El Término Pendiente de Cierre (TEP) tiene como objetivo completar cuatro cuestiones contractuales entre Petrobras y la ex Odebrecht, actual Novonor
El 31 de marzo, el directorio de Petrobras aprobó la firma del Término Pendiente de Terminación (TEP) con Novonor, que es el ex Odebrecht. Este plazo tiene como objetivo finalizar definitivamente cuatro disputas contractuales, previo pago de montos por parte de Novonor a la empresa estatal. Entre ellos, tres estaban siendo discutidos en procedimientos de arbitraje.
Según el vehículo virtual de noticias Broadcast, Petrobras -que está en proceso de negociación de campos petroleros – dijo que, a partir de la firma del TEP, se prevé regular los efectos para las dos empresas resultantes del Acuerdo de Clemencia, suscrito en 2018 por las empresas participantes del Grupo Novonor con la Contraloría General de la Unión y la Procuraduría General de la Nación la Union.
En ese sentido, Petrobras afirma: “Petrobras procederá con acciones administrativas de impropiedad contra empresas del Grupo Novonor/Odebrecht, buscando la reparación integral de las pérdidas identificadas debido a los actos ilegales revelados por la Operación Lava Jato, pero, en prestigio a los Acuerdos de La clemencia, mientras estén vigentes, no buscará sanciones ni medidas cautelares contra estas empresas”.
- Prepare su bolsillo: los precios del combustible subirán
- ¡Brasil atropellado en la economía! El país sudamericano, muchas veces olvidado, es el que más crecerá económicamente; ver cual
- ¡Menos impuestos en Brasil! Ministro dice que el gobierno de Lula reducirá los impuestos para contener el aumento de los precios de los alimentos
- El mayor escándalo bancario del mundo proviene del Banco do Brasil y provoca pérdidas de MÁS DE 800 MIL MILLONES, dice asociación
Además, el Término Pendiente de Cierre (TEP) también estima que la firma no exime a las empresas que integran el Grupo Novonor de someterse al proceso de análisis de los requisitos para actuar en el registro de proveedores o participar en la admisión competitiva de Petrobras. procedimientos, incluida la integridad.
Por otra parte, la empresa estatal informó que su filial Petrobras Netherlands BV (PNBV) también suscribió el TEP con el astillero Enseada Indústria Naval, también perteneciente al Grupo Novonor, para dirimir la disputa entre las empresas.
Petróleo: Petrobras y PetroRio discuten negociaciones por Albacora y Albacora Leste; con la venta del segundo campo mas en camino
Petrobras está pasando por un proceso de negociaciones bilaterales con PetroRio, con el fin de vender los campos petroleros de Albacora y Albacora Leste desde noviembre del año pasado. La transacción en cuestión podría terminar siendo una de las últimas desinversiones. actitud que la empresa ha tomado con muchos campos maduros – amplios planes de Petrobras antes de las elecciones presidenciales de octubre. Por otro lado, este también sería un negocio importante y transformador para PetroRio, que tiene su sede en Río de Janeiro.
Así, según información de Reuters publicada por el sitio web InfoMoney, PetroRio, que ha innovado con sistemasgeneración de energía a gas, está demostrando estar cerca de acordar los términos del acuerdo de Petrobras para la adquisición del campo Albacora Leste. Sin embargo, con respecto al campo de Albacora, los rumores son más desalentadores, ya que las conversaciones al respecto se vuelven más complejas. Tanto Petrobras como PetroRio no acordaron discutir las negociaciones. Para obtener más información sobre los negocios entre la empresa estatal y otras empresas, como Novonor, haga clic aquí para leer el artículo completo.
Debido a las controversias en torno a los precios de los combustibles, el Gobierno decide destituir a Joaquim Silva e Luna, presidente de Petrobras. Ya se eligió a la nueva persona para ocupar el cargo
En la tarde del lunes 28 de marzo, el presidente de la República, Jair Bolsonaro, decidió destituir a Joaquim Silva e Luna, presidente de Petrobras. Según información del diario O Globo, el motivo de la decisión, que anteriormente se mencionó como posibilidad, es la presión que sufre la empresa estatal por el aumento de los precios de los combustibles.
En las últimas semanas, el reajuste de los precios de los combustibles en las refinerías fue responsable del aumento de los precios de las gasolinas en un 18,7% y del diésel en un 24,9%. En ese sentido, de febrero de 2021 a febrero de 2022, el IPCA de los combustibles, es decir, el principal indicador de inflación en el país, saltó un 33%. La gasolina aumentó un 32%, el etanol un 36% y el diésel un 40%, valores muy superiores al índice general que es del 10,54%. terminar el leyendo este otro artículo de CPG pinchando en este enlace.