Repsol Sinopec y la PUCRS lanzan equipos pioneros de captura de CO₂, capaces de almacenar 300 toneladas anuales, impulsando la descarbonización.
Repsol Sinopec, en colaboración con la PUCRS, inauguró un innovador dispositivo destinado a captura directamente del CO₂ presente en la atmósfera. Este equipo es capaz de almacenar hasta 300 toneladas de gas al año, lo que supone un paso significativo en el proceso de descarbonización industrial. La innovación es parte de un proyecto a gran escala que busca reducir las emisiones globales a través de Soluciones tecnológicas avanzadas.
Llamado DAC 300TA, el dispositivo es parte de la iniciativa NET, o Tecnología de Emisiones Negativas. Este programa es un esfuerzo por reducir el impacto ambiental causado por diversas fuentes de dióxido de carbono y dióxido de carbono. La implementación de estas tecnologías es fundamental para mitigar el calentamiento global y preservar el medio ambiente. La captura de CO₂ impulsada por estas soluciones refleja el compromiso de las empresas implicadas en buscar alternativas sostenibles para el futuro del planeta.
Lanzamiento del DAC 300TA: Innovación en Captura de CO₂
A inauguración del DAC 300TA, un equipo innovador y pionero en América Latina en captura directa de CO₂ del aire, señala una nueva era en el desarrollo de tecnologías que apuntan a reducir emisiones, contribuyendo así a enfrentar el cambio climático. Este significativo momento tuvo lugar en la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUCRS), ubicada en Porto Alegre, y contó con la presencia de representantes de Repsol Sinopec Brasil, así como de varios investigadores y autoridades del sector. Durante el evento, los participantes también tuvieron la oportunidad de visitar el lugar donde fue instalado el DAC 300TA y conocer el Laboratorio de Tecnologías Bajas en Carbono, ya implementado en la infraestructura de la institución.
- ¡Ven e inspírate como Formador de Profesores en el Curso de Desarrollo Rural a Distancia en la UFRGS!
- Desmantelamiento de pozos: caminos seguros para un futuro sostenible
- Schneider Electric y Cencosud Brasil: juntos por un comercio minorista sostenible e innovador
- CVM en Acción: Revelación de las Deudas Ocultas de TEXACO en sus Balances Contables
Proyecto DAC SI: Ambición global para reducir las emisiones de CO₂
El equipo DAC 300TA tiene capacidad para capturar hasta 300 toneladas de CO₂ al año, integrándose al proyecto Direct Air Capture System Integration (DAC SI). Este proyecto fue lanzado en alianza entre Repsol Sinopec Brasil y la PUCRS en 2022 y constituye una parte vital de los esfuerzos de investigación destinados a capturar e inyectar carbono bajo tierra. Esta iniciativa está directamente alineada con la ambición global del Grupo Repsol, que apunta a alcanzar la neutralidad de carbono cero para el año 2050. Según Cassiane Nunes, Research Portfolio Support Manager de Repsol Sinopec Brasil, 'El DAC 300TA es un modelo sin precedentes en América Latina, y constituye una contribución crucial a la reducción del dióxido de carbono. La tecnología que incluye la captura de CO₂ refuerza nuestro compromiso con la descarbonización económica y destaca nuestro papel de liderazgo en la transición energética”.
Financiamiento e Innovación en la PUCRS: Avances en Captura de CO₂
El proyecto, que fue financiado con recursos de la cláusula de Investigación, Desarrollo e Innovación derivada de los contratos de concesión de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), tuvo una inversión de más de R$ 60 millones, que abarca tanto investigación como infraestructura. La PUCRS llega a la Vanguardia de potenciales iniciativas de investigación para la captura y almacenamiento de CO₂ en Brasil, por lo que fue elegido como socio esencial en este proyecto de Repsol Sinopec Brasil. Desde febrero está en funcionamiento el primer reactor DAC de la universidad, con una capacidad de captación de 15 toneladas de CO₂ al año, realizando pruebas en un ambiente tropical con elevada humedad y temperaturas, condiciones poco estudiadas a nivel mundial.
Ampliando la capacidad de captura de CO₂ y centrándose en la modularidad
El DAC 300TA favorecerá un aumento de 20 veces en la capacidad de captura directa de dióxido de carbono, y gracias a su modularidad permitirá realizar investigaciones en paralelo sobre diferentes materiales adsorbentes de CO₂, bajo las mismas condiciones ambientales, generando resultados que se puede comparar directamente. Además, los estudios para mejorar la eficiencia del proceso de captura de CO₂ serán más factibles. Según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), actualmente existen 27 plantas CAD En operación global, sin embargo, destaca como referencia DAC SI, siendo la primera unidad en América Latina.
Perspectivas de futuro: mineralización y eliminación de CO₂
Con el avance de las investigaciones, la tecnología DAC, cuando se combina con la mineralización de CO₂ en basalto, presenta la posibilidad de ser una alternativa técnicamente innovadora para la eliminación duradera del CO₂ atmosférico, contribuyendo sustancialmente a la mitigación permanente y segura del cambio climático. El equipo DAC 300TA comprende un sistema de 20 reactores, cada uno con una capacidad anual para capturar 15 toneladas de CO₂, que organizados en grupos de cinco conjuntos de cuatro reactores, alcanzan una capacidad de captura de hasta 300 toneladas.
El proceso tecnológico de captura y almacenamiento de CO₂
La tecnología adoptada en los sistemas DAC incluye el uso de grandes ventiladores para aspirar aire, que luego se dirige a través de filtros internos llenos de materiales diseñados para adsorber CO₂, separándolo de los demás gases presentes. A continuación, el proceso de desorción, que utiliza un sistema de fluctuación de temperatura y presión, permitiendo la liberación de CO₂. Después de esta fase, el CO₂ concentrado se comprime y puede transportarse según sea necesario, ya sea para uso inmediato, inyección subterránea para almacenamiento geológico, o utilizarse como materia prima en nuevos productos, como combustibles sintéticos.
El potencial de Brasil en el uso de energías renovables para el DAC
Brasil tiene condiciones geológicas favorables para el almacenamiento de CO₂, representadas por la formación Serra Geral, ubicada en la Cuenca del Paraná, que constituye uno de los mayores derrames de basalto terrestres a nivel mundial. Para garantizar emisiones negativas, es fundamental que la unidad DAC funcione exclusivamente con energía renovable. En este contexto, Brasil se destaca por tener alrededor del 80% de su matriz electrica procedente de fuentes renovables, aportando una importante ventaja competitiva para la implementación de tecnologías como la captura de CO₂.
fuente: Prensa REPSOL SINOPEC