Petrobras, el mayor productor de petróleo en aguas profundas del mundo, apunta a alcanzar 120 transbordos de carga de gas natural licuado (GNL) en diciembre
Petrobras informó ayer (23/11), en un hecho relevante, que el 4 de noviembre de 2021 alcanzó un récord de 104 operaciones de transbordo de carga de gas natural licuado (GNL) entre buques (STS o Ship-to-Ship) a través de sus Terminales de regasificación de GNL.
Lea también
- PetroRio, la mayor empresa independiente de petróleo y gas de Brasil, inició ayer (22/11) la inscripción para las vacantes en Río de Janeiro; Los candidatos sin experiencia están invitados a oportunidades de pasantías.
- Petrobras necesita aumentar el precio de la gasolina en un 6%, para eliminar la brecha entre el precio del combustible en el país y su cotización internacional
- Siemens gana un gran pedido para la construcción de la Usina Termoeléctrica GNA II, en Porto do Açu; el mayor complejo de GNL de América Latina tiene inversiones de R$ 6 mil millones y suministrará energía a 14 millones de hogares
- Operación de la Agencia Nacional de Petróleo y Gas prohíbe gasolineras en São Paulo; multas pueden llegar a R$ 5 millones además de suspensión de operación
Según la petrolera, la marca superó los 103 trámites registrados en 2014, anteriormente el año de mayor demanda.
Aumento en el número de operaciones refleja el crecimiento de las importaciones de GNL de Petrobras este año
Para fines de 2021, la expectativa es llegar a 120 transferencias. El aumento en el número de operaciones refleja el crecimiento de las importaciones de GNL de Petrobras este año. Desde 2009, fecha de apertura de la primera terminal de GNL en Brasil, se han realizado un total de 716 operaciones.
- Petrobras logra darle la vuelta al año en los tribunales y este hecho alerta a empresas como Vale, Americanas y otras
- Con el importante descubrimiento de 13 yacimientos de petróleo, el país se prepara para unirse al selecto grupo de países productores africanos, con potencial para revolucionar su economía.
- Petrobras es demandada y podría perder miles de millones de dólares tras una decisión que debería provocar despidos masivos
- 323 millones de plataformas petrolíferas encallan en una playa tras una tormenta y un vídeo sorprende al mundo marino en Túnez
“El registro es resultado de un conjunto de iniciativas adoptadas por Petrobras para ampliar la oferta de gas natural, garantizando el cumplimiento de sus compromisos en el actual escenario de crisis hídrica nacional”, dice la estatal en el comunicado.
Y solo fue posible gracias al esfuerzo del equipo de gestión de la terminal por mantener la integridad y disponibilidad de los activos de la compañía, así como de los equipos de programación y comerciales para la adquisición de cargamentos de GNL en el mercado, garantizando la disponibilidad del stock.
Siemens gana un gran pedido para la construcción de la Usina Termoeléctrica GNA II, en Porto do Açu; el mayor complejo de GNL de América Latina tiene inversiones de R$ 6 mil millones y suministrará energía a 14 millones de hogares
Siemens Energy acaba de ganar un contrato para la construcción de la Planta Termoeléctrica GNA II, ubicada en Porto do Açu, en el estado de Río de Janeiro, el complejo de GNL más grande de América Latina. OUT GNA II será la segunda central de ciclo combinado que Siemens Energy construirá sobre un llavero en el polo termoeléctrico y tendrá una capacidad instalada de 1,7 gigavatios (GW).
Según Siemens, la construcción de la planta, que ya está en marcha, se produce tras la exitosa puesta en marcha de GNA I, en el segundo semestre de 2021.
Con una capacidad combinada de 3 GW, GNA I y GNA II serán capaces de suministrar electricidad equivalente al consumo de 14 millones de hogares. Este segundo pedido contará con la primera aplicación en Brasil de la turbina de gas – clase HL.
La planta se está construyendo en conjunto con el socio del consorcio Andrade Gutiérrez, que aportará las obras civiles, la infraestructura y el montaje.
El complejo termoeléctrico es parte del Polo Gás do Açu, un proyecto en desarrollo en el Complejo Portuario de Açu, que tiene como objetivo proporcionar una solución logística para recibir, procesar, convertir en electricidad y transportar gas natural en las cuencas de Campos y Santos, así como como para importar y almacenar GNL. Una segunda fase comprenderá proyectos de energía térmica adicionales bajo la licencia ambiental de 6,4 GW propiedad de GNA.
La construcción de la planta GNA I comenzó en enero de 2018 y entró en operación comercial en septiembre de 2021. Las dos plantas suministrarán energía a regiones como Espírito Santo, Minas Gerais y Río de Janeiro, dentro del Sistema Interconectado Nacional.