Autor y relator del proyecto de ley estiman que, de aprobarse, el consumidor pagará más barato en gasolina y Petrobras seguirá con su ganancia estándar
O proyecto de ley 1.472/2021, de autoría de Rogério Carvalho (PT/SE) y relator del senador Jean Paul Prates (PT-RN), está siendo discutido en el Senado, donde se proponen varios cambios en las directrices para gasolina, diesel y gas de cocina (GLP) de Petrobrás. El temido y controvertido tema aún generará una serie de debates y “confusiones” en Brasilia.
Leer otras noticias relacionadas
Debate sobre el precio de la gasolina, el diésel y el gas de cocina está en la agenda
Se espera que el Comité de Asuntos Económicos de la Cámara vote sobre el proyecto muy pronto. Durante la semana, el asunto fue discutido varias veces por el colegiado, con el objetivo de abrir espacio para la modificación de la política de paridad internacional de precios aplicada por Petrobras.
El autor y relator del proyecto informó que, si se aprueba tal como está, el precio de la gasolina común podría pasar al consumidor final por un precio promedio de R$ 5. en promedio $ 7.
- ¡Se liberarán las multas! Carreteras del interior de SP reciben nuevos radares; Ver las ubicaciones
- Importante carretera brasileña (BR) recibirá duplicación COMPLETA y las obras ya tienen fecha de entrega
- Tarjeta de Crédito con fácil aprobación en 2025
- El mayor exportador de petróleo del MUNDO desembarca en Brasil con R$ 8 MIL MILLONES con foco en dominar el sector minero brasileño
Proyecto de ley del Senado prevé la creación de un Fondo de Estabilización de los precios de la gasolina, el diésel, el etanol y el gas de cocina (GLP)
Según el autor y relator del proyecto de ley para el Senado, se establecerán nuevos lineamientos en cuanto al precio de venta de los combustibles y se protegerán los intereses de los consumidores. También se priorizará que los precios de los combustibles derivados del petróleo se estipulen de acuerdo con la referencia de las cotizaciones promedio del mercado internacional, así como los costos internos de producción y los costos de importación.
Se establecerá un régimen de bandas para los precios de los combustibles derivados del petróleo, con una frecuencia básica predefinida de reajustes y mecanismos de compensación. También habrá la implementación de tasas progresivas de impuestos a la exportación, pero para el crudo, pero con un valor a partir de US$ 40 el barril.
Se creará un Fondo de Estabilización de precios de gasolinas, diesel, etanol y también de gas de cocina (GLP), el cual deberá ser suplido con recursos provenientes del impuesto a la exportación y/o variación de precios en relación a la banda. El ponente y el autor concluyen diciendo que no se permitirá el uso de presupuestos de otros recursos que no tengan relación con los enumerados anteriormente.
Beneficios para todos los involucrados
Según lo indicado en el proyecto, el margen estaría respaldado por un impuesto a la exportación de crudo, siguiendo los precios del barril en el mercado internacional.
Los consumidores pagarían menos y Petrobras mantendría su margen de utilidad en 50%. Según el senador Jean Paul, durante una sesión en el Comité de la Cámara esta semana, se trabaja en la perspectiva de una enmienda que podría modificar parte del proyecto original, teniendo como estructura los lineamientos y referencias de la política de combustibles derivados del petróleo y la aplicación de un programa de estabilización de precios de estos derivados.
El proyecto de ley presentado ya está listo para ser evaluado por la Comisión de Asuntos Económicos del Senado. Ante la expectativa del autor y del relator de que el proyecto salga adelante, se estima que sea discutido en el pleno de la Cámara y luego remitido a la Cámara de Diputados, para que haya una decisión final, por medio de un voto.