El nuevo método de reducción de CO2 en la atmósfera consiste en reutilizar el gas o convertirlo para reducir su emisión a la atmósfera.
Un estudio realizado por grupos del Centro de Desarrollo de Materiales Funcionales (CDMF) y el Centro de Innovación en Nuevas Energías (CINE) se dedica a buscar alternativas innovador para combatir el problema del aumento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. Los investigadores buscan soluciones que permitan reutilizar o convertir el CO2 en compuestos químicos valiosos, con vistas a reducir el impacto de los gases de efecto invernadero en el medio ambiente. según el sitio web de One Planet.
Imitando a la naturaleza – La fotosíntesis como inspiración
Para enfrentar el desafío, los científicos de CDMF y CINE utilizan la naturaleza como fuente de inspiración, imitando procesos naturales como la fotosíntesis. A través de estudios avanzados, agregaron pequeñas cantidades de óxido de cobre a un semiconductor compuesto de vanadato de bismuto y óxido de bismuto.
Los resultados fueron impresionantes, con varios efectos positivos en la reducción fotoquímica de CO2. El uso del oxido mejoró la transferencia de carga, mitigó la recombinación de carga, aumentó la absorción de luz visible y promovió la producción de acetona y metanol.
- China desafia os EUA com nova geração de transportes futuristas que promete revolucionar o mundo! Tecnologia surpreendente está deixando americanos em alerta e pode mudar o equilíbrio global
- ¡Petrobras minará Bitcoin! Estado invierte en proyecto innovador que combina minería y tokenización, destacando a Brasil en el escenario global de las criptomonedas
- El iceberg más grande del mundo está a punto de chocar con una isla remota y podría destruir el hábitat de pingüinos y focas
- ¿Es este el fin de la era del aire acondicionado? Investigadores de Hong Kong desarrollan un nuevo sistema de aire acondicionado que es un 48% más eficiente y "ahorrará" su factura de electricidad.
Convertir el CO2 en productos de valor
La investigación liderada por Lucia Mascaro, autora principal del estudio e investigadora del CDMF y CINE, abre nuevas posibilidades para la captura de CO2 en grandes cantidades, especialmente en sectores industriales como la extracción de petróleo o la producción de acero e hidrógeno.
El uso de un fotocatalizador permite transformar el CO2 en valiosas moléculas orgánicas, con potencial para convertirse en combustible u otros productos de alto valor añadido. un ejemplo es la acetona, ampliamente utilizado en diversas industrias, incluyendo esmaltes, pinturas, barnices, fabricación de medicamentos y explosivos, así como aplicaciones en síntesis química.
El metanol también se destaca como solvente en la industria farmacéutica, combustible para vehículos y aeronaves, materia prima para biodiesel y plásticos, así como en la extracción de productos de origen animal y vegetal.
Innovación y Sostenibilidad en la Transformación de CO2
La investigación realizada por CDMF y CINE se destaca por su enfoque innovador para combatir las emisiones de CO2, al explorar estrategias que imitan procesos naturales, como la fotosíntesis. La posibilidad de transformar El CO2 en productos de alto valor agrega beneficios económicos y ambientales, contribuyendo a la reducción de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
La prometedora iniciativa puede aportar soluciones sostenibles a los sectores industriales con uso intensivo de CO2, allanando el camino para un futuro más verde y más consciente del medio ambiente. Con la búsqueda continua de innovación y sustentabilidad, los investigadores demuestran el potencial para transformar los desafíos ambientales en oportunidades de crecimiento y desarrollo tecnológico.