EDP ya ha finalizado los análisis de viabilidad de su proyecto BEHYOND, que tiene como objetivo producir hidrógeno verde a partir de energía eólica marina
¿Alguna vez te has preguntado cómo sería producir hidrógeno verde en alta mar a través de la energía eólica marina? ¡Es posible! Así concluyó la primera fase del proyecto liderado por EDP, BEHYOND, en consorcio con TechnipFMC, WavEC, CEiiA y la Universidad Noruega USN.
Leer otras noticias relacionadas
EDP asegura que la producción eólica marina crecerá en esta década
Después de aproximadamente seis meses, el proyecto BEHYOND de EDP finaliza los análisis de viabilidad técnico-económica para la generación de hidrógeno verde a partir de energía eólica marina, es decir, en alta mar, donde los recursos eólicos son mayores, según informa la compañía en un comunicado.
En esta fase, que contó con fondos europeos como apoyo debido al carácter innovador de la investigación, se elaboró un análisis de varias configuraciones para un módulo de generación de hidrógeno verde marino, donde la electrólisis se realiza a partir de la electricidad generada por los parques eólicos marinos, según los responsables del proyecto EDP.
- La mayor planta de energía renovable del MUNDO: un megaproyecto de 20 mil millones de dólares del tamaño de Singapur que alimentará a 18 millones de hogares
- Nueva ley de energía eólica marina: Brasil da un paso histórico en energía sostenible y lidera la exploración en aguas profundas
- China descubrió el secreto de la energía ilimitada al convertir sus lagos en megabaterías
- Norte Energia: Innovando en Generación Renovable y Mercado Libre de Energía
Según la compañía, la producción de energía eólica marina debería crecer significativamente para 2030 y el proyecto BEHYOND demuestra que existe un gran potencial para tener una doble producción de energía renovable en un mismo lugar, creando sinergias en infraestructuras, puntos de red y cables de transporte de energía a la “tierra firme”.
Proyecto EDP será viable con inversiones de otras empresas
Según EDP, la configuración estudiada en el proyecto se puede instalar en todo el mundo, generando y transfiriendo hidrógeno verde a gran escala. Este desarrollo tecnológico es pionero en el crecimiento de la cadena de valor de los combustibles en el contexto de una economía azul y podría ser la solución para ampliar la competitividad de los parques eólicos marinos.
La primera fase del proyecto de la compañía concluyó que la viabilidad económica se logrará con avances en la industria y la cadena de valor del hidrógeno verde y, además, a través de inversiones de empresas que se están posicionando en el mercado, complementadas con fondos de apoyo a la innovación.
Mayor demanda de energías renovables hará viable el proyecto
Según EDP, otra forma de viabilizar el proyecto será animar a la industria a acelerar el proceso de transición a las energías renovables, ampliando la demanda de proyectos como este.
La compañía coordinó el proyecto a través de EDP NEW R&D y EDP Inovação, y también fue responsable de la evaluación estratégica del mercado de la energía eólica marina y del hidrógeno verde, de la definición de casos de negocio y también de la innovación tecnológica que será necesaria para hacer posible la entrada de estas soluciones en el mercado.
El proyecto reúne a la compañía y TechnipFMC, empresa líder en la creación de proyectos y soluciones de ingeniería offshore, los centros de investigación CEiiA, la Universidad del Sureste de Noruega y WavEC-Offshore Renewables.