Ambos ubicados en el presal de la Cuenca de Santos, los bloques Sépia y Atapu serán subastados en la 2ª Ronda de Cesión de Derechos de la ANP, en diciembre
Con expectativas de inversiones del orden de R$ 204 mil millones con la subasta de las áreas Sépia y Atapu, el MME realizó ayer, a través de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), audiencia pública sobre la 2ª Licitación de los Volúmenes Excedentes de la Asignación Costosa bajo el régimen de producción compartida. La subasta de áreas del presal en la Cuenca de Santos está prevista para finales de este año. Ver también: Petrobras iniciará proyecto de monitoreo sísmico en el campo Sapinhoá, en el presal, en la Cuenca de Santos
- Se empieza a fabricar madera metálica; El material, más delgado que el papel de aluminio y más fuerte que el titanio, ¡soporta más de 50 veces su propio peso sin combarse!
- En medio de la crisis del agua, generación solar y eólica rompen récords en el Nordeste
- Minera australiana invierte US$ 6 mil millones para construir una planta de hidrógeno verde en Ceará
- GM pretende extraer litio por su cuenta y utilizarlo en las baterías de sus coches eléctricos
- Repsol Sinopec Brasil invierte en el uso de robots para el mantenimiento de tanques FPSO
Subasta de áreas de presal de la Cuenca de Santos
Luego de realizar una Consulta Pública, Audiencia Pública N° 08/2021, realizada por videoconferencia, la ANP informó que recibió 594 aportes, de los cuales 182 se relacionaron con el preaviso y 412 con los borradores de contrato de participación para esta segunda ronda de subasta, en la que se negociarán los bloques Sépia y Atapu, ubicados en el presal de la Cuenca de Santos.
El Secretario Ejecutivo Adjunto del Ministerio de Minas y Energía (MME), Bruno Eustáquio, afirmó que el momento es histórico y hay que celebrarlo. Destacó, además del cuerpo técnico del MME, la participación de Pré-Sal Petróleo SA (PPSA), de la ANP, y de la Empresa de Pesquisa Energética (EPE), en el proyecto del evento en la Cuenca de Santos, y destacó la importancia del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), “que dio una importante recomendación en esta estructuración”.
- El crecimiento del PIB brasileño alcanza el 2,8% en 2024, pero el Banco Mundial advierte sobre desafíos fiscales por el gasto en pensiones y la deuda pública
- Esta es la nueva finca MÁS GRANDE de Brasil, impresionante por su sorprendente tamaño, está valorada en 30 MIL MILLONES, tiene 970 km de carreteras y puede albergar 10 países juntos
- Un proyecto de autopista ignorado durante 50 años resurge de las cenizas y promete transformar radicalmente la región con muchos empleos, turismo y una economía fuerte; Los riesgos medioambientales, sin embargo, aterrorizan a los expertos
- ¡Para poner celoso a Brasil! Argentina logra hazaña económica que no había logrado en años
Modificaciones en la subasta de bloques Sepia y Atapu
Entre los cambios realizados para la nueva subasta, prevista para el 17 de diciembre, está la publicación previa de los valores de compensación que deberán ser pagados a Petrobras por los adjudicatarios, en razón de las inversiones ya realizadas en las áreas de la Cuenca de Santos. También hubo publicación en el aviso público de la subasta del modelo de acuerdo de coparticipación que será firmado entre Petrobras y los vencedores del evento. “Desde el primer evento hasta el actual, aprendimos mucho e hicimos los deberes”, dijo el director de la ANP, Dirceu Amorelli, durante la audiencia.
Los valores de los bonos de firma en la nueva ronda serán de R$ 7,13 mil millones para Sépia y R$ 4 mil millones para Atapu. Los porcentajes mínimos de los excedentes de petróleo de la Unión serán del 15,02% para el campo Sépia y del 5,89% para Atapu. La ANP recibió 594 aportes de ocho agentes, entre ellos importantes petroleras como ExxonMobil, Equinor y Chevron.
La cesión onerosa es un régimen de contratación directa de áreas para Petrobras. Debido al hallazgo de volúmenes superiores a los máximos establecidos para exploración y producción por parte de la estatal, el gobierno optó por permitir el ingreso de nuevos socios a las áreas.
Ver también: Petrobras comenzará a operar el campo Sépia, en la Cuenca de Santos, en agosto
El campo Sépia, área de cesión de derechos del presal en la Cuenca de Santos, entrará en producción en agosto por Petrobras. El FPSO Carioca, que será responsable por la producción, partió del Astillero Brasfels, en Angra dos Reis, rumbo a la Dársena de Santos (la plataforma será la mayor de Petrobras, tanto en volumen de producción como en complejidad).
Sépia es una de las áreas presalinas del presal en la Cuenca de Santos. El 17 de diciembre, el gobierno licitará -por segunda vez- el volumen excedente de petróleo del proyecto, junto con el campo Atapu. A Petrobras ya ha expresado derechos de suscripción preferente y será el operador del área con al menos un 30% de participación.