1. Início
  2. / Economía
  3. / ¡Olvídate de las calles! São Paulo apuesta por el transporte público a lo largo del río Tietê, que podría convertirse en un polo turístico
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 11 comentarios

¡Olvídate de las calles! São Paulo apuesta por el transporte público a lo largo del río Tietê, que podría convertirse en un polo turístico

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 23/11/2024 às 18:39
São Paulo invierte en transporte acuático con PlanHidro SP, diseñando 180 km de vías fluviales y la revitalización del río Tietê. (Imagen/ Ilustración Inteligencia Artificial)
São Paulo invierte en transporte acuático con PlanHidro SP, diseñando 180 km de vías fluviales y la revitalización del río Tietê. (Imagen/ Ilustración Inteligencia Artificial)

PlanHidro SP propone transformar el río Tietê en un eje de movilidad sostenible, conectando barrios y revitalizando áreas urbanas, prometiendo revolucionar el transporte público y promover el turismo en São Paulo.

Imaginemos una ciudad donde los ríos se convierten en avenidas de transporte y ocio, conectando personas y revitalizando espacios previamente olvidados.

Ésta es la ambiciosa propuesta de PlanHidro SP, un proyecto que promete cambiar la forma en que São Paulo se mueve e interactúa con sus ríos.

El PlanHidro SP, presentado recientemente por la Municipalidad de São Paulo, planea implementar un innovador sistema de transporte fluvial.

Este proyecto integrará el movimiento de pasajeros y carga a lo largo de las revitalizadas riberas de los ríos Tietê, Pinheiros, Tamanduateí, entre otros, transformando la ciudad y ofreciendo nuevas alternativas de movilidad y turismo.

¿Qué es PlanHidro SP?

PlanHidro SP es un plan estratégico que busca Utilizar alrededor de 180 kilómetros de vías navegables en São Paulo para crear un transporte fluvial eficiente y sostenible.

Además, el proyecto abarca mejoras urbanas, como la construcción de parques fluviales, nuevos ecopuertos e infraestructura de acceso a las riberas de los ríos.

Segundo o Vía Trolebús, el plan fue elaborado con el apoyo de 18 órganos técnicos, reunidos en un Grupo de Trabajo Intersecretarial.

La iniciativa ya pasó por una audiencia pública para debatir sus lineamientos y recibió aportes de la población y expertos.

El enfoque del proyecto va más allá del transporte. También busca crear espacios de ocio, cultura y educación ambiental, transformando los ríos en puntos de encuentro y convivencia.

Lugares de implementación

La división del sistema hidrovía en São Paulo prevé dos tipos de estructuras: vías navegables en canales y vías navegables en embalses. Entre las localidades que recibirán transporte acuático se encuentran:

  • Embalse de facturación
  • Embalse de Guarapiranga
  • Río Pinheiros (canal superior e inferior)
  • Río Tietê (canales central y oriental)
  • Río Tamanduateí (canales principales)

El destaque inicial será la Hidrovía Urbana del Canal Central del Río Tietê, un tramo de 25 kilómetros entre Cebolão y el Parque Ecológico Tietê.

Infraestructura planificada

El proyecto incluye la construcción de:

Siete ecopuertos: Ubicadas en zonas como Vila Boas, Cruzeiro do Sul y Tiquatira, atenderán tanto a pasajeros como a carga.

Diez puentes peatonales: Facilitar la integración entre ambos lados de los ríos.

Esclusas y dragado: Permitir una navegación segura y eficiente por el río Tietê.

Además, PlanHidro SP prevé la creación de un centro de deportes náuticos, ampliando las posibilidades de uso recreativo y deportivo de las aguas.

Costos y plazos

La implementación de PlanHidro SP se llevará a cabo por etapas y su finalización total está prevista para 2034. El tramo inicial, sobre el Canal Central del río Tietê, tiene un costo estimado de R$ 1,34 mil millones y contará con 30 embarcaciones.

En la segunda etapa, la vía fluvial se ampliará en 12 kilómetros, hasta llegar a Itaquera, con cuatro ecopuertos más y 26 embarcaciones adicionales. El costo de esta ampliación se estima en R$ 1,68 mil millones.

En conjunto, la inversión en el proyecto demuestra el compromiso con una transformación duradera, pero también plantea dudas sobre su viabilidad financiera y operativa.

Beneficios más allá de la movilidad

PlanHidro SP no se limita a ofrecer una alternativa de transporte. el busca redefinir la relación de la ciudad con sus ríos, promoviendo:

Ocio y turismo: La recalificación de las riberas del río creará zonas de paseo, eventos y convivencia.

Educación ambiental: Los proyectos para crear conciencia sobre la preservación de los ríos integrarán a la comunidad en las nuevas estructuras.

Desarrollo económico: La integración de ecopuertos con áreas comerciales puede generar empregos e impulsar el comercio local.

Según Via Trolebus, las iniciativas culturales y ambientales previstas en el proyecto tienen como objetivo transformar el río Tietê en un símbolo de sostenibilidad y modernidad.

El impacto en la ciudad

La idea del transporte público acuático es innovadora, pero su implementación presenta importantes desafíos. La contaminación de los ríos, la necesidad de descontaminación y adaptación del entorno son obstáculos a afrontar.

Sin embargo, La expectativa es que el proyecto inspire a otras metrópolis brasileñas a explorar soluciones sostenibles e integradas para la movilidad urbana.

PlanHidro SP representa una visión audaz para São Paulo, combinando movilidad, cultura y preservación del medio ambiente.

¿Está la ciudad preparada para abrazar esta transformación? ¿Puede el transporte fluvial convertirse en una realidad viable en Brasil? ¡Comenta tu opinión!

  • Reacción
5 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
11 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Adriano Monteiro
Adriano Monteiro
24/11/2024 18:58

¿Esto es grave???
Recién ahora que pensaste en esta posibilidad???
He imaginado esto durante décadas, pero... no puedo hacer nada al respecto.
Por supuesto que funcionará

Valter Valmor Dantas
Valter Valmor Dantas
24/11/2024 20:03

Este proyecto sería muy interesante, ya es hora de limpiar la contaminación y utilizar este recurso hídrico, tanto en el transporte como en el turismo.

Jayme de Seta Filho
Jayme de Seta Filho
24/11/2024 23:47

El correcto es Tietê y no Tiête como está escrito en la imagen.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x