Consed), así como reconocidos expertos en el campo de la educación inclusiva.
Después de la ceremonia de apertura, habrá una clase inaugural transmitida en vivo y un círculo de discusión exclusivo para los participantes en persona.
Según el MEC, el programa fue diseñado para inspirar a docentes y directivos educativos a sumarse a la capacitación.
¿Por qué es tan relevante esta iniciativa?
La educación inclusiva aún enfrenta importantes desafíos en Brasil, principalmente por la falta de formación adecuada de los docentes.
Como señala el MEC, muchos docentes no tienen acceso a una formación que los prepare para afrontar la diversidad en el aula, lo que perjudica el aprendizaje de estudiantes con discapacidad, trastornos generalizados del desarrollo o altas capacidades.
“La formación inclusiva es fundamental para garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades de aprendizaje y desarrollo” Reforzó un representante de Secadi/MEC durante la promoción del programa.
¿Como participar?
Los interesados deberán seguir el evento de lanzamiento y esperar orientación sobre el proceso de registro, que se anunciará en el sitio web. Sitio web oficial del MEC y en las redes sociales.
La expectativa es que las clases comiencen en el primer trimestre de 2024.
Esta formación es otro paso importante hacia un sistema educativo más inclusivo, donde ningún alumno se quede atrás.
¿Y cree que iniciativas como ésta realmente pueden transformar la educación brasileña? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!
Sí, lo creo y quiero hacer este curso. ¡Necesito este curso!
Creo que si.
Quiero hacerlo. Felicitaciones a MEC por brindar este curso y muchos otros.
Considero que el curso que ofrece el MEC es un gran impulso para los docentes que quieran capacitarse para atender esta demanda en el aula.