1. Início
  2. / Minería
  3. / ¿Quieres trabajar en el sector Minero? Gobierno autoriza concurso con 220 vacantes para reforzar Agencia Minera y combatir multimillonaria evasión fiscal
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

¿Quieres trabajar en el sector Minero? Gobierno autoriza concurso con 220 vacantes para reforzar Agencia Minera y combatir multimillonaria evasión fiscal

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 16/10/2024 às 12:42
Minería, licitación
Foto: Reproducción

¿Quieres una carrera en el sector minero? El gobierno abrió concurso con 220 vacantes para fortalecer la Agencia Minera y combatir la evasión fiscal

O Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Gestión e Innovación están en el proceso de negociación para crear más de 100 nuevos puestos comisionados y un nuevo concurso. Esta medida pretende reforzar la estructura de Agencia Nacional de Minería, que enfrenta importantes desafíos en la lucha contra la evasión fiscal en el sector minero, estimados en miles de millones de reales.

El Tribunal de Cuentas Federal fue quien señaló esta brecha, sugiriendo que la supervisión de la ANM es defectuosa y necesita mejoras urgentes.

Licitación pública y refuerzo estructural en minería

© Marcelo Camargo/Agência Brasil

Además de la creación de nuevos cargos, el MME también anunció la realización de un concurso público para cubrir 220 vacantes en la ANM. EL Ordenanza MGI 4.596 establece que la convocatoria de concurso deberá publicarse antes del 16 de enero de 2025.

Esta acción busca ampliar el equipo técnico de la agencia, fundamental para el seguimiento eficaz del sector minero, uno de los más estratégicos para la economía brasileña.

Pérdidas multimillonarias y fallos de supervisión

Entre 2017 y 2022, el Estado brasileño no logró recaudar alrededor de R$ 16,4 mil millones debido a la evasión fiscal de las empresas mineras.

El principal fallo señalado por el TCU está en el cobro de la Compensación Financiera por la Exploración de Recursos Minerales (Cfem), impuesto que pagan las empresas mineras a gobierno.

El informe del tribunal destaca que casi el 70% de los más de 30 casos mineros activos no realizaron el pago de Cfem de forma voluntaria durante este período. Además, de los 134 procesos inspeccionados por la ANM, sólo el 40% pagó correctamente el impuesto.

El MME reconoció que la inspección del TCU fue “relevante y adecuada”, afirmando que la creación de la ANM, en 2017, prometía una estructura robusta, lo que, en la práctica, no sucedió. La agencia se ha enfrentado a una escasez de empleados y a una falta de presupuesto suficiente para cumplir su función reguladora.

Para corregir estos problemas, el gobierno adoptó algunas medidas en 2023, como la reformulación del Plan de Cargos de la ANM, para equiparar los salarios de sus empleados con los de otros organismos reguladores.

Según el ministerio, los salarios de los empleados de la ANM eran entre 40% y 60% más bajos que los pagados por otras agencias reguladoras del país. Además, se autorizó el nombramiento de 64 nuevos especialistas en recursos minerales, quienes trabajarán directamente en supervisión de represas, reforzando el marco de la agencia.

La investigación del TCU reveló que la ANM enfrenta un proceso de desmantelamiento, con una drástica reducción del número de empleados y del número de inspecciones realizadas. Entre 2010 y 2023, la plantilla de la agencia se redujo casi un 42%, de 1.196 a 695 empleados.

Al mismo tiempo, la Contraloría General de la Unión (CGU) constató una alarmante caída del 92% en las inspecciones del Cfem realizadas por la ANM. Mientras que en 2014 se realizaron 2.184 inspecciones, en 2019 esta cifra se redujo a solo 173.

Evasión fiscal y dependencia de la buena fe

El TCU concluyó que la recaudación de impuestos en el sector minero depende casi exclusivamente de la buena fe de las empresas, ya que la estructura de fiscalización de la ANM es insuficiente para generar una expectativa de control en el sector.

El ministro que informa el proceso en el TCU, Benjamín Zymler, destacó que, incluso cuando ocurren inspecciones, la efectividad en la recaudación de impuestos es baja. “Sin embargo, no existen instrumentos para persuadirlos”, destacó el ministro, refiriéndose a las empresas del sector.

El gobierno federal, a través del MME, garantizó que está comprometido a fortalecer la ANM para asegurar una supervisión más rigurosa y eficiente. La promesa incluye la elaboración de estudios para definir prioridades y adecuar el presupuesto de la agencia, con el objetivo de resolver o, al menos, minimizar las dificultades enfrentadas por la entidad en los últimos años.

Estas acciones se consideran esenciales para garantizar que el sector minero contribuya de manera justa a la economía del país, generando empleos, ingresos y beneficios para las comunidades donde se desarrollan las actividades mineras. Además, la atención se centra en garantizar la sostenibilidad y la seguridad de las operaciones, factores esenciales para el desarrollo económico a largo plazo.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
1
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x