La iniciativa de utilizar energía térmica a partir de biogás es de Unilever, que adoptó la medida en su fábrica de Minas Gerais en celebración del Día del Medio Ambiente
En celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, la multinacional de productos alimenticios Unilever anunció que implementará energía térmica limpia en su fábrica de Pouso Alegre, Minas Gerais. Con esta medida, la unidad se convertirá en pionera en el estado en utilizar energía térmica a partir de biogás, según G1.
La medida representa el compromiso de Unilever con la sostenibilidad y la reducción de su huella ambiental. La planta de Minas Gerais comenzará a utilizar biogás como fuente de energía térmica, contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y a la transición hacia un modelo energético más limpio.
¿Cómo se obtiene el biogás?
El biogás se obtiene a partir de la descomposición de residuos orgánicos, como restos de comida y residuos industriales, mediante procesos de biodigestión anaeróbica. Este gas es una fuente de energía renovableTiene un bajo impacto ambiental, ya que utiliza materiales que de otro modo serían desechados. El uso de esta forma de energía térmica en la planta de Minas Gerais permite a Unilever reducir su dependencia de los combustibles fósiles y contribuir a la mitigación del cambio climático.
- China lidera en energías renovables, pero bate récord en consumo de carbón y AMENAZA EL FUTURO del clima global
- LA GRAN revolución: Cómo el cable eléctrico transatlántico entre Europa y América puede transformar el futuro de las energías renovables y reducir los precios a nivel mundial
- Norte y Nordeste de Brasil: La revolución en la distribución de energías renovables que puede transformar el futuro sostenible global hasta 2029
- Transformación energética: cómo el hidrógeno verde, los combustibles electrónicos y los biocombustibles están redefiniendo el transporte y reduciendo drásticamente las emisiones de carbono
El proceso de biodigestión en la planta de Minas Gerais operará de manera continua, operando los 365 días del año. Este enfoque permitirá a Unilever maximizar la eficiencia en la producción de biogás, contribuyendo a la reducción del consumo de energía convencional y las emisiones de gases de efecto invernadero.
El representante de la empresa explicó que el proceso de biodigestión que se lleva a cabo en la planta de Minas Gerais es similar al compostaje casero, pero a mayor escala. Este método utiliza microorganismos para descomponer los residuos orgánicos y producir biogás como resultado del proceso de fermentación. El biogás generado se utiliza luego como fuente de energía térmica, reemplazando los combustibles fósiles y contribuyendo a reducir la huella de carbono de la fábrica.
Economía verde
Iniciativas como la adopción de la generación de energía a partir de residuos, utilizando biogás, por parte de Unilever en Minas Gerais, están en línea con un movimiento cada vez más adoptado por las empresas en busca de una economía “más verde” y más sostenible. El concepto detrás de este enfoque es la economía circular.
Según el profesor Rafael Farinassi, del Departamento de Ingeniería Ambiental de la Universidad Federal de Lavras (Ufla), la economía circular busca romper con el modelo tradicional de producción lineal, en el que se extraen los recursos, se convierten en productos y luego se eliminan como desechos. Por otro lado, la economía circular propone el uso eficiente de los recursos, fomentando la reutilización, el reciclaje y la recuperación de materiales.
En este contexto, la generación de energía a partir de residuos, la energía térmica, se destaca como una práctica que contribuye a cerrar el ciclo de los materiales, evitando que los residuos orgánicos sean simplemente desechados. Al utilizar estos residuos como fuente de energía, empresas como Unilever, implantándose en Minas Gerais, los están insertando nuevamente en la cadena productiva, transformándolos en valiosos recursos.
Este enfoque trae beneficios ambientales y económicos. Al evitar el desperdicio de recursos y la generación de residuos, las empresas reducen su huella ambiental y disminuyen la dependencia de los recursos naturales finitos. Además, la economía circular fomenta la innovación y la creación de nuevos modelos de negocio sostenibles, generando oportunidades económicas y empleos verdes.
La práctica de la economía verde y la ONU
La práctica de la economía circular, a través de la energía térmica, también está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como el ODS 12 – Consumo y Producción Sostenibles. Al adoptar este enfoque, las empresas contribuyen a la logro de estos objetivos, fomentando la sustentabilidad en sus operaciones e impactando positivamente en la sociedad y el medio ambiente.
Por eso, iniciativas como la generación de energía a partir de residuos por parte de Unilever en Minas Gerais representan un paso importante en la transición hacia una economía más circular y sostenible. Estas prácticas reflejan la creciente conciencia de las empresas sobre la necesidad de adoptar modelos de negocio que promuevan la preservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible.