1. Início
  2. / Ferias y eventos
  3. / O&G Summit 2022: Petrobras, TAG, NTS y ​​otras empresas de la cadena de petróleo y gas discuten el uso de la inteligencia geográfica en el sector
Ubicación
- RJ tiempo de leer 3 min de lectura

O&G Summit 2022: Petrobras, TAG, NTS y ​​otras empresas de la cadena de petróleo y gas discuten el uso de la inteligencia geográfica en el sector

Por Escrito paulo nogueira
Publicado em 30/11/2022 às 17:07
Actualizado 01/12/2022 às 12:37
O&G Summit 2022 Cobertura del evento Arte oficial CPG Petróleo y gas
Cumbre de Petróleo y Gas 2022

El Portal CPG cubrió parte del evento y entrevistó a representantes de algunos de los principales actores del mercado de petróleo y gas.

Representantes de reconocidas empresas del sector de petróleo y gas de Brasil estuvieron presentes en el evento O&G Summit 2022 en Rio de Janeiro, con el objetivo de discutir el uso de la inteligencia geográfica en el sector.

En la oportunidad se presentaron nuevas herramientas geotecnológicas y sus aplicaciones para modernizar los servicios de gestión de datos y optimizar las operaciones. También se presentaron algunos casos exitosos de empresas que lograron mejorar la eficiencia de sus operaciones utilizando la geotecnología.

Video: Vea lo dicho por los representantes de estas empresas de la cadena de petróleo y gas en el evento

Entrevista: CPG Click Oil and Gas Channel

Pedro Coura, Business Manager de ESRI, señala que es fundamental que las empresas tengan acceso a la información geográfica relacionada con su área de operación, como en el caso de las empresas Offshore o Pipeline, por ejemplo, es importante tener acceso a las características físicas del suelo, relieve, rugosidad, condiciones geomorfológicas de esa zona, para poder gestionar y operar el sector petrolero y gasífero con mucha más seguridad.

Matheus Viana, Geólogo de la Información de NTS, comenta que para quienes trabajan en gestión de riesgos en operaciones de petróleo y gas, la seguridad siempre es una prioridad y que es muy importante contar con una herramienta que facilite el análisis de datos y la toma de decisiones, ofreciendo más seguridad para los bienes, el entorno y el medio ambiente.

Carlos Portela, Ingeniero Ambiental en Petrobras, cataloga a la inteligencia geográfica como un punto central en la gestión de emergencias, debido a la posibilidad de integrar datos de diferentes fuentes en una única interfaz y así tener toda la información sobre las ubicaciones de las acciones para definir aspectos logísticos y de distribución de recursos, por ejemplo.

Luiz Vargas, Ejecutivo de Marketing de Imagem, comenta que en Brasil el sector de petróleo y gas trabaja con plantas en operación muy grandes, con activos distribuidos en todo el territorio nacional de tal manera que el componente geográfico se vuelve fundamental porque, además de administrar el posicionamiento y mantenimiento de activos, la visión geotecnológica amplía el espectro sobre los impactos que esa planta trae al entorno, a nivel ambiental y económico.

Alexandra Magalhães, gerente del Sistema de Información Geográfica de ETIQUETA, dice que la implementación del sistema de inteligencia geográfica en la empresa cambió la rutina de cientos de personas y que fue un paso muy importante en la gestión de activos. Robison Tirre, Gerente de Mantenimiento e Integridad de TAG, refuerza que facilita mucho poder ver toda la información en una misma plataforma y con una visión geográfica, en una empresa donde los activos están repartidos en 4.500km y una serie de variables , poder analizar estos datos y compararlos de inmediato es muy importante para la toma de decisiones.

En Brasil, la herramienta es provista por la empresa Imagem Geosistemas, socia de la estadounidense Esri, líder en soluciones de inteligencia geográfica, una tecnología que ciertamente llegó para quedarse.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo

Los comentarios están cerrados para este artículo.

Mensaje mostrado sólo a los administradores.

paulo nogueira

Técnico electricista egresado de una de las instituciones de educación técnica del país, el Instituto Federal Fluminense - IFF (Ex CEFET), trabajé durante varios años en las áreas de petróleo y gas marino, energía y construcción. Hoy, con más de 8 mil publicaciones en revistas y blogs en línea sobre el sector energético, el objetivo es brindar información en tiempo real sobre el mercado laboral, la macro y microeconomía y el emprendimiento de Brasil. Para consultas, sugerencias y correcciones, contáctenos a informe@clickpetroleoegas.com.br. Vale recordar que no aceptamos currículums en este contacto.

Compartir entre aplicaciones