Tecpar firma contrato con Sial Construções para el asfaltado y construcción del Parque Tecnológico de Maringá, con una inversión de R$ 22,9 millones.
El Instituto Tecnológico de Paraná (Tecpar) firmó un contrato con la empresa Sial Construções para iniciar las obras de pavimentación y construcción del Parque Tecnológico ubicado en Maringá. Esta iniciativa representa una importante inversión de R$ 22,9 millones, garantizando el desarrollo de una infraestructura moderna y eficiente al parque.
Con este contrato, Tecpar pretende transformar el sitio en un complejo tecnológico de vanguardia, que atraerá nuevas empresas y startups. El Parque Tecnológico de Maringá promete ser un polo central de innovación y avance tecnológico en la región. Además, la construcción de esta infraestructura impulsará el crecimiento económico y generará nuevas oportunidades de empleo.
Sial Construções Civis fue seleccionada como la empresa que presentó el menor valor para la ejecución de las obras del Parque Tecnológico, con un inversión total de R$ 22,9 millones. La firma del contrato con la empresa adjudicataria marca el inicio de la fase 1 del implantación del complejo tecnológico, que se construirá en un terreno de 100 metros cuadrados donado por la Municipalidad de Maringá a Tecpar.
- La empresa lanza un robot capaz de buscar energía geotérmica en todo tipo de terreno, ¡incluido su patio trasero! Esta increíble tecnología podría revolucionar el sector energético
- Con este superordenador valorado en 600 millones de dólares, Estados Unidos protege su arsenal nuclear contra cualquier intento de ataque de piratas informáticos.
- Los astrónomos encuentran ráfagas de radio repetidas desde una galaxia distante 'muerta'
- Los teléfonos con TikTok instalado se cotizan en eBay por miles de dólares
Fase 1 de Implementación e Infraestructura
La empresa es la encargada de realizar todas las obras necesarias para implementar la infraestructura del Parque Tecnológico. Esto incluye el pavimentación y vallado del área, además de la construcción de un edificio administrativo y un centro de servicios públicos, entre otros edificios imprescindible para el pleno funcionamiento del parque.
Celso Kloss, director general de Tecpar, destacó la importancia de este momento, que representa la finalización de un proyecto que fortalecerá la salud pública en Brasil, especialmente al permitir la expansión de las operaciones del instituto. 'Tecpar es un laboratorio publico oficial, lo que significa que uno de sus objetivos es suministrar de productos para el Sistema Único de Salud (SUS)', afirmó Kloss.
Financiamiento y colaboraciones institucionales
La historia del instituto está marcada por importantes contribuciones a la salud pública brasileña. Ahora, con este nuevo proyecto, Tecpar se consolidará aún más como proveedor público a nivel nacional. Además, el Parque Tecnológico aportará un importante impulso al desarrollo de Maringá. Sial Construções Civis estuvo representada en la firma del contrato por el director Pedro Rossi.
Los recursos para la construcción del Parque Tecnológico provienen del Fondo Paraná, destinado al desarrollo científico y tecnológico. Este fondo es administrado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología y Educación Superior (Seti), y tiene como objetivo financiar proyectos estratégicos en el estado de Paraná. Se espera que las obras concluyan en un plazo de hasta dos años.
Beneficios y objetivos del proyecto
'Lo que estamos haciendo ahora es sentar las bases físicas para las industrias de medicamentos biológicos que se instalarán en Maringá', afirmó el secretario de Industria, Comercio y Servicios, Ricardo Barros. Explicó que la iniciativa comenzará con la producción de dietoterapia, pero el objetivo final es también producir medicamentos biológicos, contribuyendo a reducir la importante dependencia de Brasil de las importaciones de esos productos.
Jamil Abdanur Júnior, director general de Seti, destacó la importancia del proyecto para el estado. 'Crear otro Parque Tecnológico enfocado a la salud en Maringá, región ya reconocida por su experiencia en el sector, es una hazaña de gran relevancia', destacó. Esta iniciativa permitirá el desarrollo de nuevos productos que satisfarán las necesidades de salud tanto humana como animal.
Transferencia de tecnología e impacto local
Para Paraná, esto no sólo reduce la dependencia de productos extranjeros, sino que también mejora estructuras existentes. Porque Instituciones de enseñanza Los lugareños, por ejemplo, participarán activamente en el proyecto, ofreciendo su apoyo y conocimientos. En mayo pasado, el Gobierno de Paraná firmó un protocolo de intenciones con la empresa Astra Medical Supply, marcando el inicio de la fase 2 del proyecto.
La implementación de fábrica de Astra Medical Supply se enmarca en la fase 2 y tiene como objetivo atraer empresas especializadas en investigación y desarrollo de productos innovadores en el sector sanitario. Esta fase se inició tras una convocatoria pública, de la que resultó ganador el consorcio formado por las empresas Astra Medical Supply y Nucitec.
Alegría por la asociación con empresas de nutrición
Además de instalar la unidad industrial para la producción nacional de fórmulas especializadas en nutrición clínica, la alianza prevé también la transferencia de tecnología al instituto en Paraná. La primera fórmulas nutricionales que se producirá en el Parque Tecnológico tendrá como objetivo alimentar de personas con alergia a Proteína de leche de vaca (APLV). Este problema de salud es una respuesta inmune específica desencadenada por la exposición a la proteína presente en la leche de vaca.
Los productos desarrollados en este nuevo plataforma de desarrollo industrial será destinado al Sistema Único de Salud (SUS), atendiendo una demanda nacional. Poder contar con una estructura en Brasil dedicada a la creación de formulaciones pediátricas, como las necesarias para tratar la APLV, es una estrategia fundamental para el Ministerio de Salud. Este paso pretende afrontar una crisis. enfermedad desatendida y es un desafío de salud pública y una solución productiva que será vital para el SUS. La recomendación del Ministerio es garantizar la suministro Listado nacional de medicamentos y formulaciones adecuadas para el tratamiento de la población pediátrica.
fuente: Prensa Tecpar