A través del Programa Nacional de Crédito Territorial o el Programa Nacional de Vivienda Rural, los trabajadores rurales que tengan el deseo de mejorar su calidad de vida e incluso realizar un incremento en la infraestructura y en el desarrollo de su negocio, es posible solicitar financiamiento rural a la tierra adquisición, obteniendo una línea de crédito.
Esta línea de crédito del PNHR está presente y tiene un enorme potencial para ayudar a los trabajadores y residentes de la zonas rurales. Según las revelaciones, el nuevo gobierno consiguió un 'buen descanso' en los presupuestos y en garantizar la continuidad de los programas, apuntando también al mejoramiento de esta clase trabajadora.
Una vez aprobado el registro, este productor rural puedes realizar construcciones o incluso reformas de fincas rústicas, con el tipo de interés más bajo del país. El PNHR es una norma dictada por la Ordenanza Interministerial N° 172, del 10/05/2016.
Y es también un subprograma del Programa Minha Casa Minha Vida - PMCMV, con el objetivo de subsidiar las producciones o reformas inmobiliarias a los agricultores familiares y también a los trabajadores rurales, todo a través de operaciones que involucran transferencias de recursos del Presupuesto General de la Unión – OGU o Financiamiento de Vivienda con Recursos – FGTS.
- El presidente de Argentina es invitado a la toma de posesión de Trump, a diferencia de Lula, olvidado por los estadounidenses; Bolsonaro dice que lo llamaron
- EE.UU. conmociona al mundo al anunciar prohibición de venta de coches con tecnología china o rusa
- China toma una decisión drástica y restringe la exportación global de productos estratégicos utilizados en el ámbito civil y militar
- ¡La multa será liberada! DER confirma “radares anti-migué” en importante carretera en el 1er semestre de 2025
Financiamiento de la propiedad rural
El PNHR todavía permite la construcción o renovación de viviendas rurales, siendo estas a través de alianzas, que generalmente son realizadas por Entidades Organizadoras (EO), las cuales están destinadas a las familias que se encuentran dentro del ámbito del PNHR.
Se consideran público objetivo del Programa: Agricultores familiares, trabajadores rurales, pobladores del Programa Nacional de Reforma Agraria (PNRA), quilombolas, extractivistas, pescadores artesanales, ribereños, pueblos indígenas y otras comunidades tradicionales.
Estos beneficiarios caerán en uno de los siguientes grupos de ingresos:
– Grupo 1: Familias con renta familiar bruta anual de hasta R$ 15.000,00.
– Grupo 2: Familias con ingreso familiar bruto anual de hasta R$ 15.000,01 a R$ 30.000,00.
– Grupo 3: Familia con ingreso familiar bruto anual de hasta R$ 30,000.01 a R$ 60,000.00.
En consecuencia, las familias que serán beneficiadas no podrán ceder, vender, traspasar la vivienda o traspasarla durante este plazo contractual.
Algunas condiciones del Programa:
– No puede estar en el Registro Informativo de Créditos Impagados del Sector Público Federal (CADIN);
– No puede ser propietario de otros inmuebles rústicos y/o urbanos, excepto los objeto de construcción o rehabilitación;
– No haber sido beneficiario de otros programas de vivienda – Registro Nacional de Prestatarios (CADMUT).
Los grupos de beneficiarios deben ser homogéneos, de acuerdo con los siguientes requisitos:
– Todos los beneficiarios del grupo deben ser agricultores familiares o trabajadores rurales;
– Todos los beneficiarios deben estar en el mismo nivel de ingresos que el PNHR;
– Todos los proyectos deben tener el mismo propósito: construcción o renovación;
– Cada grupo presentado, por la OE, puede constar incluso de más de un proyecto modelo.
Forma de servicio:
Todos los beneficiarios son atendidos colectivamente, en grupos organizados por las Entidades Organizadoras. Estos grupos estarán formados por un mínimo de cuatro y un máximo de cincuenta participantes. en casos de asentamiento reforma agraria, también se pueden aprobar proyectos colectivos de más de cincuenta participantes.