El campo onshore de Petrobras en proceso de venta inicial, en el estado de Rio Grande do Norte, fue adquirido en 2006 por la estatal en subasta de la ANP
Petrobras emitió una nota informando que en continuidad con el comunicado emitido el 09 de julio de 2021, la estatal inició el inicio de la fase vinculante relacionada con la venta, junto con Sonangol Hidrocarbonetos Brasil, de la totalidad de la participación de ambas empresas en el bloque exploratorio onshore POT-T-794, perteneciente a la concesión BT-POT-55A, ubicado en la Cuenca Potiguar, en el estado de Rio Grande do Norte. Ver también: Por US$ 1,5 millón, Petrobras vende participación en campo onshore a Petrom, en la Cuenca de Sergipe – Alagoas
- Eternit proyecta construir dos nuevas fábricas de tejas de fibrocemento en el Norte y Noreste del país
- Great Wall Motors pierde la paciencia con el gobierno indio y transfiere inversión de US$ 1 mil millones para el mercado automotriz brasileño
- Después de una sociedad con Volkswagen, JAC Motors pretende traer un coche eléctrico con una autonomía de 600 km para la industria automotriz brasileña
- GRUPO GR convoca a 64 vacantes de auxiliar de servicios generales, vigilante, portero, recepcionista y mucho más en SP
- Fábrica de Toyota en SP es considerada la más limpia de la marca en el mundo y se convierte en referencia mundial en sustentabilidad
La compañía ya tiene compradores potenciales para el campo terrestre
Los compradores potenciales calificados para esta fase recibirán una carta de invitación con instrucciones sobre el proceso de desinversión, incluidas las pautas para llevar a cabo la debida diligencia y para presentar propuestas vinculantes. Esta divulgación está de acuerdo con las normas internas de Petrobras y con las disposiciones del procedimiento especial de cesión de derechos para la exploración, desarrollo y producción de petróleo, gas natural y otros hidrocarburos fluidos, previsto en el Decreto 9.355/2018.
Otros detalles del campo onshore de Petrobras, ubicado en la Cuenca Potiguar
La concesión del campo terrestre, en la Cuenca Potiguar, fue adquirida en 2006, durante la 7ª Ronda de Licitación de Bloques realizada por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP). Petrobras tiene una participación del 70% en el campo terrestre, en el estado de Rio Grande do Norte, y Sonangol, la operadora de la concesión, tiene el 30% restante. El consorcio entre Petrobras y Sonangol perforó dos pozos en el campo terrestre, siendo un descubridor de gas.
- ¿Fin del petróleo? ¡Qué nada! Petrobras aumenta la vida útil de su primera gran plataforma presalina
- El mercado del petróleo: ¿Qué hay detrás de la fluctuación de precios por encima de 80 dólares?
- En 1858, este hombre "descubrió el petróleo", pero no fue reconocido y murió en completa pobreza.
- Petrobras logra darle la vuelta al año en los tribunales y este hecho alerta a empresas como Vale, Americanas y otras
En el comunicado difundido, Petrobras también informa que esta operación está en línea con la estrategia de optimizar la cartera, reducir la deuda y mejorar la asignación del capital de la empresa, pasando a concentrar cada vez más sus recursos en activos de clase mundial en aguas profundas y ultramarinas. -profundo, donde Petrobras ha demostrado una gran ventaja competitiva a lo largo de los años.
Mira esta noticia: Por US$ 300 millones, Petrobras vende su participación en campos terrestres y de aguas someras a Petro+, en el estado de Alagoas
Petrobras informó en una nota publicada al mercado que firmó con la empresa Petromais Global Exploração e Produção SA (Petro+) el contrato para la transferencia de la totalidad de su participación en un conjunto de siete concesiones terrestres (onshore) y aguas someras denominado Polo Alagoas, ubicado en el estado de Alagoas. El acuerdo se realizó por un monto de US$ 300 millones.
El valor de la venta total de Petrobras a Petro+ fue de US$ 300 millones, de los cuales: (a) US$ 60 millones fueron pagados en esta fecha y; (b) US$240 millones a ser pagados al cierre de la transacción. Los montos no consideran los ajustes debidos hasta el cierre de la transacción, la cual está sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones suspensivas, como la aprobación por parte de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP).
Según la estatal, esta divulgación de la venta del campo terrestre y de aguas someras está de acuerdo con las normas internas de Petrobras y con las disposiciones del procedimiento especial para la asignación de derechos para explorar, desarrollar y producir petróleo, natural gas y otros fluidos de hidrocarburos, previstos en el Decreto 9.355/2018.