El observatorio muestra que la privatización de la antigua Reman, ahora Ream, provocó fuertes impactos en los valores de los productos comercializados. El gas para cocinar que se vende en la refinería actualmente tiene el precio más alto de todo el país, según señaló la OSP.
Datos del Observatorio Social del Petróleo (OSP) de este sábado (04/02) apuntan fuertes impactos en la privatización de la antigua refinería Reman, ahora conocida como Ream, en el norte del país. el gas para cocinar comercializado pues el activo es el más caro de todo el país, con un precio 37,1% más caro que el cobrado en las refinerías de Petrobras. En 2022, el consumo del producto cayó con fuerza, según indican los informes de la organización
Recuerde: Petrobras vende Refinería Reman a Grupo Atem
OSP advierte alto precio cobrado por gas de cocina en refinería Ream tras proceso de privatización e impactos en mercado regional de combustibles
Esta semana, el Observatorio Social del Petróleo (OSP) advierte a la prensa y al mercado nacional de combustibles sobre el escenario actual en el norte del país.
Según la agencia, el gas de cocina vendido en Ream, en Manaus, es el más caro de todo Brasil, superando incluso a las refinerías de Petrobras.
- BNDES anuncia R$ 3,8 mil millones para una termoeléctrica a gas natural en Pará: la revolución energética brasileña que garantiza sostenibilidad y crecimiento económico
- Revolución energética: Refinería Abreu e Lima lidera la transición energética con combustibles sustentables y energía verde
- Energía en aumento: Eneva logra resultados récord en el tercer trimestre
- ¡Adiós carbón, hola futuro! Central Termoeléctrica Pecém anuncia transición multimillonaria y promete convertirse en referencia nacional en energía sustentable
El precio del producto es actualmente un 37,1% más caro que el gas vendido por los activos estatales, además de estar un 14% por encima del precio que cobra la Refinería Mataripe, en Bahía, también privada.
El proceso de privatización de la refinería de Ream, antes Reman, provocó una serie de impactos negativos en la comercialización del producto en el estado.
Antes de la venta del activo, la botella de 13 kilogramos de gas licuado de petróleo (GLP) era, en promedio, un 0,8% más barata que otras refinerías de Petrobras.
La OSP es mantenida por la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo (FNP), asegurando la supervisión de la situación actual del mercado de petróleo y gas natural en Brasil.
“Desde que pasó a manos del sector privado, en diciembre de 2022, Ream cobra, en promedio, un 29,5% más que las refinerías de Petrobras y un 10,4% más cara que la refinería de Bahía, que opera bajo gestión privada de Acelen desde diciembre de 2021”, destacó la agencia.
Durante el mes de enero, la refinería de Ream vendió en promedio un kilogramo de gas licuado de petróleo (GLP), gas de cocina, a R$ 2,00.
Un estudio de la OSP muestra una disminución en el consumo de gas de cocina debido a aumentos en el precio del producto, como ocurrió en la refinería de Ream
Los mismos informes que confirmaron el alto precio del gas de cocina en la refinería de Ream también demostraron los impactos del crecimiento del valor del producto en el mercado regional.
El OSP advierte de una caída en el consumo de gas para cocinar en 2022, en comparación con el mismo período en 2021.
Entre los meses de enero y noviembre del año pasado, la venta de cilindros de GLP cayó 3,01% en Brasil y 0,65% en la Región Norte.
En 2021, el consumo había caído un 4,18%, con una reducción del 2,35% en el Norte del país, marcando una disminución constante en la búsqueda del producto, mientras aumentaba el precio.
“Desde 2021, las familias han estado reemplazando el gas para cocinar con leña en todo el país. Con la privatización de Reman y la consiguiente explosión del precio del GLP en la región, ese problema se acentuará”, advierte Eric Gil Dantas, economista de la OSP.
Desde la privatización de la refinería de Ream, la OSP viene advirtiendo sobre los impactos en la economía del norte del país. Ahora, el organismo busca medidas para paliar la situación actual del precio del gas para cocinar.