1. Início
  2. / Economía
  3. / ¡Olvídate del presal! Nuevo yacimiento de petróleo en Brasil podría convertir a Petrobras en la SEGUNDA petrolera más grande del mundo
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 1 comentarios

¡Olvídate del presal! Nuevo yacimiento de petróleo en Brasil podría convertir a Petrobras en la SEGUNDA petrolera más grande del mundo

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 30/08/2024 às 00:51
¡Olvídate del presal! Nuevo yacimiento de petróleo en Brasil podría convertir a Petrobras en la SEGUNDA petrolera más grande del mundo
¡Olvídate del presal! Nuevo yacimiento de petróleo en Brasil podría convertir a Petrobras en la SEGUNDA petrolera más grande del mundo

Petrobras está a punto de convertirse en la segunda petrolera del mundo gracias a un nuevo yacimiento de petróleo. Pero ¿podrá Brasil superar los desafíos y consolidarse entre las potencias globales?

En el complejo escenario del petróleo mundial, Brasil puede estar a punto de dar un salto histórico. Imaginemos un país que, en unos años, podría pasar de ser sólo uno de los grandes productores a convertirse en una auténtica potencia mundial.

Este escenario, que podría parecer fruto de la ciencia ficción o de un optimismo exagerado, en realidad está anclado en proyecciones concretas y en una nueva frontera de exploración: margen ecuatorial.

Tal como publica el portal CPG, ubicada entre Amapá y Rio Grande do Norte, esta región podría cambiar completamente el juego de Brasil en el mercado petrolero mundial. Sin embargo, como toda gran oportunidad, ésta también conlleva enormes desafíos e incertidumbres.

La fortaleza actual de Petrobras y el contexto global

Hoy en día, Petrobras es una empresa multifacética, a menudo retratada en narrativas contradictorias. Por un lado, es el empresa que a menudo se encuentra en el centro de políticas e intervenciones gubernamentales controvertidas.

Por el otro, es el gigante que reporta beneficios récord y recibe recomendaciones de compra de los grandes bancos internacionales., como ocurrió a finales de junio con Morgan Stanley. Esta dualidad refleja la complejidad y la importancia estratégica de la empresa para Brasil y el mercado global.

En 2023, Brasil se posicionará como el octavo productor de petróleo del mundo, con una producción diaria de 3,4 millones de barriles. Pero esta posición podría cambiar drásticamente en los próximos años.

La Empresa Brasileña de Energía (EPE) prevé que, hacia 2030, la producción de petróleo brasileño podría alcanzar los 5,3 millones de barriles por día, un aumento del 56% respecto a 2023. Este volumen pondría a Brasil en una feroz disputa con Canadá por el cuarto lugar en el ranking mundial. rankings mundiales.

Mayores productores de petróleo en 2023. (Créditos de la imagen: InvestNews)
Mayores productores de petróleo en 2023. (Créditos de la imagen: InvestNews)

El Margen Ecuatorial: la nueva frontera del petróleo brasileño

Pero lo que realmente puede llevar a Brasil a una posición aún más prominente es la exploración del Margen Ecuatorial.

Según el Centro Brasileño de Infraestructura (CBIE), Esta área tiene el potencial de agregar 1,1 millones de barriles por día a la producción nacional para 2029.

Esto aumentaría la producción total del país a 6,4 millones de barriles por día, consolidando a Brasil entre los cuatro mayores productores de petróleo del mundo.

Con reservas estimadas en más de 30 mil millones de barriles recuperables, el Margen Ecuatorial podría más que duplicar las reservas probadas actuales de Brasil, que suman alrededor de 15 mil millones de barriles.

Sin embargo, La exploración de esta nueva área enfrenta importantes barreras, principalmente relacionadas con cuestiones ambientales.

Petrobras ya perforó alrededor de 700 pozos exploratorios en la región y encontró reservas prometedoras. Sin embargo, la falta de licencias ambientales impide el inicio de una producción a gran escala.

Los riesgos y desafíos en el horizonte

Si, por un lado, las proyecciones son alentadoras, por otro, los riesgos son innegables. La propia EPE predice que, sin exploración del Margen Ecuatorial, la producción brasileña alcanzará su pico en 2030, con 5,3 millones de barriles por día, y comenzará a disminuir en los años siguientes.

La prisa de Petrobras por iniciar la exploración en esta nueva frontera se justifica precisamente por este miedo. Cada año de retraso podría significar una reducción en la capacidad de producción futura, comprometiendo el estatus de Brasil como potencia petrolera.

Otro desafío importante proviene del panorama político. La interferencia gubernamental en la gestión de Petrobras es una realidad constante.

Aunque la Ley de Empresas Estatales, aprobada en 2016, estableció reglas más estrictas para la gestión de las empresas controladas por el gobierno, la política todavía ejerce una influencia considerable en las decisiones de las empresas.

Dado que el gobierno federal posee el 50,26% de las acciones ordinarias, la gestión de Petrobras sigue siendo vulnerable a cambios a medida que evoluciona el escenario político.

Mercado y geopolítica: más obstáculos en el camino

El mercado mundial del petróleo también es una fuente de incertidumbre. A pesar de las proyecciones de un aumento de la demanda hasta 2029, tal y como pronostica la Agencia Internacional de Energía (AIE), el sector ya ha vivido momentos de extrema volatilidad.

En 2020, por ejemplo, el precio del barril de Brent, un punto de referencia mundial, cayó a menos de 20 dólares, en gran parte debido a la pandemia de COVID-19.. Estos shocks de mercado podrían volver a ocurrir, trayendo nuevos desafíos a Petrobras y Brasil.

Además, las tensiones geopolíticas, especialmente en Medio Oriente y Rusia, continúan afectando la producción y distribución mundial de petróleo. Estos factores externos pueden afectar directamente la capacidad de Brasil para consolidarse como una potencia en el sector.

Petrobras: ¿hacia la cima o un futuro incierto?

A pesar de los desafíos, Petrobras ha demostrado una resiliencia notable. En 2023, la empresa distribuyó R$ 94,35 mil millones en dividendos y, en el primer semestre de 2024, aprobó otros R$ 27 mil millones.

Estas impresionantes cifras reflejan la solidez financiera de la empresa, incluso en un escenario global incierto. El banco Morgan Stanley reforzó esta visión destacando la capacidad de Petrobras de seguir generando efectivo y distribuyendo dividendos, incluso en condiciones adversas.

Pero el futuro de Petrobras y del mercado petrolero en Brasil aún depende de variables que escapan al control de la empresa. Las cuestiones medioambientales, las interferencias políticas y las fluctuaciones del mercado mundial son sólo algunas de las fuerzas que marcarán el destino de la empresa en los próximos años.

La pregunta que queda es: ¿Brasil podrá superar todos estos desafíos y consolidar a Petrobras como la segunda petrolera del mundo?

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Luis Carlos Santos
Luis Carlos Santos
31/08/2024 17:29

“Injerencia política”… ¡Brasil ES DUEÑO de Petrobras!… ¿Quién manda en Brasil?… ¡El Presidente Electo por el Pueblo!… Entonces, es la DIRECCIÓN de la Empresa, a través del Presidente de Petrobras, quien es nombrada por el Presidente de la República. !
* ¡¡Copiar a la perra mediática, que quiere robar Petrobras, para que sea propiedad de unos cuantos multimillonarios!!

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x