El presidente del Supremo Tribunal Federal (STF), ministro Dias Toffoli, determinó que Petrobras suministre combustible a los dos barcos iraníes detenidos por casi 50 días en el puerto de Paranaguá
El presidente del Supremo Tribunal Federal, Antonio Dias Toffoli, puso fin al estancamiento de los barcos iraníes amarrados en las costas del país, cerca de Paranaguá, en Paraná. Este jueves 25 de julio, el ministro determinó que Petrobras abastezca a las embarcaciones que están varadas en la costa brasileña sin combustible desde el 9 de junio.
El primer barco está cargado de maíz, mientras que el segundo seguirá cargando el mismo producto en el Puerto de Imbituba (SC). Petrobras informó, a través de su oficina de prensa, que aún no ha sido notificado y que analizará la decisión.
- Científicos japoneses han desarrollado un plástico reciclable que se disuelve completamente en agua de mar sin dejar microplásticos.
- FIERGS ofrece salario de R$ 13.389,95 + VA de R$ 880,00 + asistencia de guardería de R$ 350,00 + seguro de vida + voucher de transporte y otros beneficios, vea cómo asegurar el puesto
- Tenaris abre postulaciones para el Programa de Pasantías 2025.2: oportunidades para estudiantes de distintas áreas
- Una nueva tecnología utiliza la fotosíntesis para generar electricidad limpia y asequible
Petrobras se negó a hacer el trato con el argumento de que los barcos están en la lista de empresas sancionadas por Estados Unidos. El argumento es que, al suministrar el petróleo, la propia empresa estatal correría el riesgo de ser sancionada por las autoridades estadounidenses.
Toffoli, por su parte, argumentó que la empresa brasileña Eleva Química, responsable de las embarcaciones, no está en la lista estadounidense. Los barcos, que enarbolaban la bandera iraní y se llamaban "Bavand" y "Termeh", traían urea a Brasil y se suponía que regresarían a Irán con maíz.
Según Toffoli, la empresa brasileña Eleva Química, responsable de las embarcaciones, no está en la lista de agentes sancionados por EE.UU., por lo que no hay posibilidad de que Petrobras sea sancionada por los estadounidenses, ya que el reabastecimiento de combustible se hará por orden judicial.
“Por lo expuesto, desestimo la solicitud de suspensión, y en consecuencia, se revoca la medida cautelar, en vista de la inexistencia del riesgo de efecto multiplicador de la decisión impugnada, así como del potencial perjuicio a los intereses primarios relacionados con la soberanía nacional, el orden administrativo y la economía por la ejecución de la sentencia dictada en el AI nº 0030758-77.2019.8.16.0000”, dice.
Las relaciones entre EE. UU. e Irán atraviesan uno de sus peores momentos en los últimos años desde que el gobierno de EE. UU. anunciara su retirada del acuerdo nuclear firmado con Teherán.
Donald Trump ya ha manifestado que no descarta una solución “militar” al que considera el “problema iraní”. Sin embargo, hasta ahora, las sanciones unilaterales han sido el principal mecanismo de presión utilizado sobre Irán.
Gobierno quiere distribuir el 100% de la ganancia de R$ 9,5 mil millones del FGTS a los trabajadores