La minería exige líderes ESG y digitales en 2025; centrarse en la automatización, la transición energética y el crecimiento sostenible. El empleo sigue aumentando.
La búsqueda de líderes especializados en ESG y transformación digital en minería va en aumento, con previsiones de crecimiento aún más significativas para 2025. La necesidad de automatización y la transición hacia fuentes de energía más sostenibles son factores clave en este escenario, impulsando la búsqueda de profesionales. altamente calificado. La industria minera continúa evolucionando, adaptándose a las demandas de un mundo que cambia rápidamente, donde la responsabilidad ambiental y la eficiencia operativa son primordiales. cada vez más crucial.
El sector minero brasileño ha experimentado un marcado impacto, con ingresos que alcanzaron la importante cifra de R$ 56,7 mil millones en el último trimestre, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mismo período del año pasado. Con el avance de la industria extractiva, la demanda de roles gerenciales y de directorio se vuelve esencial para impulsar la transformación digital y las prácticas ESG. El escenario futuro apunta a un crecimiento continuo y la exploración minera desempeñará un papel vital en la economía, lo que requerirá líderes visionarios para afrontar estos desafíos.
Desempeño Económico y Minería
Comparado con el mismo periodo del año pasado, el Instituto informó que el sector minero logró crear más de 218 mil empleos directos e impactó en la generación de alrededor de 2,5 millones de empleos en la cadena productiva solo en el primer semestre de 2024, este escenario prometedor. de crecimiento sostenible y se espera que la lenta estabilización económica dé forma a las prioridades de las empresas en el sector minero. Estas empresas no sólo estarán enfocadas en la eficiencia y la reducción de costos, sino también en la innovación y estrategias que garanticen un crecimiento sostenible. El análisis proviene de Grupo Hub, consultora de recursos humanos que ofrece soluciones de reclutamiento y selección y desarrollo de personal, presente en el mercado desde hace más de una década, con empresas de renombre como clientes, entre ellas Vale, AngloGold, Aura Minerals y Appian Capital Brasil.
- Enel Distribuição Rio lanza oportunidad de innovación en proyectos de eficiencia energética en RJ
- ¡Ven e inspírate como Formador de Profesores en el Curso de Desarrollo Rural a Distancia en la UFRGS!
- Desmantelamiento de pozos: caminos seguros para un futuro sostenible
- Schneider Electric y Cencosud Brasil: juntos por un comercio minorista sostenible e innovador
Transformación y Transición en la Minería
Como prevé la compañía, en 2025, con la expectativa de una fase de ajustes, se espera que los sectores estratégicos ganen protagonismo, moviendo el mercado laboral, especialmente en los puestos directivos. Además de la minería, otros aspectos destacados incluyen la tecnología, la agroindustria, los bienes de consumo y el sector bancario. Breno Arantes, quien lidera el área de Industria y Energía del Grupo Hub, cree que el segmento minero buscará maximizar la productividad y eficiencia a través de una mayor automatización y digitalización. Centrándose en la reducción de costos y el cumplimiento de transición energética, el sector minero ajustará sus prácticas para responder a preocupaciones ambientales a largo plazo.
Futuro del crecimiento sostenible y el liderazgo
El próximo año, la economía de Brasil debería ofrecer oportunidades de crecimiento para empresas y profesionales que estén dispuestos a invertir en innovación, digitalización y prácticas sostenibles. El conocimiento en dichas áreas será una ventaja, particularmente en puestos de liderazgo, donde las habilidades técnicas combinadas con una visión estratégica serán cruciales. Habilidades como liderazgo adaptativo, la gestión del cambio y la visión estratégica estarán en evidencia y serán requisitos importantes para puestos destacados.
Posiciones en ascenso en la minería
Con la creciente importancia de la automatización en la transformación de la minería en Brasil, el papel del Director de Operaciones (COO) se vuelve cada vez más crucial. Este profesional es fundamental para liderar la implementación de nuevas tecnologías y optimizar procesos, asegurando la eficiencia operativa de la organización. Sin embargo, como las operaciones mineras son complejas, la necesidad de un Gerente de Cumplimiento y ESG está creciendo. Este papel es vital para gestionar los impactos ambientales y garantizar el cumplimiento de las regulaciones.
Desafíos de la Transformación Digital en la Minería
Modernizar las operaciones en la industria extractiva no sólo proporciona mayor seguridad a los trabajadores, sino que también mejora la eficiencia y la productividad al tiempo que ayuda a reducir costos. Aún así, a muchas empresas les resulta difícil implementar con éxito sus proyectos de transformación digital. El liderazgo adaptativo se vuelve esencial para guiar y movilizar a los equipos durante todo el proceso, transmitiendo confianza e impulsando la transformación digital de manera efectiva.
fuente: © Prensa GRUPO HUB