1. Início
  2. / Noticias Corporativas
  3. / Nuevas perspectivas energéticas: potenciales y desafíos destacados en la toma de posesión del nuevo presidente de Sindenergia/MT
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

Nuevas perspectivas energéticas: potenciales y desafíos destacados en la toma de posesión del nuevo presidente de Sindenergia/MT

Por Escrito Corporativo
Publicado em 29/11/2024 às 21:49
energia electrica
Los desafíos y el potencial energético de Mato Grosso son destacados durante la toma de posesión del nuevo presidente de Sindenergia/MT'. – FOTO: ©2024|Presione SINDENERGIA/b>

Carlos Coelho García asume Sindenergia/MT con foco en el desarrollo industrial y la infraestructura eléctrica en Mato Grosso.

Durante la ceremonia de toma de posesión del nuevo presidente de Sindenergia/MT, se destacaron las dificultades y oportunidades relacionadas con el potencial energético del estado de Mato Grosso. Carlos Coelho García, presidente recién instalado, enfatizó la necesidad de abordar estos temas con estrategias innovadoras, con el objetivo de avanzar en las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH). Al mismo tiempo, destacó la importancia de brindar energía de calidad que sea motor del crecimiento industrial del estado.

El dirigente expresó su compromiso de eliminar los obstáculos que impiden el pleno aprovechamiento de las vastas reservas de energia de Mato Grosso, apuntando no sólo al progreso local, sino también al fortalecimiento de la infraestructura electrica. Una energía eléctrica fiable y asequible es vital para la industria y la sociedad. Con un equipo renovado, el sindicato de Construcción, Generación, Transmisión y Distribución de Electricidad y Gas en el Estado está decidido a promover iniciativas que coloquen a Mato Grosso a la vanguardia de la sostenibilidad energética.

Inauguración del Nuevo Directorio de Sindenergia

El nuevo trienio 2025/2027 de Sindenergia inició su mandato con la ceremonia de inauguración la noche del jueves (28), en el auditorio de la Federación de Industrias del Estado de Mato Grosso (FIEMT). Este evento trajo una renovación de expectativas para el sector energético en el estado, con la presencia de autoridades, empresarios y líderes políticos. Destacaron la relevancia del sindicato en el sector energético de Mato Grosso, además de discutir los desafíos futuros. En la ocasión estuvieron presentes nombres como el presidente de la Fiemt, Silvio Rangel, y destacadas figuras políticas como el secretario jefe de la Casa Civil, Fábio García y el secretario de Desarrollo Económico, César Miranda.

El desafío energético de Mato Grosso

Durante su discurso, el nuevo presidente Carlos Coelho García destacó el continuo esfuerzo de la entidad por mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a las industrias. 'Estamos proponiendo a la Aneel un modelo del sector eléctrico que tenga en cuenta las especificidades regionales', afirmó. Mato Grosso, que tiene un crecimiento industrial superior al promedio nacional, enfrenta importantes desafíos en infraestructura electrica, ya que el modelo actual no tiene la capacidad de seguir el ritmo de dicho desarrollo. Este problema representa un cuello de botella crucial para el progreso de la industria en el estado. Otro tema central del discurso fue el alto costo de térmico, lo que ha impactado los costos del sistema energético.

Impactos y Soluciones en el Sector Eléctrico

'La energía de las termoeléctricas cuesta más del doble que la electricidad de las PCH, y esta carga recae sobre el consumidor a través de banderas tarifarias, afectando la competitividad industrial', afirmó García. Enfatizó la necesidad de un modelo que priorice recursos renovables y más económicos, como las centrales hidroeléctricas. El secretario jefe de la Casa Civil, Fábio García, abordó la misión del nuevo presidente: garantizar energía de calidad y segura, favoreciendo el desarrollo industrial de Mato Grosso. "A pesar de los abundantes recursos naturales y el potencial de las fuentes renovables, el estado todavía sufre limitaciones en el suministro de energía eléctrica", añadió, señalando la infraestructura insuficiente como una barrera al desarrollo.

Matriz Energética y Fuentes Renovables

Carlos Coelho García destacó el papel estratégico del sector eléctrico brasileño, cuya matriz energética es una de las más limpias, con más del 80% de la generación proveniente de fuentes renovables, principalmente hidráulicas. Aun así, Mato Grosso sólo utiliza el 10% de su considerable potencial hidroeléctrico. 'El estado tiene características geográficas únicas, como el Acuífero Guaraní y rocas aptas para la retención de agua, que podrían sustentar las centrales hidroeléctricas más eficientes del mundo, pero se topa con un modelo anticuado que no aprovecha estas capacidades', argumentó.

Energía limpia y desarrollo industrial

El presidente de Sindenergia destacó que las Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH) pueden tener un papel protagónico en la generación de energía limpia y creación de empleo. Sin embargo, su potencial está limitado por la falta de políticas públicas. García abogó por un modelo que valore cada fuente de energía y aprendizaje en los procesos. 'No abogamos por el fin de las centrales térmicas, sino por la armonización de las fuentes de energía, con políticas públicas que fomenten el almacenamiento de energía eléctrica procedente de fuentes hídricas o solares', concluyó García.

Legado y Alianzas en Energía Eléctrica

La ceremonia también estuvo marcada por homenajes al nuevo presidente y su familia por su trayectoria de aportes al desarrollo del estado. Para Silvio Rangel, presidente de la FIEMT, Carlos García representa la continuidad de una importante tradición familiar. 'Aporta liderazgo experimentado y visión estratégica. La FIEMT está lista para apoyar los desafíos del sector eléctrico”, aseguró Rangel. El diputado estatal y exgobernador Júlio Campos defendió la colaboración con la ANEEL, con el objetivo de revisar el modelo actual. Elogió el énfasis de García en la importancia de las hidroeléctricas en la matriz energética y los cambios necesarios para el progreso del sector. Legisladores como Carlos Avalone y Gisela Simona también resaltaron la importancia de las energías limpias para el crecimiento económico.

'La hidroeléctrica', afirmó Campos, 'es la base de nuestra matriz energética eléctrica. Tenemos recursos deseados por muchos, pero insuficientemente explorados. Es justo revertir esta situación, especialmente en zonas remotas como Colniza”.

Y la congresista Gisela Simona concluyó: 'Necesitamos garantizar energía eléctrica con calidad y precios justos, para que Mato Grosso siga progresando y consolidándose como un ejemplo nacional e internacional'.

fuente: Prensa SINDENERGIA

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Corporativo

¡CPG Informes Corporativos está destinado a noticias sobre eventos, proyectos y anuncios de empresas en Brasil y en el mundo!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x