La semana pasada, la Universidad Estatal del Norte Fluminense Darcy Ribeiro (UENF) y Porto do Açu firmaron un proyecto de investigación para evaluar la factibilidad técnica de reutilización de sedimentos del dragado de Açu, en la producción de materiales para la construcción civil. Sin embargo, ya hay algunos estudios en curso.
Con una duración de dos años, unos prototipos en fase de pruebas son pioneros en proyectos de I+D –Investigación y desarrollo– de la Puerto de Açu. Con ocho becas ya implementadas del aviso público “Empresa Innovadora” del CNPq, estudiantes e investigadores de la UENF dedican su tiempo a estudios en la búsqueda de una solución sostenible e innovadora, utilizando sedimentos de dragado.
El profesor Raúl Palacio, rector de la UENF, afirmó que se trata de una alianza fundamental para todo desarrollo regional. “El desarrollo de la investigación en la UENF implica la interacción con las empresas.
Nuestra asociación con Puerto de Açu, el emprendimiento más grande de la región, permitirá a la universidad comenzar a entender las necesidades de las industrias y poder encaminar sus cursos, investigaciones y capacitaciones, para atender los anhelos de la sociedad, además de fortalecer nuestro Parque Tecnológico”, él dijo.
- Pecém: El colosal y valioso Puerto del Nordeste que conecta Ceará con el mundo y es referencia en el mercado de energías renovables
- El nuevo océano de África: la increíble división del continente que está dando forma al futuro más rápido de lo que imaginamos
- Barco ruso se hundía y pidió ayuda, pero barco noruego se negó a rescatarlos
- Descubre el océano más grande, peligroso y profundo del mundo: cubre casi un tercio de la superficie terrestre, tiene vientos de 110 km/h y su profundidad supera los 11 mil metros
Puerto de Açu
Para el oceanógrafo de Operaciones Porto Açu, Juliane Castro, la sociedad con la UENF es de gran importancia para toda la empresa. “Estamos muy emocionados de formalizar esta alianza con una de las principales universidades de la región, reforzando nuestro compromiso con la sustentabilidad, la innovación y el desarrollo local.
El proyecto de reutilización de lodos de dragado para construcción civil, nuestro primer oficial de I+D, nos permite fortalecer aún más nuestra relación con la comunidad académica, estimulando el espíritu emprendedor y allanando el camino para nuevas investigaciones”.
Todos los residuos de los lodos de la dragado se estudiarán como compuestos en la fabricación de ladrillos, cajoneras, morteros, entre otros materiales, que pueden ser utilizados incluso en obras complejas.