1. Início
  2. / Agronegocio
  3. / Proyecto de la ministra de desarrollo agrario y agricultura familiar: uso de tierras de deudores para la reforma agraria como medio de pago de la deuda con la Unión
tiempo de leer 3 min de lectura

Proyecto de la ministra de desarrollo agrario y agricultura familiar: uso de tierras de deudores para la reforma agraria como medio de pago de la deuda con la Unión

Por Escrito bruno teles
Publicado em 18/02/2023 às 13:54
Actualizado 18/03/2023 às 00:47
paulo teixeira
Paulo Teixeira (Foto/divulgación)

El ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar, Paulo Teixeira, anunció el pasado jueves, 16, que pretende proponer al gobierno un programa de recaudación de tierras públicas y grandes deudores para la creación de asentamientos de reforma agraria. 

El ministro ha explicado que el objetivo es que estas zonas se utilicen para compensar deudas con la Unión y destinarlas a liquidaciones en el reforma agraria. Según Paulo Teixeira, el Incra (Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria) está realizando un relevamiento de tierras públicas que pueden ser expropiadas para ese fin. 

De esta forma, hay una previsión presupuestaria de R$ 7,5 mil millones en el Pronaf (Programa Nacional de Fortalecimiento Agricultura familiar), con el objetivo de facilitar el acceso a los recursos financieros de los agricultores familiares. En consecuencia, el Plan de Cultivos también será anunciado en mayo e incluirá inversiones para ampliar la producción agrícola de los agricultores familiares. 

Complementando las medidas propuestas por el ministro, también se ampliarán los programas de compras gubernamentales para productos de la agricultura familiar, incluyendo el Programa de Adquisición de Alimentos y el Programa Nacional de Alimentación Escolar, así como el aumento de la mezcla de biodiesel en gasóleo. 

Con todas estas iniciativas, el gobierno espera mejorar significativamente la situación financiera de los agricultores familiares, garantizando un ingreso fijo para quienes producen alimentos y permitiendo que los productos típicos de la región sean adquiridos por funcionarios gubernamentales sin costos desorbitados. Sin duda, será un gran paso para la promoción de la reforma agraria y para mejorar la calidad de vida del hombre rural brasileño.

Ministro de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar Paulo Teixeira en Voz do Brasil 

Vía Noticias del Gobierno Brasileño 

Incra Simplifica el Proceso de Regularización Ambiental con la Individualización de las CAR en Asentamientos de Reforma Agraria

Incra inició la implementación de un innovador módulo tecnológico, el MLC (Módulo Car Lot), que permitirá individualizar la inscripción de lotes de asentamientos de reforma agraria en el Sistema de Registro Ambiental Rural (Sicar). La herramienta tiene como objetivo promover la regularidad ambiental y tuvo una asociación con el Servicio Forestal Brasileño (SFB), la Universidad Federal de Lavras (UFLA) y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ).

La primera etapa de individualización ocurrió en el asentamiento de Piracanjuba, en Goiás. Allí, los técnicos de Incra pudieron insertar los insumos básicos necesarios para realizar las actividades a distancia, a través de videoconferencias. El vicepresidente del organismo, César Aldrighi, afirmó que esta implementación representa un paso importante para promover la preservación del medio ambiente y desarrollo sostenible para familias en asentamientos federales.

En los próximos días, el MLC se ampliará a otras superintendencias regionales de Incra en los estados que utilizan Sicar. Además, se pondrá en práctica un plan de formación, compuesto por manuales y formación a servidores y empleados, para que exista una adecuada regulación del uso de la herramienta.

El jefe de la División de Gestión Ambiental del Incra, Ruberval Silva, consideró la individualización del Registro Ambiental Rural un paso significativo que permitirá agilizar la regularización ambiental de los lotes de reforma agraria. El coordinador general de Implementación del Instituto, Stanislau Lopes, destacó que tener el lote regularizado y el CAR individualizado abre el camino para que las familias se beneficien de las políticas públicas relacionadas con Agricultura familiar y al medio ambiente.

Fuente: Agencia Brasil

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Etiquetas
bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Actualizo diariamente sobre oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 3.000 artículos publicados en CPG. ¿Sugerencia de agenda? Envíalo a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones