La primera gasolina sintética del mundo que no utiliza petróleo podría ayudar a Porsche a mantener sus modelos con motor de combustión en el mercado automotriz por más tiempo
Porsche señala que su gasolina sintética sin petróleo permitirá que los modelos más antiguos de su gama de automóviles con motor de combustión de alto rendimiento permanezcan en la carretera por más tiempo. La transición a los vehículos eléctricos puede ser la principal prioridad de la industria automotriz, pero Porsche ve las cosas un poco diferentes a pesar de invertir miles de millones de euros en electromovilidad.
Leer otras noticias relacionadas
- Porsche desarrollará y producirá baterías para coches eléctricos capaces de completar la recarga en menos de 15 minutos
- El Porsche Taycan recorre 4.561 km en menos de 3 horas de carga, bate el récord mundial y demuestra que es posible recorrer largas distancias con coches eléctricos
- El coche eléctrico de la multinacional fabricante de vehículos Toyota dará dolor de cabeza a la competencia y promete desplazar a los deportivos de Porsche y Lotus británicos
- Porsche empieza a trabajar en la primera planta de gasolina sintética del mundo para asegurar el futuro de los coches de combustión
- Siemens Energy y el fabricante de autos deportivos Porsche unen fuerzas con otras multinacionales para construir una planta industrial para la producción de combustible neutro en CO2 en Chile
Porsche quiere alargar la vida de sus coches de combustión de lujo con la ayuda de gasolina sintética que no requiere petróleo
Con la línea existente de modelos de lujo y alto rendimiento del fabricante de automóviles alemán construidos para durar, la compañía está buscando formas más ecológicas para garantizar que puedan permanecer en el camino en medio de la presión para reducir la contaminación por combustibles fósiles de la llegada de su gasolina que no necesita petróleo. .
Entre los electrocombustibles o eFuels, como los llama Porsche, se encuentra la gasolina de metanol sintético que se producirá a partir de hidrógeno verde, elaborado con energía renovable. El combustible se quemará de la misma manera que la gasolina hecha de petróleo crudo, pero sin las enormes emisiones de gases de efecto invernadero. Se puede vender en la red existente de gasolineras en todo el mundo y los propietarios de Porsche no necesitarán modificar sus motores.
- ¡Brasil ahora tiene su PRIMERA motocicleta híbrida! La tecnología de Yamaha promete revolucionar el sector brasileño
- A los 101 años, un veterano de la Segunda Guerra Mundial intenta renovar su licencia de conducir solo para comprobar si aún podría aprobar sus exámenes.
- ¡Los 5 sedanes más baratos de 2025 que están dejando a todos boquiabiertos!
- Investigadores coreanos han desarrollado el primer motor de amoníaco 2.0 del mundo que podría utilizarse en vehículos, barcos, aviones y generadores de energía industriales.
El portavoz de Porsche, Peter Gräve, dijo a DW que sus eFuels "permitirán el funcionamiento casi neutro de los vehículos con motor de combustión". El fabricante de automóviles dijo recientemente que sus electrocombustibles pueden reducir las emisiones de CO2 en más del 85% y son más limpios que un vehículo eléctrico si se considera el impacto ambiental de la producción de baterías.
Porsche promete 55 millones de litros para 2024 y 550 millones para 2026
Luego, la capacidad se ampliará en dos etapas a alrededor de 55 millones de litros para 2024 y a alrededor de 550 millones de litros para 2026. La empresa chilena Highly Innovative Fuels (HIF) ya obtuvo las licencias ambientales necesarias. Siemens Energy también ya ha comenzado el trabajo preparatorio para la próxima fase comercial importante del proyecto.
“Me complace que estemos progresando en este proyecto internacional para la economía del hidrógeno junto con fuertes socios comerciales y políticos internacionales. Con la nueva planta de gasolina sintética llamada Haru Oni, estamos llevando nuestras tecnologías power-to-X al mercado global. Estamos desarrollando y realizando conjuntamente la primera planta comercial integrada a gran escala del mundo para la producción de combustibles sintéticos neutros en carbono. En el sur de Chile, estamos implementando uno de los proyectos más emocionantes para el futuro del sector energético e impulsando la descarbonización del sector de la movilidad. Esto significa que estamos haciendo una contribución importante y rápidamente efectiva para reducir las emisiones de CO₂ en el sector del tráfico y el transporte”, dijo Armin Schnettler, vicepresidente ejecutivo de New Energy Business en Siemens Energy.
El fabricante de automóviles deportivos Porsche ha iniciado el proyecto de demostración y utilizará eFuels en sus propios vehículos con motor de combustión. “Nuestras pruebas con combustibles renovables están progresando con mucho éxito. eFuels permitirá reducir las emisiones de CO₂ en los motores de combustión hasta en un 90%. Entre otras cosas, utilizaremos el primer combustible de Chile en nuestros autos de carreras Porsche Mobil 1 Supercup a partir de 2022”, dijo Michael Steiner, miembro de la Junta Ejecutiva de Investigación y Desarrollo de Porsche AG.
Proyecto Haru Oni
El proyecto Haru Oni aprovecha las condiciones climáticas perfectas para la energía eólica en la provincia de Magallanes, en el sur de Chile, para producir el combustible prácticamente neutro en CO₂ utilizando energía eólica de bajo costo.
En el primer paso, los electrolizadores dividen el agua en oxígeno e hidrógeno verde usando energía eólica. Luego, el CO₂ se filtra del aire y se combina con hidrógeno verde para producir metanol sintético, que a su vez se convierte en eFuel.
La planta piloto está programada para comenzar la producción en algún momento de este año. Además de Siemens Energy, Porsche y HIF, en el proyecto Haru Oni participan Enel, ExxonMobil, Gasco y ENAP.