1. Início
  2. / Petroleo y Gas
  3. / ¡Petrobras sorprende y abre su nueva plataforma antes de lo previsto! La unidad tiene una capacidad de hasta 100 barriles diarios y puede generar energía suficiente para abastecer a una ciudad de 230 habitantes.
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

¡Petrobras sorprende y abre su nueva plataforma antes de lo previsto! La unidad tiene una capacidad de hasta 100 barriles diarios y puede generar energía suficiente para abastecer a una ciudad de 230 habitantes.

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 15/10/2024 às 16:58
Petrobras prevé operaciones en el presal con una FPSO capaz de abastecer a 230 mil habitantes. Proyecto promete eficiencia y menor impacto ambiental.
Petrobras prevé operaciones en el presal con una FPSO capaz de abastecer a 230 mil habitantes. Proyecto promete eficiencia y menor impacto ambiental.

Con una producción de 100 barriles/día y suministro de energía para 230 habitantes, la FPSO Maria Quitéria de Petrobras comienza a operar en el presal antes de lo previsto.

Petrobras sorprendió al mercado este martes (15) al anunciar la apertura avance de su nueva unidad de producción en el campo de Jubarte, en la Cuenca de Campos.

La FPSO Maria Quitéria ya está en funcionamiento, logrando su primera extracción de petróleo y promete mover el sector energético proporcionando una capacidad de producción que antes parecía lejana.

En el campo Jubarte, ubicado en la zona conocida como Parque das Baleias, la plataforma flotante Maria Quitéria es capaz de producir hasta 100 mil barriles de petróleo y procesar 5 millones de metros cúbicos de gas por día.

Según Petrobras, la previsión inicial para el inicio de operaciones era sólo para 2025, pero el ingreso se adelantó, lo que indica una ejecución exitosa y eficiente del proyecto. proyecto.

Con una imponente estructura, la unidad tiene 156 metros de alto y 333 metros de largo y promete reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 24%.

Las innovaciones tecnológicas impulsan la eficiencia de Maria Quitéria

Según lo divulgado por Petrobras, la FPSO (siglas de Unidad Flotante de Producción, Almacenamiento y Transferencia de Petróleo) Maria Quitéria integra las más avanzadas tecnologías para optimizar procesos y reducir las emisiones de carbono.

Además, la plataforma tiene capacidad de generación de 100 MW de energía, suficiente para abastecer una ciudad de 230 mil habitantes. Esto demuestra un paso relevante de la compañía hacia operaciones más sustentables y con menor impacto ambiental.

El campo Jubarte, donde está instalada la unidad, es uno de los principales activos del Parque das Baleias, en Espírito Santo.

Petrobras tiene derechos exclusivos de producción y, según la empresa, la FPSO estará conectada a un total de ocho pozos de producción y ocho inyectores, lo que permitirá una extracción continua y de alto rendimiento.

El Proyecto Integrado Parque das Baleias: desafíos y expectativas

Parque das Baleias, que abarca campos como Baleia Anã, Cachalote, Caxaréu, Pirambú y Mangangá, es un proyecto que apunta a ampliar la capacidad de exploración del presal brasileño.

En 2019, Petrobras firmó un acuerdo con la ANP (Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles) para extender la concesión hasta 2056, permitiendo la creación de nuevas plataformas como Maria Quitéria.

Hoy en día, otras tres plataformas operan en el Parque das Baleias: P-57, P-58 y FPSO Cidade de Anchieta.

Según Petrobras, Maria Quitéria será responsable de alrededor del 40% de la producción total, lo que debería impulsar la extracción del presal en el estado de Espírito Santo y consolidar a la empresa como una de las líderes mundiales en el sector de petróleo y gas.

Perspectivas para el futuro de la producción de energía

El avance en la operación de la FPSO Maria Quitéria representa un logro importante para Petrobras y resalta la capacidad de Brasil para innovar y ampliar su producción de forma sostenible.

La expectativa es que esta nueva plataforma flotante, con alta capacidad de producción y tecnologías para el control de emisiones, se convierta en un modelo para futuros proyectos de exploración en aguas profundas.

Finalmente, considerando el impacto de esta plataforma en la producción energética del país, la pregunta permanece: ¿cómo pueden los avances tecnológicos en la exploración del presal transformar a Brasil en un líder global en el sector energético?

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x