Todo emprendedor debe haber oído hablar de la importancia de contar con una evaluación profesional de su empresa. La llamada valoración de empresas suele ser el tema más discutido cuando existe la intención de comprar o vender una empresa. Pero este es un proceso muy importante también para monitorear el negocio.
Cálculo de valoración simplificado
Para comprender la importancia de esta metodología para evaluar el entorno empresarial, es necesario conocer cuáles son los valoración de una empresa y cuáles son los métodos normalmente utilizados para este tipo de cálculo.
La valoración no es más que el cálculo del valor de una empresa. Con base en esta metodología, es posible encontrar el valor razonable de una empresa. Pero es importante recordar que este cálculo no pretende llegar a un precio único y cerrado.
- ¡Elon Musk apuesta miles de millones por el 'oro blanco' brasileño! ¡Mega Proyecto promete revolucionar el mercado y transformar a Brasil en la mayor potencia económica de América con nuevo petróleo para el siglo XXI!
- Los árabes invierten R$ 15 mil millones para transformar planta brasileña en combustible verde y revolucionar el mercado con diésel sostenible y SAF elaborado con macaúba
- Puente valorado en casi R$ 400 millones en Brasil conectará ciudades, generará empleos y ya tiene fecha de finalización; las obras alcanzan el 35%
- Pequeñas industrias brasileñas en auge gracias al favorable escenario económico.
Diferentes valoraciones de la misma empresa pueden conducir a resultados diferentes. Esto se debe a que la metodología para evaluar empresas termina utilizando variables subjetivas.
Aún así, la evaluación de una empresa se vuelve sumamente importante para que el emprendedor tenga en sus manos información sobre rentabilidad, crecimiento, situación de activos y pasivos, solidez de la marca y longevidad de su negocio.
Estos son los puntos que fortalecen a una empresa y que indicarán si tiene o no perspectivas de prosperar a largo plazo, e incluso si es un buen momento para ponerla a la venta.
Metodologías de valoración
Hay algunos métodos diferentes para calcular la valoración de una empresa. Ellos son: flujo de efectivo descontado; múltiplos; y valor de los activos. A continuación te explicamos un poco cómo funciona cada uno de ellos:
flujo de caja descontado
Calcular el valor de una empresa por flujo de efectivo o ingresos calcula el valor actual de los flujos de efectivo de una empresa, restando el valor de la deuda más tarde, lo que demostrará la perspectiva de ganancias de una empresa en el futuro.
Como mencionamos, esta no es una cuenta que alcance un valor cerrado, por lo que dos valoraciones diferentes sobre una misma empresa pueden alcanzar valores diferentes. En esta metodología es necesario definir algunos supuestos de cálculo, como los principales factores de impacto para el futuro de la empresa, evaluando además las perspectivas de mejora que pueda tener.
múltiplos de mercado
La valoración por múltiplos de mercado se produce cuando se calcula el valor de la empresa de forma comparativa con otros competidores o empresas similares en el mercado, utilizando datos como el EBITDA, la utilidad neta o el flujo de caja operativo de las empresas.
Si la empresa cotiza en bolsa, normalmente este cálculo ya se hace en base al valor de mercado que tiene u obteniendo información financiera a través de balances. Para las empresas privadas, el proceso se lleva a cabo mediante el análisis de empresas similares.
valor en libros
Una metodología menos común es la valoración basada en el valor contable de la empresa. Este método consiste en la suma de todos los activos de una sola empresa. Es decir, bienes inmuebles, equipos, dinero, productos en stock, entre otros factores, menos las deudas, ingresan a esta cuenta.
La desventaja, sin embargo, es que la valoración a valor contable no considera la fortaleza de la marca y su potencial de crecimiento, lo que puede hacer que el resultado sea un poco menor en comparación con las otras metodologías mencionadas.
Ventajas de valoración
Realizar un avalúo de empresas brinda información importante al emprendedor, quien puede utilizarla tanto para saber si su negocio necesita una reorganización para tener mayores perspectivas de crecimiento en el futuro, como para entender cuál es el valor actual y más justo de su empresa en el futuro. futuro momento de una negociación de venta.
Los inversores también utilizan la valoración como una forma de evaluar si una empresa en particular es interesante o no para invertir en comparación con otros competidores en el mercado.
La valoración también puede utilizarse en el momento de una venta parcial de empresas entre socios. De esta forma, el socio que abandone el negocio podrá conocer el justo valor a recibir por su participación en el capital social.
Debido a que es un proceso complejo que requiere atención a variables y supuestos importantes, la valoración siempre debe realizarse con la ayuda de un asesoramiento profesional, que incluso ayuda a la hora de negociar la compraventa de una empresa por el mejor valor y el menor riesgo.
fuente: Inversión de capital – asesoramiento especializado en fusiones y adquisiciones.