Contratos firmados por Petrobras (PETR4) con Equinor para flujo marítimo y acceso negociado, con el objetivo de diversificar agentes en la infraestructura de Roncador.
Petrobras (PETR4) anunció que firmó contratos con la energética Equinor relacionados con el flujo y procesamiento de gas natural. La empresa estatal informó que la firma de contratos para el Sistema Integrado de Flujo de Gas Natural de la Cuenca de Campos (SIE-BC) y el acceso a la Unidad de Tratamiento de Gas de Cabiúnas (UTGCAB) permitirá a Equinor fluir gas natural desde el Roncador, ubicado en el Cuenca de Campos, a partir del 1 de enero de 2024. Equinor tiene una participación del 25% en Roncador, mientras que Petrobras (PETR4) es el operador del campo y posee el 75% restante.
Petrobras (PETR4): Acuerdo con Equinor abre 'acceso negociado' a la red de gasoductos. El SIE-BC está compuesto por gasoductos de flujo marítimo y terrestre que conectan con la UTGCAB, ubicada en Cabiúnas, en el Estado de Río de Janeiro, ambos de propiedad de Petrobras, afirmó la empresa. “Petrobras cumple así con las disposiciones de la Ley del Gas, proporcionando acceso negociado a las infraestructuras y permitiendo la diversificación de agentes en todos los eslabones de la cadena del gas natural”, añade la empresa en el documento. La petrolera ya tiene contratos para compartir infraestructura en la Cuenca de Santos, el Polo Catu, en Bahía, y el Polo Cacimbas, en Espírito Santo.
Petrobras firma contrato para acceso negociado a la terminal de flujo marítimo en campo roncador. La empresa firmó un acuerdo con PetroRio y Frade Virgínia Petróleo para el acceso a la terminal monoboya que transporta la producción de petróleo del campo Roncador, en la Cuenca de Campos. Se espera que el contrato finalice en diciembre de 2025. Petrobras afirma que la negociación forma parte de su estrategia de desinversión y búsqueda de asociaciones. La compañía también destaca la importancia de diversificar los agentes económicos que operan en el infraestructura del flujo de petróleo como forma de estimular la competencia y la eficiencia. Los cambios en el mercado suelen traer beneficios a toda la cadena productiva del sector. Además, Petrobras cree que la medida contribuye a la creación de un entorno más transparente y favorable a las inversiones. Con esto, la compañía refuerza su compromiso de promover un mercado justo y competitivo, apuntando al desarrollo sostenible del sector de petróleo y gas. Acceda al enlace para más información sobre el contrato: [enlace].”
- Petrobras logra darle la vuelta al año en los tribunales y este hecho alerta a empresas como Vale, Americanas y otras
- Con el importante descubrimiento de 13 yacimientos de petróleo, el país se prepara para unirse al selecto grupo de países productores africanos, con potencial para revolucionar su economía.
- Petrobras es demandada y podría perder miles de millones de dólares tras una decisión que debería provocar despidos masivos
- 323 millones de plataformas petrolíferas encallan en una playa tras una tormenta y un vídeo sorprende al mundo marino en Túnez
fuente: tiempos de dinero