El Sindicato de Trabajadores Petroleros del Norte Fluminense, Sindipetro-NF, presentó un oficio exigiendo la interdicción de la plataforma P-50, en la Cuenca de Campos. Según los informes, el medio ambiente está en malas condiciones y presenta riesgos para los trabajadores y el medio ambiente.
El documento elaborado por Sindipetro-NF fue enviado al Ministerio Público del Trabajo, así como a otros órganos de inspección, para garantizar un análisis profundo por parte de especialistas sobre la interdicción propuesta en la Cuenca de Campos. La artesanía fue hecha con bases en los discursos de los propios trabajadores de la plataforma P-50, quienes conocen de primera mano los riesgos que ocasionan las malas condiciones.
La falta de una infraestructura adecuada está afectando el medio ambiente todos los días y haciendo inviable el trabajo de la plataforma.
A lo largo del documento, Sindipetro-NF justifica, con base en los informes, la urgencia de la interdicción para que todos puedan salir en condiciones dignas. El discurso se sustenta en el siguiente argumento: “Las malas condiciones de conservación y habitabilidad denunciadas hacen imperativo el interdicto administrativo de la unidad y la actuación de las autoridades competentes. El buque se encuentra en un proceso de degradación por falta de inversión y mantenimiento de su estructura y maquinaria”.
De esta forma, es posible percibir que el problema surge de un orden mayor y apunta a un abandono de la plataforma de la Dársena de Campos que no parece ser reciente, ya que las malas condiciones son tan extremas que exigen una interdicción.
- Petrobras en la Amazonia: 38 años de producción de petróleo, gas y GLP en Urucu, descubren la mayor reserva de gas terrestre de Brasil y el debate sobre la desembocadura del Amazonas
- Pluspetrol estrena exportaciones de gas natural de Argentina a Brasil y planea nuevos envíos
- Las estimaciones indican una fecha límite para el fin de las reservas mundiales de petróleo y muestran el avance de las alternativas energéticas
- El Gobierno planea subastar excedentes de petróleo para recaudar cerca de R$ 28,5 mil millones y aumentar el flujo de caja en medio de la caída de los precios del petróleo.
Entre los riesgos que afectan directamente al medio ambiente, el oficio refuerza que se han reportado problemas con turbogeneradores y fallas en el sistema de calentamiento de agua.
Este punto debe funcionar correctamente, ya que influye en la correcta separación del aceite y el agua desechada. Cuando no se hace de la manera ideal, el Océano puede contaminarse con residuos de petróleo que se liberan junto con el agua.
Trabajadores se ven afectados por las condiciones en la plataforma P-50, en la Dársena de Campos. Incluso los baños están en malas condiciones.
Además del medio ambiente, la actuación de Sindipetro-NF también refuerza los riesgos que sufren los trabajadores de la Cuenca de Campos.
El documento dice que: “Las malas condiciones estructurales de la unidad operativa también se reflejan directamente en la precariedad del alojamiento de la tripulación a bordo. Varias denuncias señalan que ni siquiera los baños de la unidad están en pleno funcionamiento. Según lo informado, en la ubicación de la cubierta, del total de 6 (seis) baños, solo 1 (uno) permanece operativo. En cuanto a la ubicación en el 2° piso de la casa, con 4 (cuatro) baños, solo 1 (uno) está en funcionamiento”.
Ante este escenario, los riesgos que sufren los empleados inciden directamente en el tiempo de ejecución de las tareas.
Ya que tienen que esperar más para usar incluso el baño, así como la calidad del trabajo, ya que las malas condiciones afectan el bienestar de todos.
Otro dato adicional digno de mención se describe en el documento: “Además, el generador de emergencia y el generador auxiliar presentan fugas en el sistema de refrigeración, constituyendo un riesgo para la continuidad operativa en situaciones que requieran un mayor tiempo de uso de dichos equipos”.
Es decir, existe un gran riesgo si se presentan situaciones de emergencia en la plataforma P-50.
Las malas condiciones fueron denunciadas por Sindipetro-NF y enumeran una gran cantidad de riesgos. El escrito fue presentado exigiendo la interdicción de la plataforma en la Dársena de Campos y aguarda el veredicto de los órganos competentes.