Atlas Agro presenta proyecto de fábrica de fertilizantes de Hidrógeno Verde en el Foro Río+Agro, destacando sostenibilidad e innovación.
A atlas agro, productor mundial de fertilizantes, llama la atención con su nuevo proyecto en el Foro Internacional para el Desarrollo Agroambiental Sostenible, Rio + Agro. El evento destaca el proyecto innovador de Atlas Agro: la construcción de la primera fábrica de fertilizantes nitrogenados que utiliza hidrógeno verde en Uberaba, Minas Gerais.
Detalles de la nueva fábrica de Atlas Agro
Este proyecto es un inversión importantes R$ 4,3 mil millones y representa un hito importante para la industria de fertilizantes en Brasil.
La fábrica de Uberaba será la primera del país en producir fertilizantes nitrogenados con cero emisiones de carbono, utilizando hidrógeno verde.
- Los árabes invierten R$ 15 mil millones para transformar planta brasileña en combustible verde y revolucionar el mercado con diésel sostenible y SAF elaborado con macaúba
- Puente valorado en casi R$ 400 millones en Brasil conectará ciudades, generará empleos y ya tiene fecha de finalización; las obras alcanzan el 35%
- Pequeñas industrias brasileñas en auge gracias al favorable escenario económico.
- ¡Se construirá otra fábrica en Brasil! Esta vez, el lugar elegido fue el estado de Ceará; La inversión será de R$ 4 MILLONES, con la expectativa de generar 200 puestos de trabajo para profesionales desde el nivel primario hasta el superior
Atlas Agro planea implementar una matriz 100% limpia, con fuentes renovables como la energía solar y eólica para producir hidrógeno verde y amoníaco verde.
Este enfoque tiene como objetivo reducir la huella de carbono mediante la sustitución de fertilizantes importados, que se producen a partir de fuentes fósiles y contaminantes.
La nueva planta de Uberaba tendrá una capacidad de producción de 500 mil toneladas por año y evitará la emisión de más de 1 millón de toneladas de carbono equivalente anualmente.
Esta importante reducción de las emisiones de carbono es uno de los principales objetivos de Atlas Agro, que pretende promover la descarbonización de la industria de fertilizantes en Brasil.
El proyecto de la nueva fábrica es también una respuesta a la alta dependencia del país de los fertilizantes importados, que actualmente representan más del 90% del mercado nacional.
Participación de Atlas Agro en el foro Río+Agro
Durante el Foro Río+Agro, el director de operaciones de Atlas Agro, Rodrigo Santana, participó de dos importantes paneles.
En sus presentaciones, Santana detalló el proyecto de nueva fábrica y discutió el potencial para el desarrollo sostenible de la agroindustria brasileña.
Destacó cómo la construcción de la fábrica se alinea con el proceso de neoindustrialización verde y cómo Atlas Agro pretende convertirse en un referente en la descarbonización de la industria de fertilizantes en el país.
“El nuevo proyecto es un paso crucial para reemplazar los fertilizantes importados, que tienen una importante huella de carbono, por una producción nacional sostenible. Además, ofrece una gran oportunidad para la reindustrialización verde y para aumentar la seguridad alimentaria en Brasil”, dijo Santana.
Organización del evento
El Foro Río + Agro es organizado por la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones y Inversiones (ApexBrasil), en colaboración con los Ministerios de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), Agricultura y Ganadería y con la Secretaría de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Servicios del gobierno del estado de Río de Janeiro.
El evento tiene como objetivo atraer inversiones al país, centrándose en la transición energética y la producción sostenible de fertilizantes.
El proyecto Atlas Agro es un paso significativo hacia la sostenibilidad en industria de fertilizantes.
La nueva fábrica de Atlas Agro en Uberaba representa un cambio importante en el sector, ofreciendo una alternativa limpia y nacional a los fertilizantes importados.